Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7156 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Suman 38 personas no localizadas tras lluvias e inundaciones en Veracruz, Puebla e Hidalgo
Hasta el momento se registran 47 muertos por las precipitaciones y tan sólo en Puebla se contabilizan más de 30 mil damnificados y 16 mil viviendas Lunes 13 de octubre de 2025 El gobierno ha contabilizado hasta el momento 38 personas no localizadas tras las precipitaciones, en los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz, según el último reporte emitido la noche de ayer domingo. Además de 47 fallecimientos, en Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro. Los daños materiales ascienden a 150 municipios afectados en el país. Durante el fin de semana, Sheinbaum inició su recorrido en Huachinango, Puebla, uno de los municipios más afectados por las lluvias del pasado jueves, y donde se registró un corte en la Autopista México Tuxpan por un deslave. Sin embargo, en Poza Rica, Veracruz, enfrentó reclamos de habitantes que resultaron afectados por las inundaciones de hace tres días. Desde un vehículo militar, la mandataria reviró a un joven que le reclamó que pasaron tres días sin que ninguna autoridad se presentara a atender sus necesidades. Incluso, el joven planteó que hubo estudiantes en la Universidad Veracruzana que no pudieron salir tras la anegación de las instalaciones. Mientras ese intercambio ocurría se escuchó la voz de una persona que gritó: “aquí no queremos a la gobernadora (Rocio Nahle)”. Resguardada por elementos del Ejército, la presidenta Sheinbaum recibió un micrófono para hacerse escuchar ante la lluvia de reclamos de habitantes, los cuales fueron tan insistentes que la mandataria desistió del uso de la voz a través del micrófono. “A todos se les va a atender y no se va a ocultar nada”, planteó. Luego de su recorrido por zonas afectadas por las lluvias en Veracruz, la presidenta Sheinbaum reconoció que aún existen comunidades aisladas, carreteras y puentes colapsados, así como personas no localizadas, principalmente en Poza Rica y Álamo. Es importante recalcar que mientras se inundaba Poza Rica, hace cuatro días, la gobernadora de Veracruz se refirió al evento como un ‘ligero’ desbordamiento del Río Cazones, lo que impidió la llegada de ayuda por cuando menos, tres días que refieren los habitantes. En su recorrido por la entidad, la gobernadora no acompañó a la presidenta Sheinbaum.
- Sector Salud de BCS iniciará campaña de vacunación invernal este 13 de octubre
Lunes 13 de octubre de 2025 A partir de hoy lunes 13, el sector salud de Baja California Sur dará inicio a la campaña de vacunación de temporada invernal, con la aplicación gratuita y segura de vacunas contra la influenza, COVID-19 y neumococo, dirigidas a grupos poblacionales con mayor riesgo. La secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte, indicó que esta fase preventiva comenzará con la vacunación del personal de salud y continuará con los sectores de la población en condiciones más vulnerables, precisó que se contempla la aplicación de la vacuna contra COVID-19 a personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personas de seis meses a 59 años con comorbilidades.
