Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7182 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- “Se formará una comisión para hacer un estudio para las frecuencias del paradero que se modificó en CSL”: Flavio Amador
Viernes 30 de mayo de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el director del transporte municipal, Flavio Amador habló del por qué se modificó el paradero de transporte público ubicado rumbo a la carretera a Todos Santos, a unos metros de la clínica del IMSS. Una situación que ha ocasionado inconformidad entre algunos ciudadanos. Informó que se formará una comisión para hacer un estudio para las frecuencias del paradero.
- “Observamos que se inició la obra sin prever los inconvenientes que se iban a tener”: Margarita Díaz
Viernes 30 de mayo de 2025. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este viernes, la Maestra Margarita Díaz, presidenta del Observatorio Ciudadano Integral de Los Cabos habló sobre los diagnósticos y programas que debe haber antes de que autoridades inicien con una obra como la del paso a desnivel de la glorieta Fonatur.
- “El horario de la ley seca en Los Cabos será de la una de la mañana, a las siete de la tarde del domingo”: Manuel Barajas
El Jefe de Inspección Fiscal en Los Cabos habló sobre cómo se aplicará la ley seca en este municipio por las elecciones del Poder Judicial Viernes 30 de mayo de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el Jefe de Inspección Fiscal en Los Cabos, Manuel Barajas habló sobre cómo se aplicará la ley seca en este municipio por las elecciones del Poder Judicial. Señaló que ésta entrará en vigor el domingo a la una y termina el mismo domingo a las siete de la tarde. Dijo que se revisará si se va a exentar a las zonas turísticas aquí en el municipio. Añadió que si no se respeta la ley seca, podría haber la clausura del establecimiento. Mencionó que cada municipio de BCS tendrá su propio criterio.
- “Se espera que Alvin se acerque a la península, pero como baja presión permanente”: Francisco Cota
Viernes 30 de mayo de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el director municipal de Protección Civil Francisco Cota habló sobre la trayectoria y evolución de “Alvin”, la primera tormenta tropical de la temporada ciclónica. Dio a conocer que desde ayer por la noche se cerró el puerto de Cabo San Lucas para embarcaciones menores y en la tarde se hará lo propio con el de San José del Cabo. Dijo que durante el fin de semana pudieran presentarse algunas precipitaciones, así como vientos y oleaje elevado por lo que recomendó a la población a no acercarse a las playas.
- Por crecimiento de Los Cabos, la vulnerabilidad ante huracán o sismo es mayor: Carbajal
El comandante de Bomberos de Cabo San Lucas destacó que no se cuenta con un reglamento de construcción que tome en cuenta el impacto de huracanes y sismos en el municipio, lo que genera vulnerabilidades Viernes 30 de mayo de 2025 Por Grace Gámez Con la formación de la primera Tormenta Tropical de la temporada en el Océano Pacifico con trayecto hacia Baja California Sur, Los Cabos entra en preparación para recibir un posible impacto y con ello derivan distintos cuestionamientos en cuanto a las vulnerabilidades. Tras el crecimiento que ha tenido el municipio en los últimos años y una falta de planeación, desde el Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas se considera que hay un mayor nivel de riesgos. Carbajal explicó que desafortunadamente se dejó de lado la actualización de un reglamento de construcción estatal que permitiría contener las perspectivas de construcción desde el impacto de huracanes y ahora también sismos. Sin estas actualizaciones, señaló que ya muchas edificaciones en el destino son vulnerables y el riesgo para la población se incrementa. El riesgo es alto y la amenaza es real, obviamente esto es un pronóstico, de 5 fenómenos de mediano a intenso tamaño que pudieran pegarnos, es pronóstico. La amenaza es real, el tema ahora es es que la vulnerabilidad es más grande, hoy los arroyos tienen más personas con casas endebles, el nivel de población vulnerable creció y esto va a entorpecer la evacuación y en un momento determinado la atención de las emergencias que se pudieran presentar si nos impacta un fenómeno meteorológico, ya Cabo San Lucas o Los Cabos en sí es muy grande, no se ha crecido en temas de refugios temporales, de más servicios de emergencia, de conciencia social para cuidarse, y esto pudiera ser negativo en un momento determinado si nos impacta un huracán El comandante informó que en la reciente reunión del Grupo Madrugadores solicitó al secretario general del Gobierno del Estado, Saúl Gónzalez, que retomara el proyecto de actualización del reglamento que se trabajó por meses entre autoridades, cuerpos de emergencias y colegios de arquitectos e ingenieros.
