Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7182 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Se inauguró la Exposición Universal de Nueva York
14 de julio de 1853 Evento histórico que marcó el primer intento de los Estados Unidos por organizar una exposición internacional de carácter mundial. Crystal Palace, similar a la Gran Exposición de Londres de 1851. Nombre oficial : Exhibition of the Industry of All Nations (Exposición de la Industria de todas las Naciones). Ubicación : Crystal Palace de Nueva York , ubicado en lo que hoy es Bryant Park, en Midtown Manhattan (entre la 5.ª y 6.ª avenidas, de las calles 40 a 42). Fecha de apertura : coincidiendo simbólicamente con el Día de la Bastilla (fiesta nacional francesa). Duración : Desde julio de 1853 hasta noviembre de 1854. Edificio : Inspirado en el Crystal Palace de Londres, era una estructura de hierro y vidrio diseñada por Georg Carstensen y Charles Gildemeister. El presidente Franklin Pierce asistió a la ceremonia inaugural. Importancia: Fue la primera exposición internacional de los Estados Unidos. Mostró adelantos en tecnología, industria, arte y diseñ o provenientes de diversos países. Sirvió para posicionar a Nueva York como ciudad global y destacar el potencial industrial de EE.UU. Atrajo a más de 1,100,000 visitantes hasta su clausura en noviembre de 1854. Fin del edificio: fue destruido por un incendio en 1858, hecho que marcó el fin de esta ambiciosa estructura, aunque su legado en la historia de las exposiciones universales y de la ciudad de Nueva York perdura. Inventos y adelantos tecnológicos destacados Ascensor de seguridad de Elisha Otis Una de las demostraciones más célebres de la feria. Otis presentó públicamente su sistema de freno automático para elevadores, haciendo una demostración dramática al cortar la cuerda del ascensor frente a una multitud sin que la plataforma cayera. Este invento revolucionó la arquitectura urbana, permitiendo la construcción segura de edificios altos. Máquinas de coser Se exhibieron modelos mejorados por Isaac Singer y Elias Howe , quienes estaban en plena disputa por la patente. La máquina de coser se presentó como símbolo de la mecanización del trabajo doméstico. Telégrafo Se presentaron versiones del telégrafo de Morse, ya adoptado comercialmente, y sus mejoras. Demostraciones de comunicaciones a distancia causaron gran interés. Prensas de imprenta avanzadas Nuevos modelos de prensas rotativas y tipográfica s , que facilitaban tirajes más rápidos y eficientes. Refrigeración y hielo artificial Se mostraron sistemas rudimentarios para la producción de hielo artificia l , un precursor de los refrigeradores modernos. Cosechadoras y maquinaria agrícola Prototipos de segadoras mecánicas, arados de acero y otros instrumentos que marcaban el inicio de la mecanización del agro en EE. UU. Lámparas y sistemas de iluminación con gas Innovaciones en iluminación doméstica e industria l , antes de la generalización de la electricidad. Cristalería, relojería y joyería de precisión Especialmente de origen europeo, mostrando los altos niveles de artesanía mecánica. Modelos arquitectónicos y urbanísticos Maquetas de obras civiles y estructuras en hierro, incluyendo puentes, domos y trenes. Instrumentos científicos y ópticos Microscopios, telescopios y aparatos de medición de última generación. Exposiciones internacionales Países europeos como Francia, Gran Bretaña, Alemania y Bélgica presentaron avances industriales, textiles, armas, porcelana y mobiliario. Se buscaba mostrar la capacidad manufacturera global, pero también comparar el avance tecnológico de los Estados Unidos frente a Europa. Como gesto simbólico, la apertura coincidió con el Día de la Bastilla , reforzando la inspiración europea (en especial de la Gran Exposición de Londres de 1851). El edificio, de estilo cruz griega coronado por un domo de 30 m, fue una hazaña moderna de hierro y cristal diseñada por Carstensen y Gildemeister .