- Corina y México
Columna de opinión escrita por Sergio Sarmiento para el diario Reforma Lunes 13 de octubre de 2025 "La protesta es un derecho constitucional... Son tiempos de resistencia, son tiempos de rebeldía, son tiempos de esperanza". María Corina Machado Mucho argumentó López Obrador como candidato y Presidente que era falso que quería hacer de México un país como Venezuela. "Todo esto es parte de la guerra sucia", dijo en campaña en 2018. Ante la ANTAD declaró: "No conocí a Hugo Chávez, ni a Nicolás Maduro, nunca he tenido relación con Venezuela". El ya fallecido José Agustín Ortiz Pinchetti, uno de sus colaboradores más cercanos, declaró a Francisco Zea en entrevista: "Andrés Manuel, ni por su ideología, ni por su trayecto, ni por la forma como gobernó en la Ciudad de México, ni por el proyecto que tiene, se parece a ninguno de los líderes venezolanos, ni a [Fidel] Castro ni a su hermano... Chávez dio un golpe de Estado, ¡por favor! Andrés Manuel ha sido muy rígido en respetar el estado de derecho". Como Presidente, López Obrador mantuvo una cordial relación con Maduro, pero hay que reconocer que, después de la fraudulenta elección del 28 de julio de 2024, se abstuvo de pronunciarse: "Vamos a esperar que se den a conocer las actas", dijo el 23 de agosto. Las actas oficiales, sin embargo, nunca se dieron a conocer. Las autoridades electorales las negaron sistemáticamente a la oposición, a pesar de que por ley debían entregarlas; pero las que esta reunió y publicó -la mayoría- mostraban un triunfo contundente del opositor Edmundo González Urrutia. Aun así, Nicolás Maduro fue declarado vencedor sin que se presentaran las actas. Fue un descarado fraude, al que México dio validez, ya en el gobierno de Sheinbaum, al acreditar al embajador Leopoldo de Gyves como representante oficial en la toma de posesión. Cuando a la Presidenta se le preguntó este 10 de octubre su posición sobre el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado, respondió primero con una evasiva: "Nosotros siempre hemos hablado de la soberanía y de la autodeterminación de los pueblos, no solamente por convicción, sino porque así los establece la Constitución". Lo curioso es que minutos antes había expresado que Pedro Castillo, expresidente del Perú inhabilitado por golpista, es el mandatario legítimo del Perú, posición abiertamente injerencista. Cuando le preguntaron otra vez sobre Corina ofreció un "Sin comentarios" que pesaba más que cualquier comentario. Quedó claro que se siente incómoda con el premio, lo cual revela su posición. La verdad es que el único pecado de la venezolana ha sido luchar contra una dictadura brutal, peor que la del chileno Augusto Pinochet, que además ha empobrecido de manera dramática a los venezolanos. Quizá por eso el Nobel de Corina ha enfurecido a la izquierda autoritaria. Pablo Iglesias, el exdirigente de Podemos, partido español de extrema izquierda, la comparó con Hitler, olvidando que quien ha reprimido y matado desde el poder en Venezuela ha sido Maduro. Evo Morales dijo que otorgar el Nobel a Corina, "quien promovió la represión, la invasión militar a su país, los golpes de Estado, no solo es inmoral, sino [es] promover la violencia"; no recordó que Hugo Chávez intentó un golpe de Estado. Los propagandistas mexicanos de la 4T han acusado a Corina de pedir apoyo a Estados Unidos, sin enterarse de que Benito Juárez lo buscó también en su lucha contra los conservadores. Corina lo ha entregado todo -su vida personal, el patrimonio de su familia- en su esfuerzo de años para derrocar al dictador. El comité noruego del Nobel lo reconoció al darle el premio: "Cuando los autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valerosos defensores de la libertad que se levantan y resisten". · LOS LÓPEZ Hubo un tiempo en que los López Obrador eran una familia modesta, pero hoy son "machuchones". El último hallazgo son los 13 ranchos de José Ramiro López Obrador que reporta Jorge García Orozco, la mayoría adquiridos durante la Presidencia de su hermano. —-------------------------------------------------------------------------------- Reforma a la Ley de Amparo: el Estado contra el gobernado Columna de opinión escrita por Javier Coello Trejo para el diario El Financiero Lunes 13 de octubre de 2025 En este país, cada vez que se habla de una “reforma estructural”, el discurso oficial se disfraza de vocación, eficiencia y fortalecimiento institucional. Se nos dice que con estos cambios habrá mayor certeza jurídica, que se simplificarán procedimientos, que el Estado “podrá garantizar sus funciones”. Pero detrás de ese lenguaje técnico y aparentemente noble, se esconde algo tenebroso: el poder absoluto del Estado para servirse de los gobernados, particularmente en materia fiscal. La reciente reforma a la Ley de Amparo no es la excepción; es, de hecho, una de las más peligrosas de los últimos años. Con ella, el Estado pretende destruir de manera silenciosa pero efectiva el principal instrumento de defensa que tiene el ciudadano frente a los abusos de autoridad. Si algo ha caracterizado