- Se suman maestros al paro nacional con marcha en Los Cabos
Un grupo de aproximadamente 300 trabajadores de la educación tomó el boulevard Lázaro Cárdenas para protestar Viernes 30 de mayo de 2025 Por Grace Gámez A pesar de que la reforma a la Ley del ISSSTE 2025 que impulsa el Gobierno Federal a través de la presidenta de México no ha sido discutida por los legisladores federales, los trabajadores de la educación siguen en pie de lucha para lograr que se presenten modificaciones que abonen a la dignificación de sus derechos laborales y finalmente se derogue la reforma que está en vigor actualmente que data del 2007. Este rechazo se inició con un movimiento del magisterio a nivel nacional. A principios de semana, la Coordinación Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) hizo un llamado para que las entidades federativas se sumaran al paro nacional y este jueves, las y los maestros de San José del Cabo y Cabo San Lucas marcharon por el boulevard Lázaro Cárdenas para manifestar su descontento con la federación. En entrevista para Al Cabo Noticias, el líder del Movimiento Sindical Cabeño, Luis Miguel Ramírez, expuso la protesta se llevó a cabo, por la que consideran “nula respuesta” de la presidenta de México sobre la petición del magisterio de crear una reforma a la Ley de ISSSTE que permita jubilaciones dignas por años de servicio y no por edad. Ramírez, puntualizó que la intención de los maestros al salir a las calles es buscar ser escuchados y que a raíz de ello se generen soluciones. Como Estado, expuso, apoyarán en todas las actividades que se generen a nivel nacional. Durante la marcha, los trabajadores de la educación vistieron prendas rojas y negras, y portaron pancartas con frases como, “Ya deroguen la ley del ISSSTE 2007” “Ya no más UMAS para las pensiones”, “No luchamos por más vacaciones, exigimos pensiones, sistema solidario, jubilación y salarios dignos”, “No es paro, es clase de historia. Así luchaba el profe. Castro”.
- FERNANDA KOOKUILO’O: Poeta Ñuu Savi y defensora de derechos humanos
Fernanda nació en Cocuilotlatzala, dentro del municipio de Metlatónoc, que es la cuna de la música en Tu'un Savi. Ahí, desde muy niña, ella aprendió con su abuelo, que era rezandero, a armar collares de palabras para ofrendarlos a las piedras, al río, a las montañas. Foto: Lenin Mosso Pasado un tiempo, le preocupó el devenir de todos esos universos que se le habían abierto a través de la oralidad, y fue entonces que se decidió a escribir para dar continuidad al legado de sus ancestros: “En algún momento pensé: ¿qué tal ellos se van de este mundo? Si trascienden y ya no están, [...] ¿qué va a pasar con esas palabras? Y entonces empecé a escribir”, señaló. Pero para ello, se tuvo que desprender de la placenta de su comunidad con la finalidad de estudiar, ya que en su pueblo, a la fecha, no existe grado escolar más elevado que el de la telesecundaria. De manera que Fernanda continuó sus estudios en Tlapa, egresando como licenciada en derecho por el Centro Universitario del Pacífico Sur y recibiéndose como maestra en desarrollo comunitario e interculturalidad por el Instituto de la Investigación Científica, Humanístico Social y Posgrado de la UAGro. Esta formación la aproximó a su objetivo de ser abogada y defender a su pueblo. Pero además, la llevó a conocer la literatura en lenguas indígenas, lo que le sirvió de inspiración para escribir en su propia lengua. “Cuando empiezo a tener contacto con los libros en lenguas originarias, [...] pienso en mi comunidad. Pienso en mi cultura, en mi filosofía propia. Y digo: ‘bueno, esto también existe en mi comunidad, y es algo que se puede sistematizar, que se puede escribir y se puede leer’. Y así es como empiezo a escribir”, recalcó. Así es que comenzó a elaborar cuentos y poesías, primero explorando sus sueños y vivencias, y más adelante desarrollando el tema de la violencia que viven las niñas y las mujeres en La Montaña de Guerrero. “Para mí sería [...] una forma de darle voz a las mujeres y a las niñas que viven esa misma situación [...] Sería otra forma de exigir la justicia