- 🎾 Magadán y Mejía avanzan en la qualy del Mifel Tennis Open 2025 en Los Cabos
Los Cabos, 12 de julio de 2025. – El tenis comenzó a vibrar en el Cabo Sports Complex con las primeras emociones del torneo de calificación del Mifel Tennis Open by Telcel Oppo , donde el mexicano Alan Magadán y el colombiano Nicolás Mejía firmaron importantes triunfos este sábado para mantenerse con vida en la lucha por un boleto al cuadro principal. Alan Magadán y el colombiano Nicolás Mejía firmaron importantes triunfos Magadán protagonizó una remontada memorable ante el australiano Moerani Bouzige , en un intenso duelo que se extendió por dos horas y 45 minutos . El mexicano perdió el primer set por 5-7, pero reaccionó en el segundo para igualar 6-3. En el decisivo tercer set, Magadán logró darle la vuelta a un desfavorable 0-4 en el tie break , cerrando el partido por 7-6(5) con temple y aprovechando los errores de su rival. En el turno inicial, el colombiano Nicolás Mejía (No. 243 del ranking ATP) venció con solidez al estadounidense Isaiah Strode , por marcador de 6-2, 7-5 , asegurando su lugar en la ronda final de la qualy. Por otro lado, el también mexicano Luca Lemaitre no logró avanzar al caer frente al estonio Mark Lajal con parciales de 6-2, 6-3. La jornada sabatina también dejó otros resultados destacados: El veterano australiano Bernard Tomic venció sin complicaciones a Elijah Strode (EE.UU.) por 6-2, 6-2 . En duelos entre estadounidenses, Murphy Cassone derrotó a Evan Zhu por 6-1, 2-6, 6-4 , mientras que Govind Nanda superó a Strong Kirchheimer por 6-4, 6-1 . El chino Yibing Wu se impuso por 6-1, 6-4 a Braden Shick (EE.UU.). Y el canadiense Taha Baadi eliminó al japonés Yasutaka Uchiyama con parciales de 6-4, 6-3 . La qualy del torneo continuará este domingo, y solo cuatro jugadores conseguirán su pase al main draw del evento, que se disputará del 14 al 19 de julio . Los duelos definitorios serán: Mejía vs. Cassone Magadán vs. Lajal Baadi vs. Nanda Tomic vs. Wu Cabo Mil Radio , la estación oficial del Mifel Tennis Open 2025. Toda la emoción del tenis internacional ya se vive en Los Cabos. Sigue la cobertura y los resultados más importantes a través de Cabo Mil Radio.
- Inauguración oficial del famoso letrero HOLLYWOOD
13 de julio de 1923 Originalmente decía "Hollywoodland" en California. Pensado inicialmente para ser un anuncio de 18 meses de duración Fue creado por el exeditor del diario Los Angeles Times , Harry Chandler , por aproximadamente 378,000 dólares actuales. Las 13 letras originales tenían 30 pies de ancho y unos 43 pies de alto, y 4,000 luces blancas brillantes que parpadeaban por la noche. Ubicación: Monte Lee, en las colinas de Hollywood, Los Ángeles. Propósito original: Era un anuncio temporal para un desarrollo inmobiliario llamado "Hollywoodland", promovido por una compañía que vendía terrenos y casas en la zona. Diseño original: constaba de 13 letras y estaba iluminado con miles de bombillas eléctricas. Duración prevista: Previsto para año y medio se convirtió en un símbolo perdurable. Material: Estructura metálica con paneles de madera. En 1932, la actriz Peg Entwistle , frustrada por su carrera en Hollywood, subió al letrero y se suicidó arrojándose desde la letra "H". Su historia alimentó la leyenda oscura del letrero y de la industria. Llegó a ser conocida como "La Chica del Letrero de Hollywood". Curiosamente, la misma “H" colapsó con el paso del tiempo y por la falta de mantenimiento, varias letras se deterioraron. En la década de 1940, la primera "H" se cayó parcialmente y estuvo así por años antes de ser restaurada. La compañía MH Sherman entregó oficialmente el cartel destartalado a la ciudad de Los Ángeles en diciembre de 1944 A pesar de los esfuerzos de la Comisión de Parques y Recreación de Los Ángeles para derribar el cartel en 1947, la Cámara de Comercio de Hollywood propuso restaurarlo después de que los lugareños protestaran. En 1949 fue restaurado finalmente, y se retiró la parte final "land", quedando solamente "Hollywood" , lo que transformó su significado para representar toda la industria cinematográfica y la ciudad. La Comisión de Patrimonio de Los Ángeles declaró el cartel, que entonces tenía 50 años de antigüedad, como un hito cultural en 1973 En agosto de 1978, gracias a una campaña de recaudación encabezada por celebridades subastaron simbólicamente el cartel a celebridades por 27,700 dólares por letra para recaudar dinero para reconstruirlo con materiales más duraderos. H: patrocinada por Hugh Hefner (fundador de Playboy ). O: por Alice Cooper , en honor a su ídolo Groucho Marx . L: por Gene Autry , leyenda del country. El nuevo letrero, develado en noviembre de 1978, es el mismo de hoy. Mide 137 metros de largo y pesa 220,000 kilos. Desde entonces, el letrero se ha convertido en uno de los íconos culturales más reconocibles del mundo. Tiene vigilancia 24/7. Hoy en día, está protegido por cámaras, sensores de movimiento y drones para evitar actos vandálicos o escaladores ilegales. Subir sin permiso está prohibido y penado. Réplicas en otros países Ciudades como Brasov (Rumania), Wollongong (Australia) e Ibiza (España) han hecho sus propias versiones del letrero al estilo de "Hollywood". F. S.