al juicio de amparo, es su capacidad para frenar, aunque sea de manera temporal, los excesos de un poder que, históricamente, ha demostrado no tener límites cuando se trata de meter las manos en el bolsillo del contribuyente. Este gobierno ha centrado la gran mayoría de sus reformas, algunas ocultamente, en cuestiones fiscales y financieras, diciendo tratarse de medidas de “eficiencia recaudatoria”. No es casualidad, se están quedando sin dinero. Y aun conociendo que son un gobierno sin visión, sin estrategia económica y sin planeación, se queda sin recursos, y, por supuesto, no corrigen su gasto, ni combaten la corrupción interna. Se vuelve más sencillo apretar a los que sí trabajan. En ese contexto surge esta reforma. Se limita la procedencia de la suspensión en el juicio de amparo en supuestos que involucren actos de naturaleza fiscal, es decir, justamente los casos donde más se requiere esta medida cautelar para evitar arbitrariedades. La suspensión ha sido siempre un instrumento para que el ciudadano no quede a merced del poder autoritario, y ahora quieren que ese escudo desaparezca en casos de vertiente fiscal. Mucho se habló del famoso “artículo transitorio” que pretendía aplicar retroactivamente esta reforma a juicios en trámite. Se alzaron voces, hubo inconformidades, se anunció que sería retirado… y, erróneamente, muchos respiraron aliviados, pensando que el problema se había resuelto. Grave error. Ese “transitorio” no fue más que una cortina de humo. Lo verdaderamente delicado no era la retroactividad, que de por sí ya era inconstitucional, sino la intención misma de dificultar que los gobernados puedan obtener una suspensión frente a actos fiscales arbitrarios. Pongamos un ejemplo que cualquier abogado litigante conoce bien: los bloqueos de cuentas ordenados por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Durante años, una herramienta legítima de defensa ha sido el amparo indirecto, incluso, me atrevo a decir, el instrumento jurídico más importante de la historia de nuestro país, con el cual un ciudadano o moral podían obtener una suspensión provisional y posteriormente definitiva, que le permitía recuperar el acceso a sus recursos mientras se resuelve el fondo. El juicio de amparo, en estos casos, hasta ahora, se configuraba como un mecanismo de contención frente a bloqueos generalmente discrecionales y sin sustento real, inventados y, claro, arbitrarios. Como sucedió reiterada y descaradamente durante el encargo de Santiago Nieto Castillo como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera. Con esta reforma, la suspensión se restringe de tal manera que, en la práctica, el Estado podrá mantener esos bloqueos por tiempo indefinido. ¿Qué significa esto? Que mientras el juicio de amparo avanza a paso tortuga, como suele ocurrir, el contribuyente queda financieramente ahorcado, paralizado, con sus cuentas inmovilizadas y sin posibilidad real de defenderse en igualdad de condiciones. El mensaje es claro: “paga primero, litiga después”. Y si al final el Estado se equivocó, lo más que recibirás será una disculpa y quizá, si tienes suerte, una devolución parcial. Mientras tanto, ya quebraste. La esencia de esta reforma no es técnica; es política y económica. Se trata de un Estado que ha decidido privilegiar su voracidad recaudatoria por encima de las garantías constitucionales. Se trata de un Estado que, al no poder generar riqueza, por despilfarrarla, se dedica a exprimir a los que sí lo hacen. Se trata de un poder que, al no combatir su propia corrupción, prefiere empobrecer a la sociedad productiva para sostener su ineficiencia. Y no nos engañemos, esto no es propio de una democracia liberal moderna, es típico de un régimen socialista con tintes comunistas y aspiraciones autoritarias, donde el individuo es visto no como un ciudadano con derechos, sino como un recurso del Estado, como una mula más. El contribuyente es tratado como culpable hasta demostrar lo contrario, y las instituciones que deberían protegerlo son debilitadas, una por una. Reducir el alcance de la suspensión en el juicio de amparo no es un cambio procesal cualquiera. Es despojar a la sociedad de su escudo más inmediato frente a la arbitrariedad constante del poder en asuntos fiscales. Es permitir que la autoridad ejecute primero y rinda cuentas después. Es colocar al ciudadano en la posición de suplicar justicia en lugar de exigirla como derecho. Esta reforma no fortalece el Estado de derecho. Lo debilita. Porque un Estado poderoso no es el que recauda más a costa de su población; es el que respeta límites y garantiza derechos, incluso frente a sí mismo. Lo que hoy estamos viendo es el diseño de un andamiaje legal para robar con la ley en la mano. Y mientras tanto, millones de mexicanos siguen viviendo bajo la idea de que “esto no les afectará”. Hasta que un día despierten y sus cuentas estén bloqueadas, sus negocios quebrados y la defensa no exista. Entonces será tarde para entender que lo que hoy se llama “reforma fiscal” no es otra cosa que una aberración perfectamente legalizada.