a través de la poesía”, recalcó. Aunque después consideró que esto no sería suficiente, por lo que tomó la decisión de acompañar a las mujeres en sus procesos legales. De esta iniciativa surgió la organización Na ka'an xa'a na nda'avi , a través de la cual se implementan talleres para incluir la presencia y participación de las mujeres en la designación y ejercicio de los cargos dentro de la prestación de servicios en los pueblos originarios de Na Savi. Además, en la actualidad se encuentra promoviendo su poemario “Kùàkò ndàtí / Nudo de sombras”, por medio del cual explora la violencia a las niñas y las mujeres, que son víctima de matrimonio forzado, agresiones en el hogar y feminicidio. El libro concluye con una sección dedicada al renacimiento y la transformación de la mujer en consonancia con la naturaleza, apoyándose en la metáfora del hongo de venado. “Es muy importante preservar nuestra nación, porque de ahí venimos, [...] es algo que nos protege. [...] No podemos olvidar nuestra lengua, porque es una herencia que nuestros abuelos y nuestros padres nos dejaron. Entonces es importante sistematizarlo. [...] También podemos poner un poquito de nuestra parte de escribirlo nosotros”, concluyó. Tú también puedes ser un agente de cambio en tu comunidad. Si quieres saber más sobre los proyectos que Fernanda Kookuilo’o está impulsando, sigue a @Na ka'an xa'a na nda'avi y @Fernanda Kookuilo’o . Escucha el episodio 46 de Solo tránsito local con Fernanda Kookuilo’o. CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CABOS (Favor de confirmar eventos con organizadores) Lunes 26 a viernes 30 de mayo “Muestra Internacional de Cine Documental de Los Cabos” en Casa de Cultura "Prof. Alfredo Green González", SJC, Cine Club Documental Sábado 31 de mayo 6 PM: Teatro: “Hazú” en Foro Vasconcelos , CSL 7 PM: Recital de piano "Entre dunas y acordes" por Pablo Ian en Salón de música de la Casa de la Cultura del Cerrito del Timbre, CSL, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Jueves 20 de marzo a sábado 31 de mayo Festival Cultural de Baja “ABC Art Baja”: ART San José en San José del Cabo, BCS Festival Cultural de Baja “ABC Art Baja”: ART Todos Santos en Todos Santos, BCS Domingo 1 de junio (6 PM) Gran Variete de clausura en LaCirco , SJC Viernes 6 de junio (8 PM) Teatro: “El diario de un loco” en Foro Vasconcelos , CSL Viernes 13 y sábado 21 de junio (8 PM) Teatro: “Abuelita de Batman” en Foro Vasconcelos , CSL Sábado 14 de junio (6 PM) Teatro: “Hazú” en Foro Vasconcelos , CSL Jueves 19 de junio (7 PM) Presentación de libro (Meet & Greet): IGNOTUS: Antología de lo extraño en Librería de las Brujas , CSL Viernes 20 de junio (8 PM) Teatro: “Una vida de huevo” en Foro Vasconcelos , CSL Domingo 22 de junio (7 PM) Danza: “Noche en el medio oriente” en Foro Vasconcelos , CSL Sábado 28 de junio (6 PM) Danza: “Andanza del H2O” en Foro Vasconcelos , CSL CADA SEMANA Cine Club Documental Todos los martes a las 8 PM en Casa de Cultura "Prof. Alfredo Green González" , SJC La Villa del Poeta : Espacio para compartir poesía Cada miércoles, a partir de las 7:30 PM en LaCirco , SJC Cinema Vagabundo (cineclub itinerante) Todos los jueves a las 8:30 PM, se juntan los cinéfilos de Los Cabos Paseo del arte (Art walk) Todos los jueves, a partir de las 5 PM en Distrito del Arte, SJC Música en Vivo en Patricia Mendoza Art Gallery , SJC Todos los jueves y sábados a partir de las 6 PM. Sábados de XpresArte: “Talleres artísticos para niñas y niños” Todos los sábados (6 PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos "Entre bailes y sonrisas”: Ritmos latinos Todos los miércoles (5 PM) en Plaza León Cota Collins, CSL, y todos los domingos (6 PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos CADA MES “Letras en común”, círculo de lectura con @salvador.laveaga en La Galería, Puerto Paraíso, CSL. “Titivillus”, círculo de lectura con @salvador.laveaga en Bardo, Fuego y Canciones , CSL. CURSOS, TALLERES Y CONVOCATORIAS Talleres de Creación & Arte: “Taller de creer es crear, dirigido a jóvenes de 12 a 17 años” impartido por Érika Reyes en Parque