top of page

FERNANDA KOOKUILO’O: Poeta Ñuu Savi y defensora de derechos humanos

Fernanda nació en Cocuilotlatzala, dentro del municipio de Metlatónoc, que es la cuna de la música en Tu'un Savi. Ahí, desde muy niña, ella aprendió con su abuelo, que era rezandero, a armar collares de palabras para ofrendarlos a las piedras, al río, a las montañas.


Foto: Lenin Mosso
Foto: Lenin Mosso

Pasado un tiempo, le preocupó el devenir de todos esos universos que se le habían abierto a través de la oralidad, y fue entonces que se decidió a escribir para dar continuidad al legado de sus ancestros: “En algún momento pensé: ¿qué tal ellos se van de este mundo? Si trascienden y ya no están, [...] ¿qué va a pasar con esas palabras? Y entonces empecé a escribir”, señaló.


Pero para ello, se tuvo que desprender de la placenta de su comunidad con la finalidad de estudiar, ya que en su pueblo, a la fecha, no existe grado escolar más elevado que el de la telesecundaria. De manera que Fernanda continuó sus estudios en Tlapa, egresando como licenciada en derecho por el Centro Universitario del Pacífico Sur y recibiéndose como maestra en desarrollo comunitario e interculturalidad por el Instituto de la Investigación Científica, Humanístico Social y Posgrado de la UAGro.


Esta formación la aproximó a su objetivo de ser abogada y defender a su pueblo. Pero además, la llevó a conocer la literatura en lenguas indígenas, lo que le sirvió de inspiración para escribir en su propia lengua. “Cuando empiezo a tener contacto con los libros en lenguas originarias, [...] pienso en mi comunidad. Pienso en mi cultura, en mi filosofía propia. Y digo: ‘bueno, esto también existe en mi comunidad, y es algo que se puede sistematizar, que se puede escribir y se puede leer’. Y así es como empiezo a escribir”, recalcó.


Así es que comenzó a elaborar cuentos y poesías, primero explorando sus sueños y vivencias, y más adelante desarrollando el tema de la violencia que viven las niñas y las mujeres en La Montaña de Guerrero. “Para mí sería [...] una forma de darle voz a las mujeres y a las niñas que viven esa misma situación [...] Sería otra forma de exigir la justicia a través de la poesía”, recalcó.


Aunque después consideró que esto no sería suficiente, por lo que tomó la decisión de acompañar a las mujeres en sus procesos legales. De esta iniciativa surgió la organización Na ka'an xa'a na nda'avi, a través de la cual se implementan talleres para incluir la presencia y participación de las mujeres en la designación y ejercicio de los cargos dentro de la prestación de servicios en los pueblos originarios de Na Savi.


Además, en la actualidad se encuentra promoviendo su poemario “Kùàkò ndàtí / Nudo de sombras”, por medio del cual explora la violencia a las niñas y las mujeres, que son víctima de matrimonio forzado, agresiones en el hogar y feminicidio. El libro concluye con una sección dedicada al renacimiento y la transformación de la mujer en consonancia con la naturaleza, apoyándose en la metáfora del hongo de venado.


“Es muy importante preservar nuestra nación, porque de ahí venimos, [...] es algo que nos protege. [...] No podemos olvidar nuestra lengua, porque es una herencia que nuestros abuelos y nuestros padres nos dejaron. Entonces es importante sistematizarlo. [...] También podemos poner un poquito de nuestra parte de escribirlo nosotros”, concluyó.


Tú también puedes ser un agente de cambio en tu comunidad. Si quieres saber más sobre los proyectos que Fernanda Kookuilo’o está impulsando, sigue a @Na ka'an xa'a na nda'avi y @Fernanda Kookuilo’o.


Escucha el episodio 46 de Solo tránsito local con Fernanda Kookuilo’o.


CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CABOS

(Favor de confirmar eventos con organizadores)


Lunes 26 a viernes 30 de mayo

“Muestra Internacional de Cine Documental de Los Cabos” en Casa de Cultura "Prof. Alfredo Green González", SJC, Cine Club Documental


Sábado 31 de mayo


Jueves 20 de marzo a sábado 31 de mayo

  • Festival Cultural de Baja “ABC Art Baja”: ART San José en San José del Cabo, BCS

  • Festival Cultural de Baja “ABC Art Baja”: ART Todos Santos en Todos Santos, BCS


Domingo 1 de junio (6 PM)

Gran Variete de clausura en LaCirco, SJC


Viernes 6 de junio (8 PM)

Teatro: “El diario de un loco” en Foro Vasconcelos, CSL


Viernes 13 y sábado 21 de junio (8 PM)

Teatro: “Abuelita de Batman” en Foro Vasconcelos, CSL


Sábado 14 de junio (6 PM)

Teatro: “Hazú” en Foro Vasconcelos, CSL


Jueves 19 de junio (7 PM)

Presentación de libro (Meet & Greet): IGNOTUS: Antología de lo extraño en Librería de las Brujas, CSL


Viernes 20 de junio (8 PM)

Teatro: “Una vida de huevo” en Foro Vasconcelos, CSL


Domingo 22 de junio (7 PM)

Danza: “Noche en el medio oriente” en Foro Vasconcelos, CSL


Sábado 28 de junio (6 PM)

Danza: “Andanza del H2O” en Foro Vasconcelos, CSL


CADA SEMANA


Todos los martes a las 8 PM en Casa de Cultura "Prof. Alfredo Green González", SJC


La Villa del Poeta: Espacio para compartir poesía

Cada miércoles, a partir de las 7:30 PM en LaCirco, SJC


Cinema Vagabundo (cineclub itinerante)

Todos los jueves a las 8:30 PM, se juntan los cinéfilos de Los Cabos


Todos los jueves, a partir de las 5 PM en Distrito del Arte, SJC 


Música en Vivo en Patricia Mendoza Art Gallery, SJC

Todos los jueves y sábados a partir de las 6 PM.


Sábados de XpresArte: “Talleres artísticos para niñas y niños”

Todos los sábados (6 PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


"Entre bailes y sonrisas”: Ritmos latinos 

Todos los miércoles (5 PM) en Plaza León Cota Collins, CSL, y todos los domingos (6 PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


CADA MES


“Letras en común”, círculo de lectura con @salvador.laveaga en La Galería, Puerto Paraíso, CSL. 


“Titivillus”, círculo de lectura con @salvador.laveaga en Bardo, Fuego y Canciones, CSL.


CURSOS, TALLERES Y CONVOCATORIAS


Talleres de Creación & Arte: “Taller de creer es crear, dirigido a jóvenes de 12 a 17 años” impartido por Érika Reyes en Parque Miguel Antonio Olachea Carrillo, Bulevar Hojazen, entre Calle Falso y Prolongación Hojazen, CSL (Sábados y domingos, 5 PM-7 PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Talleres de Creación & Arte: “Taller de iniciación teatral infantil dirigido a niñas y niños” impartido por Raquel García en Punto de Encuentro Comunitario “El Caribe”, CSL (Miércoles y viernes, 5 PM-7 PM),  Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Talleres de Creación & Arte: “Taller de Haikus y club de lectura, dirigido a adultos” impartido por Salvador Alvarado en Cerrito del Timbre, CSL (Martes y jueves, 6 PM-8 PM),  Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


“Premios Sudcalifornianos de Literatura 2025”. Cuento, Poesía, Crónica, Dramaturgia, Novela, Ensayo. Del 14 de abril de 2025 al 30 de junio de 2025. Instituto Sudcaliforniano de Cultura

תגובות


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2024 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page