- Realizarán campaña gratuita de esterilización de mascotas este jueves en San José del Cabo
Los Cabos, Baja California Sur .- El XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través de la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente y en coordinación con la Secretaría de Salud, el Comité de Bienestar Animal y Salud Municipal invita a las personas propietarias de animales de compañía a participar en la jornada gratuita de esterilización canina y felina, que se llevará a cabo este jueves 16 de octubre, en la colonia Guaymitas, en San José del Cabo, en un horario de 08:00 a 13:00 horas. Durante la jornada también se aplicarán vacunas antirrábicas de manera gratuita, como parte de las acciones para promover la salud pública y el bienestar animal en el municipio. Se recomienda que las mascotas cuenten con un ayuno mínimo de ocho horas antes del procedimiento. En el caso de las hembras, no deben estar en gestación, lactancia o etapa de celo. Para programar una cita previa, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono (624) 240 6945. Con estas acciones, el Ayuntamiento de Los Cabos reafirma su compromiso con la protección y bienestar de los animales de compañía, impulsando políticas públicas de salud, conciencia y responsabilidad social en favor de una convivencia más armónica entre la ciudadanía y sus mascotas.
- Realizan labores de limpieza en la Delegación Municipal de Miraflores
· Se colocaron letreros informativos para evitar la quema de basura y basuseros clandestinos en espacios públicos Los Cabos, Baja California Sur .- Como una iniciativa organizada por la coordinación de Ecología y Medio Ambiente a cargo de Gilberto García Lucero, realizaron labores de limpieza junto a la delegada municipal de Miraflores, María Aremy García García. Como parte de la jornada, coordinadores y trabajadores delegacionales se organizaron en grupos para cubrir los cuatro puntos clave designados para la limpieza. Estas áreas incluyeron el arroyo de la comunidad de Las Tinas, el arroyo de la comunidad de El Chapuli, el crucero y la zona de la virgencita rumbo a la comunidad de Boca de la Sierra. Además de las labores de limpieza, se colocaron letreros informativos en los puntos mencionados, con el objetivo de reforzar el proyecto y concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de evitar la quema y el desecho de basura en espacios públicos. Esta medida busca proteger el entorno natural y promover el respeto por el medio ambiente. El propósito principal de esta campaña es fomentar la concientización ambiental y fortalecer el bienestar comunitario. Las autoridades recordaron a la población que cuidar y embellecer los espacios públicos es una responsabilidad compartida. Con estas acciones, el Gobierno Municipal que preside Christian Agúndez Gómez, se impulsa el trabajo en equipo como herramienta clave para avanzar en la transformación positiva del entorno.