Miguel Antonio Olachea Carrillo, Bulevar Hojazen, entre Calle Falso y Prolongación Hojazen, CSL (Sábados y domingos, 5 PM-7 PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Talleres de Creación & Arte: “Taller de iniciación teatral infantil dirigido a niñas y niños” impartido por Raquel García en Punto de Encuentro Comunitario “El Caribe”, CSL (Miércoles y viernes, 5 PM-7 PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Talleres de Creación & Arte: “Taller de Haikus y club de lectura, dirigido a adultos” impartido por Salvador Alvarado en Cerrito del Timbre, CSL (Martes y jueves, 6 PM-8 PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos “Premios Sudcalifornianos de Literatura 2025”. Cuento, Poesía, Crónica, Dramaturgia, Novela, Ensayo. Del 14 de abril de 2025 al 30 de junio de 2025. Instituto Sudcaliforniano de Cultura
- Primera edición de las 500 millas de Indianápolis
30 de mayo de 1911 De las carreras más emblemáticas del automovilismo mundial Lugar : Indianapolis Motor Speedway, Indiana, EE. UU. Distancia : 500 millas (805 kilómetros), equivalente a 200 vueltas en el óvalo de 2,5 millas Pilotos participantes : 40 Ganador : Ray Harroun Auto : Marmon Wasp Tiempo total : 6 horas, 42 minutos y 8 segundos Velocidad media : 74,602 mph (120,06 km/h) Dato curioso : Harroun fue uno de los pocos pilotos que corrió sin copiloto, usando en cambio un espejo retrovisor, una innovación para la época. Importancia histórica: Fue una de las primeras grandes pruebas de resistencia automovilística en los Estados Unidos. Inauguró una tradición que, salvo por interrupciones puntuales ( como durante guerras ), se ha mantenido anualmente hasta la actualidad. El evento ayudó a establecer a Indianápolis como la "capital del automovilismo" en EE. UU. A principios del siglo XX, además de las 500 Millas de Indianápolis, hubo otras que fueron pioneras y marcaron el nacimiento del automovilismo como deporte. París-Rouen Fecha : 22 de julio de 1894 Organizada por : el periódico francés Le Petit Journal Trayecto : París a Rouen (126 km) Importancia : Considerada la primera carrera automovilística de la historia. Ganador : Albert de Dion (aunque no oficialmente, ya que su coche necesitaba un asistente para funcionar). París-Burdeos-París Fecha : junio de 1895 Distancia : 1.178 km Ganador : Émile Levassor Importancia : Se considera la primera verdadera carrera por velocidad, ya que se premiaba al más rápido. Gordon Bennett Cup (1900–1905) Competencia internacional organizada por el dueño del New York Herald . Participaban diferentes países, y el país del ganador organizaba la siguiente edición. Ayudó a promover el automovilismo en varios países europeos. Targa Florio (desde 1906) En Sicilia, Italia Fundada por Vincenzo Florio Carrera de resistencia por caminos montañosos Muy peligrosa, pero clave para el desarrollo de los coches deportivos. Gran Premio de Francia (desde 1906) Organizado por : ACF (Automobile Club de France) Lugar : Le Mans Se considera el primer Gran Premio de la historia. Inspiró la creación de otras competencias de fórmula, incluyendo la Fórmula 1 décadas más tarde.
- Dialogará Berdegué con homóloga de EU sobre reapertura de frontera al ganado
Estados Unidos anunció el cierre por 15 días de la importación de ganado mexicano debido a la propagación del gusano barrenador Jueves 29 de mayo de 2025 La presidenta Claudia Sheinbaum informó que un grupo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos vendrá a México en los próximos días para supervisar las acciones contra la plaga del gusano barrenador. La información se confirmó luego de que este martes conversarán los titulares de Agricultura de ambos países, Julio Berdegué y Brooke Rollins. Además, indicó que también se aprobó la instalación de la planta en Chiapas de moscas estériles, a la que Estados Unidos destinará 21 MDD. Desde el pasado 11 de mayo, Estados Unidos anunció el cierre por 15 días de la importación de ganado mexicano debido a la propagación del gusano barrenador, el cual concluyó el 25 de mayo; sin embargo, hasta ahora no se ha reabierto la frontera.