- Se inicia la Conferencia de Cooperación Económica Europea en París
12 de julio de 1947 Su propósito principal era organizar la distribución de la ayuda económica propuesta por Estados Unidos a través del Plan Marshall Participaron 16 países del continente occidental Se buscaba una respuesta coordinada de Europa frente a la oferta estadounidense, estableciendo prioridades, necesidades y mecanismos conjuntos para la reconstrucción europea tras la devastación por la Segunda Guerra Mundial. Este encuentro dio origen a la creación de la Organización Europea de Cooperación Económica ( OECE ) en 1948, precursora de la actual OCDE ( Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ). La URSS y los países bajo su influencia rechazaron participar, marcando una línea divisoria en la economía europea durante la Guerra Fría. Importancia histórica : Impulsó la recuperación económica de Europa Occidental. Fortaleció la cooperación económica europea. Sentó las bases para la futura integración europea. Cronología 5 de junio de 1947 , Universidad de Harvard (EE. UU.) El secretario de Estado George C. Marshall ( de ahí el nombre ) propone un programa de ayuda económica para la reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial. “ Nuestra política no está dirigida contra ningún país o doctrina, sino contra el hambre, la pobreza, la desesperación y el cao s " 27 de junio de 1947 La URSS rechaza oficialmente participar en el Plan Marshall y presiona a sus países satélites para hacer lo mismo. 12 de julio de 1947 , París, Francia Comienza la Conferencia de Cooperación Económica Europea con representantes de 16 países europeos. Objetivo: Coordinar y planificar la recepción de la ayuda estadounidense. Participan países como Francia, Reino Unido, Italia, Países Bajos, Bélgica, entre otros. 16 de abril de 1948 Se establece formalmente la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE) para implementar el Plan Marshall en París. Tareas: distribuir los fondos, promover la cooperación económica y evitar duplicación de esfuerzos. 1948–1952 Ejecución del Plan Marshall Estados Unidos entrega aproximadamente 13,000 MDD en ayuda económica a Europa Occidental. Resultados: Estabilidad, modernización industrial, aumento de la producción y fortalecimiento democrático. 1961: La OECE se transforma en la OCDE con alcance global. F. S.
- Banxico no descarta contracción del PIB
Ante la inflación de servicios, la Junta de Gobierno analiza bajar su tasa más despacio Viernes 11 de julio de 2025 El Banco de México alertó que la economía seguirá debilitada; incluso no descartó una ligera contracción debido a la incertidumbre comercial en un marco en el que la inflación de los servicios se resiste a bajar, por lo que se puso sobre la mesa que este sería el último recorte de 50 puntos base para la tasa de referencia. Así lo plantearon los miembros de la junta de gobierno del Instituto Central durante la reunión de política monetaria anunciada el pasado 26 de junio, cuando por mayoría se decidió reducir en medio punto la tasa de interés al quedar en 8%, según las minutas difundidas ayer. Jonathan Heath, subgobernador de Banxico, considera que se terminó el espacio para bajar la tasa de interés ante el repunte de la inflación. En junio, la inflación se ubicó en 4.32% a tasa anual, una cifra por encima del rango de variabilidad que se le tolera a Banxico.
- Donald Trump mantiene la presión sobre Canadá: amenazó con imponer aranceles del 35%
El presidente republicano afirmó que los productos del segundo socio comercial de Estados Unidos serán gravados desde agosto si ese país no toma medidas para frenar el ingreso de fentanilo por la frontera norte Viernes 11 de julio de 2025 El mandatario anunció una nueva serie de medidas arancelarias que reavivan tensiones diplomáticas con dos de sus principales socios comerciales en el continente: Canadá y Brasil. A partir del 1 de agosto, el gobierno estadounidense impondrá un arancel del 35 % a las importaciones canadienses que no estén protegidas por el tratado de T-MEC, y del 50 % a productos procedentes de Brasil. Las decisiones han sido justificadas por razones políticas y de seguridad nacional, aunque han generado alarma entre economistas y gobiernos extranjeros. En el caso de Canadá, Trump acusó a Ottawa de actuar con "represalias" económicas y de negarse a cooperar eficazmente en el combate al tráfico de fentanilo, una de las principales preocupaciones de su administración. La medida arancelaria se suma a una tarifa del 25 % ya impuesta en marzo pasado sobre bienes industriales no energéticos. En una carta dirigida al primer ministro Mark Carney, el mandatario estadounidense advirtió que la falta de colaboración canadiense representa una amenaza directa para la salud y seguridad del pueblo estadounidense. De forma paralela, Trump también ordenó un arancel del 50 % a las importaciones brasileñas como represalia simbólica contra el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, por lo que describió como una “cacería de brujas” judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro, expresando su apoyo explícito al líder ultraderechista brasileño, actualmente enfrentando procesos por abuso de poder y ataques a la democracia. Trump exigió al gobierno brasileño “detener la persecución” contra Bolsonaro, y condicionó una eventual reversión de los aranceles a la despolitización de los juicios en curso. Las respuestas de ambos países no se hicieron esperar. Desde Brasilia, Lula calificó la medida como “una agresión comercial sin fundamentos” y advirtió que su país aplicará medidas de reciprocidad conforme a su legislación interna. Por su parte, el gobierno canadiense emitió un comunicado donde calificó la decisión de Trump como “inaceptable e injustificada”, aunque aclaró que buscará resolver el conflicto por la vía diplomática.