- Despliegan brigadas operativas en Los Cabos ante lluvias por “Raymond”
· Más de 400 elementos de Seguridad Pública atenderán distintas zonas de Los Cabos , con 40 unidades todo terreno, para reforzar los operativos de vigilancia y prevención · La Secretaría de la Defensa Nacional reportó un despliegue inicial de 80 elementos · La Guardia Nacional división operativa cuenta con 40 efectivos, 20 vehículos todo terreno, 3 camiones cisterna y 4 motocicletas Los Cabos, Baja California Sur .– Ante el pronóstico de posibles efectos por el desplazamiento de la tormenta tropical “Raymond”, el Consejo Municipal de Protección Civil de Los Cabos, encabezado por el alcalde Christian Agúndez Gómez, celebró este viernes 10 de octubre su décima sesión ordinaria, en la que se presentó el estado de fuerza de los tres órdenes de gobierno y el despliegue de brigadas operativas en todo el municipio. Por parte de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, se informó que más de 400 elementos se encuentran distribuidos en las distintas zonas de Los Cabos, apoyados con 40 unidades todo terreno, para reforzar los operativos de vigilancia, prevención y atención ciudadana. En el marco del Plan DN-III, la Secretaría de la Defensa Nacional reportó un despliegue inicial de 80 elementos, con la incorporación próxima de 40 efectivos adicionales provenientes de La Paz y 100 más disponibles para su traslado en caso de requerirse. Asimismo, la Secretaría de Marina y el Sector Naval activaron sus respectivos planes de contingencia, disponiendo de vehículos marítimos y terrestres para labores de auxilio y respuesta. Por su parte, la Guardia Nacional, en su división carretera, informó la operación de 5 radio-patrullas y 3 unidades 4x4, mientras que la división operativa cuenta con 40 efectivos, 20 vehículos todo terreno, 3 camiones cisterna, 4 motocicletas, 3 camiones de transporte de personal y 2 embarcaciones rápidas. La Policía Estatal Preventiva participa con 20 elementos y 4 unidades todoterreno. En cuanto a servicios públicos y restablecimiento de infraestructura, el OOMSAPAS Los Cabos tiene disponibles 12 unidades cisterna, 4 unidades tipo vactor, y el despliegue de 139 trabajadores operativos distribuidos en San José del Cabo, Cabo San Lucas y la zona norte. La Dirección General de Servicios Públicos mantiene activas 73 unidades de maquinaria pesada y 23 plataformas para labores de limpieza, desazolve y liberación de vías. De igual forma, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) estableció centros de operación en puntos estratégicos del municipio para la atención inmediata de incidencias y reportes ciudadanos. A este operativo se suman brigadas conformadas por personal de Zofemat Los Cabos, Sistema DIF Municipal, Obras Públicas, Inspección Fiscal, Desarrollo Rural, Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja, Sector Salud, Transporte y Desarrollo Social, entre otras dependencias, que permanecerán en alerta para labores de evacuación, atención ciudadana y operación de refugios temporales. El XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través del Consejo Municipal de Protección Civil, reitera el llamado a la población a mantenerse informada por los canales oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades, priorizando la prevención y la seguridad de todas y todos.
- Perú destituye a Dina Boluarte y juramenta a líder del congreso como nuevo presidente
Los legisladores de Perú juramentaron este viernes al jefe del Congreso, José Jeri, como nuevo presidente del país Viernes 10 de octubre de 2025 El Congreso de Perú aprobó la destitución de la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”, tras una votación que obtuvo 123 votos a favor, sin abstenciones ni votos en contra. La medida fue adoptada luego de un proceso de juicio político impulsado por diversos bloques parlamentarios. Boluarte no acudió al Pleno para ejercer su defensa y calificó el procedimiento como irregular. Su salida se produce en medio de una crisis de seguridad interna y desacuerdos entre el Ejecutivo y el Legislativo. Tras la votación, el presidente del Congreso, José Jerí, asumió de forma inmediata la presidencia de la República, conforme a la línea de sucesión establecida en la Constitución. Su mandato interino se extenderá hasta julio de 2026, cuando está prevista la realización de elecciones generales. Recordemos que Boluarte enfrenta investigaciones por el caso Rolexgate, presunto enriquecimiento ilícito, omisión de funciones, uso indebido de bienes del Estado y responsabilidad por las muertes en protestas; tras su destitución, todas esas causas podrán reactivarse en la justicia ordinaria.
