top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 7195 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Surge nuevo asentamiento irregular en el arroyo de Santa Rosa

    A pesar de que se detectó la delimitación de terrenos en la zona alta del arroyo de Santa Rosa, la dirección desarrollo social niega que durante esta administración se hayan creado nuevos asentamientos irregulares. Los Cabos, Baja California Sur.- En recientes semanas se ha detectado la delimitación de terrenos en la parte alta del arroyo de Santa Rosa en San José del Cabo. A simple vista se observa que nuevas familias están buscando asentarse en la zona, acaparando terreno con cercos de madera y construyendo casas de materiales como plástico, madera y cartón. Desde hace años, este arroyo fue invadido y ahora cientos de familias viven en el lugar conocido como “vado de Santa Rosa”. Algunas zonas del arroyo habían permanecido intactas pero ahora gran parte es utilizada para tirar escombro y otra, más arriba, como un nuevo asentamiento irregular denominado “colonia la nueva luz” en la que habitan 150 familias, según lo describe un letrero. A pesar de la delimitación y construcción de casas en el lugar, el director de Desarrollo Social,  Cuauhtémoc Carmona Alvarez negó que durante estos últimos tres años se hayan realizado nuevos asentamientos irregulares en Los Cabos. “Se habían estado presentando ya desde hace algunos años y principal en esta administración de Óscar Leggs ya no se han dado, se tienen bien ubicados y siempre estamos atentos de esas reubicaciones cuando vienen la temporadas de huracanes, estar pendientes con las brigadas de protección y de evacuación, de alguna u otra forma se está pendiente, con relación a la pregunta puedo decir que no ha habido ya asentamientos en zonas irregulares” El arroyo de Santa Rosa ha sido calificado como una de las zonas de mayor preocupación para las autoridades, dado que los asentamientos humanos se ubican en el cauce del arroyo donde es zona de alto riesgo ante el impacto de los huracanes. Con estos nuevos asentamientos, el reto de evacuación será mayor para los gobiernos locales.

  • México se lleva medalla de bronce en tiro con arco

    Alejandra Valencia, Ana Pau Vázquez y Ángela Ruiz mostraron su destreza en el tiro con el arco ganando la primera medalla para México El equipo femeinil de tiro con arco ha vencido a Países Bajos  en el duelo por el tercer lugar  y se subieron al podio en el tiro con arco Paula Vázquez y Ángela Ruiz . Durante el primer set quedó en favor de las mexicanas 57-50 , en el siguiente set Países Bajos respondió con 56-54, al final las atletas se sobrepusieron y tiraron un 56-53 en favor de México. Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz aprovecharon una pifia de las neerlandesas, tiraron un 7 que les colocó a favor. No fallaron y cerraron con un 57-52 para colgarse el bronce, la primera medalla mexicana en París 2024. ¿Qué equipo fue el ganador en tiro con arco? Las ganadoras de la medalla de oro por equipos fue para la tercia de Corea del Sur conformada por Lim Si-hyeon, Nam Su-hyeon y Jeon Hun-young. Ellas superaron a la tercia de China, por lo que se tuvieron que conformar con la plata tras llevar todo hasta el último set. ¿Cuando compiten de nuevo las atletas Alejandra Valencia, Ángela Ruiz y Ana Paula Vázquez? Será el 1 de agosto cuando las mexicanas vuelvan a la competencia en la categoría individual. La primera en competir será Ruiz, quien saldrá a la competencia a las 02:09 horas para enfrentarse a Bryony Pitman de Gran Bretaña en treintaidosavos de final. Alejandra Valencia enfrentará a la estadounidense Jennifer Mucino a las 03:27 , también en la misma ronda. Finalmente, Ana Paula Vázquez entrará en competencia a las 09:27 horas ante la alemana Charline Schwarz. Por otra parte, el 2 de agosto, Alejandra Valencia y Matías Grande competirán en la categoría de equipos mixto en contra de la dupla de Brasil. La hora de este enfrentamiento será las 01:30 horas.

  • Nicolás Maduro insiste en su reelección, mientras sectores de la población se rebelan