- Musk deja su puesto en gobierno de EU tras criticar proyecto de ley de Trump
El dueño de Tesla, Elon Musk, agradeció al presidente Donald Trump la oportunidad de haber contribuido a la reducción del gasto gubernamental en EU Jueves 29 de mayo de 2025 El empresario anunció su salida del gobierno de Estados Unidos tras, dijo él, concluir su período como asesor especial en el Departamento de Eficiencia Gubernamental, una comisión creada por el presidente Donald Trump para reducir el gasto federal y eliminar la burocracia. Musk tenía previsto servir hasta el 30 de junio de este año, pero decidió adelantar su salida tras, según el, completar su plan de acción. Agradeció al presidente Trump por la oportunidad de “servir a la nación” y expresó su intención de regresar a sus empresas para enfocarse en la innovación tecnológica. Durante su gestión implementó medidas drásticas que incluyeron despidos masivos y la eliminación de agencias gubernamentales, lo que generó controversia y tensiones con sindicatos y legisladores. Además, su liderazgo estuvo marcado por críticas a la falta de transparencia y a la percepción de que su Departamento se convirtió en un chivo expiatorio para justificar políticas impopulares. En los pasillos del poder en Washington se habla que su salida responde al papel protagónico que había tomado, aun por encima del propio Trump.
- Elección Judicial: desafíos y problemáticas previas a la jornada electoral, según Integralia
La elección se caracteriza por una alta complejidad de las boletas. Un votante en la Ciudad de México, por ejemplo, deberá elegir en promedio 51 cargos de entre 293 candidaturas Jueves 29 de mayo de 2025 Un reciente reporte de Integralia destaca una serie de hallazgos previos a la jornada electoral del 1 de junio, donde se elegirán jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial en México. Advierte que será la jornada con menor participación y con mayor proporción de voto inducido en la historia de México. Esta situación, conforme al análisis, rompería con el principio del voto libre en elecciones democráticas. El conteo de votos también se prevé con alta complejidad y tardanza. Cada boleta contendrá varios votos. A pesar de la baja participación estimada, el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá contar más sufragios que en 2024. A diferencia del proceso ordinario, el INE operará con menos recursos y sin el apoyo de los funcionarios de casilla. Los cómputos se realizarán en las oficinas distritales del INE y están proyectados para durar 10 días. Uno de los temores identificados es el conteo de votos fuera del ojo ciudadano. También advierte que tras los comicios, muchos de los cargos se obtendrán sin competencia. Cabe señalar que a partir del primer minuto de este jueves, se está en un periodo de veda, que significa que está prohibida la promoción electoral, para que la ciudadanía pueda reflexionar sobre el sentido de su voto en esta que será la primera elección del Poder Judicial de la Federación.
- CRIT Los Cabos ya está en construcción; estiman que finalicen obras en últimos meses del año
Tras meses en incertidumbre por los terrenos donde se construiría el centro, el director del IMDIS aseguró que hay un avance importante en la obra Jueves 29 de mayo de 2025 Por Grace Gámez El primer Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) en Los Cabos ya está en construcción. Desde la colocación de su primera piedra en julio del 2024, transcurrieron meses de incertidumbre por no contar con un terreno que cumpliera con las características necesarias para una obra de esa magnitud, sin embargo, se logró encontrar un espacio ideal y se pretende que los trabajos culminen en unos meses. De acuerdo al director del Instituto Municipal para el Desarrollo de Personas con Discapacidad (IMDIS), Fernando Altamirano, explicó que autoridades del Gobierno Municipal, en conjunto con personal de Teletón México y la iniciativa privada que está financiando el centro, realizan reuniones constantes para supervisar la obra y la proyección es que termine a finales de este 2025 para que entre en operaciones lo antes posible. El director del IMDIS Los Cabos, Fernando Altamirano, recordó que la construcción del CRIT tuvo un retraso en el que en dos ocasiones se cambió de terreno derivado de que en un caso la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no entregó las autorizaciones por ubicarse en zona de arroyo y los otros por no contar con las características que Teletón México solicitó. Aseguró que en este nuevo espacio ubicado en la parte trasera del plantel Cobach en San José del Cabo, se garantizará la seguridad de todos los asistentes incluyendo a los infantes, sus familias y colaboradores. Se espera que el CRIT Los Cabos, el cual será una extensión del Centro de La Paz, tenga una capacidad de atención para 350 pacientes. Actualmente, 300 pacientes de Los Cabos viajan a La Paz para recibir atención médica y el centro mantiene una lista de espera de 700 familias en todo el estado.