- Otorgan el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, líder opositora venezolana
El Comité Noruego del Nobel afirmó que María Corina Machado había ayudado a “mantener encendida la llama de la democracia frente a una oscuridad creciente” Viernes 10 de octubre de 2025 Se otorgó el Premio Nobel de la Paz 2025 a la opositora venezolana María Corina Machado, reconociendo su lucha por los derechos democráticos y una transición pacífica desde el autoritarismo hacia la libertad. Recordemos que Machado ha sido una voz persistente contra el gobierno de Nicolás Maduro en medio de amenazas y tentativas de represión. En 2024, fue vetada para competir en las elecciones presidenciales, obligando a su bloque a ceder su lugar a Edmundo González. La protagonista no ocultó su asombro: “Estoy en shock”, dijo en una conversación telefónica tras el anuncio. “¿Qué es esta vaina? Yo no lo puedo creer”, añadió. A nivel internacional, la ONU celebró la decisión y la vinculó con las aspiraciones ciudadanas venezolanas de “elecciones libres, derechos civiles y estado de derecho”. En América Latina, políticos y comentaristas interpretan el premio como un respaldo simbólico para quienes cuestionan regímenes autoritarios. Machado es la primera venezolana reconocida con el galardón de la paz. Además, su selección ocurre en un año en que otros candidatos —incluido el presidente Donald Trump— fueron objeto de intensos debates mediáticos. Las entregas del Premio Nobel culminarán con el de Economía el próximo lunes, completando así la edición 2025.
- Coparmex rechaza la Ley de Amparo
El sindicato patronal independiente argumenta que la propuesta gubernamental no tiene solidez y proponen abrir una mesa de diálogo Viernes 10 de octubre de 2025 Por medio de un comunicado oficial los empresarios que integran al Centro Empresario Patronal de la Ciudad de México, la COPARMEX, externaron su rechazo la Ley de Amparo y piden a las autoridades que se revise correctamente la nueva propuesta para evitar dañar y retroceder la lucha por la defensa de los derechos humanos. El escrito insta al Gobierno de México a contribuir en un diálogo democrático para evitar futuros abusos de autoridad y garantizar parámetros de seguridad jurídica indispensables para una vida democrática. La junta de empresarios solicitó un espacio de diálogo con los sectores productivos y sociales antes de aprobar esta reforma, además buscarán garantizar un equilibrio entre la autoridad y la protección de los derechos de la ciudadanía. Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial, manifestó también su profunda preocupación por las reformas propuestas a la Ley de Amparo, que debilitan gravemente el Estado de Derecho, vulneran la seguridad jurídica y ponen en riesgo la continuidad de las empresas, el empleo y la inversión nacional y extranjera. Exhortaron al Congreso de la Unión, para reconsiderar las reformas y garantizar que el juicio de amparo siga siendo un instrumento eficaz de defensa de los derechos y libertades. De acuerdo al calendario que dio a conocer el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, el lunes se reunirán las comisiones unidas de Justicia y Hacienda para discutir y votar el dictamen con las reformas a la Ley de amparo, luego de llevar a cabo un parlamento abierto de tres días. Monreal explicó que “estas audiencias se llevarán a cabo hoy viernes 10 de octubre donde se abordará el tema: ‘improcedencia’, el sábado 11 de octubre analizarán el ‘interés legítimo’ y el lunes 13 de octubre, la ‘suspensión y otros temas’, para discutir ese mismo día el dictamen en comisiones unidas.