- Cancela SEP por tercera ocasión mesa con la CNTE en CDMX
La medida provocó molestia entre los docentes de varias secciones movilizados esta mañana del jueves, minutos antes de la hora agendada Viernes 11 de julio de 2025 Por tercera ocasión consecutiva, la Secretaría de Educación Pública canceló, sin previo aviso, la mesa de negociación con docentes capitalinos. Ante esto, docentes de las secciones 9, 10, 11 y 60 realizaron una movilización desde el Hemiciclo a Juárez hacia las oficinas de la SEP, para exigir la reinstalación inmediata de la mesa tripartita de negociación cancelada minutos antes de su arranque. La dirigencia detalló que estaba programada originalmente para el pasado 27 de junio, la cambiaron para el 3 de julio y ahora nuevamente ayer. Entre las demandas principales de la coordinadora, están la devolución inmediata de los descuentos salariales aplicados a más de 12,000 docentes, que suman más de 20 MDP; homologación de prestaciones y bonos que reciben maestros en otras entidades, continuidad en contrataciones, becas para hijos de trabajadores de la educación y freno al cierre de turnos y fusión de grupos, entre otros planteamientos. Tras la cancelación de la mesa, los maestros informaron que, ante la presión ejercida, se propuso reagendar la reunión al próximo 14 de julio, aunque únicamente con la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, sin la presencia del secretario Mario Delgado ni otros funcionarios de alto nivel, lo cual evaluarán en comisiones.
- Están analizando bacterias que viven en las profundidades del Golfo de México
Viernes 11 de julio de 2025 En medio de la crisis ambiental que enfrentan nuestros mares, un grupo de científicos mexicanos están diseñando una estrategia para utilizarlas. Desde el Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, la doctora Liliana Pardo y su equipo llevan años estudiando microorganismos capaces de comerse literalmente los hidrocarburos y plásticos que contaminan aguas y playas. Están analizando bacterias que viven en las profundidades del Golfo de México, a más de 3,700 metros bajo el mar. De 350 bacterias estudiadas que degradan hidrocarburos, el 80% también actúa sobre plásticos. Si estas bacterias logran integrarse a protocolos de emergencia ambiental o se adoptan como solución regular, podrían representar una respuesta mexicana, sustentable y tecnológica a un problema global. El siguiente paso será, dijo la doctora Pardo, convencer a quienes toman decisiones de que estas soluciones verdes pueden -y deben- integrarse a políticas públicas. Es de esta manera como se tiene una apuesta inteligente y con base científica para cuidar nuestros mares y nuestras playas.
- “El neoautoritarismo mexicano”: Dr. Enrique Cárdenas
Viernes 11 de julio de 2025 Los Cabos, BCS.- En su análisis de este viernes habló del neoautoritarismo de Morena.
- “En cuanto a infraestructura municipal, es insuficiente para afrontar las lluvias”: Margarita Díaz
Viernes 11 de julio de 2025 Los Cabos, BCS.- En su análisis de este viernes, la presidenta del Observatorio Ciudadano Integral de Los Cabos, habló de qué manera desde la administración municipal, se está preparado para afrontar la temporada de lluvias.
- “La cantidad de estadounidenses que llegan a Los Cabos es impresionante”: Christopher Teal
Viernes 11 de julio de 2025 Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el Cónsul General de Estados Unidos en Tijuana habló entre varios temas de los servicios que ofrece el consulado a los ciudadanos estadounidenses que visitan este destino y a quienes residen aquí. Se refirió también a los mecanismos de atención en caso de huracanes. Explicó sobre algunos programas de intercambio en estudiantes y detalló sobre un programa denominado “Unidos por el deporte”, que vincula a jóvenes en sus comunidades. En cuanto a la seguridad, señaló que la situación de BCS es diferente a lo que se vive en otras entidades del país.
- “Sí fue una decisión muy exagerada, porque el brote de gusano se tiene controlado”: Rosario Salazar
Viernes 11 de julio de 2025 Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, la maestra del Departamento Académico en Ciencia Animal y Conservación del Hábitat y médica veterinaria de la UABCS, habló sobre si es justificable o no, el cierre inmediato del comercio de ganado vivo a través de la frontera entre Estados Unidos y México, debido a un brote del gusano barrenador.