- Sale nuevo trailer de Avatar: Fuego y Cenizas, tercera película de la saga
La reaparición de un personaje clave cobra protagonismo para la tercera película de la saga dirigida por James Cameron La reaparición de Toruk , la imponente criatura que se convirtió en símbolo de la primera entrega de Avatar , se alza como el gran atractivo del tráiler de Avatar: Fuego y ceniza . Para muchos seguidores de la exitosa saga, el regreso del gran leonopteryx, ausente en la segunda película, generó alta expectación entre los fans. Esta criatura no es solo un guiño para los admiradores, sino que también anticipa un papel central en el desarrollo de la nueva historia ambientada en Pandora , publicó HobbyConsolas . Toruk representa el símbolo máximo de poder y respeto entre los Na’vi . En la primera peli, Jake Sully logró domarlo, algo que solo cinco Na’vi habían hecho en toda la historia, y eso lo convirtió en el líder de todos los clanes, justo cuando la RDA estaba al acecho. Después de vencer a los humanos, Jake y su familia se alejaron de todo el rollo de la fama, lo que explica por qué Toruk no aparece en Avatar: El sentido del agua . Pero ahora que vuelve a salir, parece que las cosas en Pandora podrían ponerse tensas otra vez: el equilibrio de poder y las alianzas podrían cambiar por completo, y se vienen conflictos grandes. En el nuevo avance que compartió HobbyConsolas aparece también Varang, el líder del clan Mangkwan, un tipo con una moral medio turbia que dirige una tribu que rechazó a Eywa y no duda en usar la fuerza contra los protagonistas. El simbolismo y la importancia narrativa de Toruk En cuanto a lo simbólico, Toruk siempre ha sido un ícono de autoridad y unión para los Na’vi. Su regreso apunta a que la historia volverá a tener momentos épicos y batallas importantes, justo cuando el futuro de Pandora está en juego. Su aparición renueva toda esa vibra de poder y liderazgo, y podría abrir la puerta a nuevas alianzas frente a las amenazas que vienen, tanto dentro como fuera del planeta. El tráiler deja ver una Pandora que está cambiando. Los clanes —viejos y nuevos— están moviendo sus fichas en un momento lleno de incertidumbre.
- Los 200 soldados estadounidenses en Israel y su papel en el alto el fuego de Gaza
Su misión no implica combate, pero busca coordinar con fuerzas internacionales y garantizar que el acuerdo de paz se cumpla sobre el terreno Viernes 10 de octubre de 2025 Estados Unidos anunció el despliegue de hasta 200 efectivos militares que se sumarán a fuerzas de Egipto, Qatar, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos para supervisar la implementación del nuevo acuerdo de paz en Gaza. Aunque no ingresarán directamente al territorio de Gaza, estos soldados estarán bajo el mando del Comando Central estadounidense, encabezado por el almirante Brad Cooper, con la misión de detectar y prevenir incursiones o violaciones al pacto. Recordemos que el acuerdo contempla un alto al fuego inmediato, una salida parcial de las tropas israelíes, y el intercambio de 48 rehenes que aún están en manos de Hamás, a cambio de cerca de 2 mil palestinos detenidos en Israel.
- Revocan licencia y liquidan CIBanco, señalado por EU de posibles operaciones relacionadas con lavado de dinero
A partir de este viernes cerrarán las sucursales de la institución financiera Viernes 10 de octubre de 2025 El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) informó que fue revocada la licencia de CIBanco y comenzó el proceso de liquidación de la firma financiera, señalada por posibles operaciones relacionadas con lavado de dinero por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos el pasado 25 de junio. En un aviso en su sitio web, notificó a los clientes de CIBanco la decisión, a fin de que continúen pagando sus créditos, además de que a partir de este viernes cerrarán las sucursales de la institución financiera. El lunes 13 de octubre el IPAB iniciará el pago de las obligaciones garantizadas a las personas ahorradoras del banco, indicó el Instituto. CIBanco fue señalado por las autoridades financieras de Estados Unidos en conjunto con Intercam y Vector Casa de Bolsa, lo cual implicó que fueran intervenidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), para garantizar su operación.