    Y la comunidad internacional cuestiona la legitimidad del proceso electoral Martes 30 de julio de 2024. Venezuela.- El presidente Nicolás Maduro, ordenó expulsar de Venezuela a los embajadores de Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay; debido a que estos pidieron transparencia en las elecciones ocurridas el domingo, en donde el mandatario venezolano anunció su reelección para un tercer mandato consecutivo de seis años. Todo esto tras una campaña empañada por denuncias de intimidación a la oposición y acusaciones de fraude. La administración de Nicolás Maduro calificó de injerencistas a los países que criticaron los resultados. Agregando que “El gobierno bolivariano enfrentará todas las acciones que atenten contra el clima de paz y la convivencia que tantos esfuerzos han demandado del pueblo venezolano, afirmando que son contrarios a todos los pronunciamientos injerencistas y de asedio con los que, en forma reiterada, se intenta desconocer la voluntad del pueblo venezolano” Imágenes que se han difundido por el mundo, muestran que fuerzas revolucionarias y paramilitares chavistas respondieron con sangre y fuego a los miles y miles de jóvenes que se lanzaron a las calles para protestar por el fraude masivo en las elecciones presidenciales de Venezuela. Hasta este momento se confirma la muerte violenta de al menos siete jóvenes, aunque varias más se encontraban bajo investigación. Ante esto, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), organismo con el objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América; convocó para mañana una reunión extraordinaria para abordar los resultados de este proceso electoral. El encuentro será en la sede de la OEA en Washington. En el mismo sentido, el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió “transparencia total” en el conteo de los votos de la presidencial de Venezuela después de que la oposición cuestionó la reelección de Nicolás Maduro. Nicolás Maduro pretende seguir en el poder hasta el año 2031. Recordemos que en estos años de chavismo, Venezuela contrajo su economía en 80%, provocó el éxodo de más de 8 millones de venezolanos, el sueldo mínimo pasó de 326 dólares a 5, la inflación fue de 200,000% y el bolívar, que tenía un tipo de cambio prácticamente de uno a uno con el dólar, perdió 14 ceros. Un dólar se cotiza hoy en Venezuela en 248,508 bolívares. Fuente: Excélsior Foto: Internet

  • Listo en la Cámara de Diputados el dictamen para extinguir siete organismos autónomos

    La comisión prevé discutir y votar el dictamen en agosto para así llevarlo al Pleno en septiembre, tras el inicio de la próxima legislatura Martes 30 de julio de 2024. Ciudad de México.- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, ya tiene listo el proyecto de dictamen para la extinción de siete organismos autónomos, entre los que se encuentran el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). La comisión prevé discutir y votar el dictamen en agosto para así llevarlo al Pleno en septiembre, tras el inicio de la próxima legislatura. Además del INAI y el IFT, se busca la extinción de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu). Fuente: Latinus Foto: Internet

  • Descarta empresa que Planta de Tratamiento provoque malos olores en SJC

    La empresa que opera la Planta de Tratamiento señaló que los derrames del alcantarillado son los que ocasionan malos olores en el centro histórico de San José Los Cabos, Baja California Sur. A pesar de que por años se ha manifestado que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales que se ubica en San José del Cabo es la causante de provocar olores fétidos en el centro histórico; la empresa Opex Latina que actualmente opera la Planta niega que sea responsabilidad de ellos. El director de Opex Latina, César Guevara, descartó que la Planta de Tratamiento fuera la responsable de los olores fétidos en el centro y acusó al sistema de drenaje de ser la causante principal derivado del flujo de aguas que baja de la ciudad. “Los olores que hay son debido al drenaje que está afuera de la planta, sobre el boulevard mijares y la calle camino cabo este, es debido a la contra pendiente del agua que viene de la ciudad, es mayor que la pendiente que viene de la zona turística, eso hace que gane el flujo de agua de la ciudad, a la que viene de la zona turística y por eso a veces sale el agua en los registros” Aunque la empresa se rechaza que una mala operación de la Planta sea el problema, los locatarios de Chetos Burguers y Los Barriles, que son colindantes, informaron a Al Cabo Noticias que los malos olores han aumentado desde que Fonatur dejó de operar la planta y esta situación no sólo les provoca inconformidad en los clientes, sino también problemas de salud. “La verdad es algo incomodo estar oliendo eso casi 24/7, lo sentimos desde la mañana hasta las 5 de la tarde, de repente es ligero pero luego es muy fuerte que opaca la nariz y puede llegar a afectar muchas maneras como infección en el estómago. Desde que se fue fonatur han descuidado la planta y la imagen, está todo seco y luego el olor se impregna. como no le están dando mantenimiento a la planta cada vez huele más”.

  • “La crisis del agua está a pesar de la temporada de lluvias”: Luis Manuel Guerra

    Martes 30 de julio de 2024. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este martes, el químico Luis Manuel Guerra desarrolló el tema: “¿Se terminó la crisis del agua?“.

  • “La mayoría de la oferta de vivienda en Los Cabos de mediana gama son departamentos”: Tomás Germes

    El corredor inmobiliario en Baja Smart Real Estate dijo que ahora la vivienda es más vertical y los espacios son más reducidos Martes 30 de julio de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde abordamos como tema del día: “La vivienda en Los Cabos”, Tomás Germes corredor inmobiliario en Baja Smart Real Estate, señaló que la mayoría de la oferta de vivienda en Los Cabos de mediana gama son departamentos: “ahora la vivienda es más vertical, los espacios son más reducidos”. Comentó que aquí lo que encuentra un desarrollador es que hay menos terreno disponible: “entonces el desarrollador empieza a darle un poquito más prioridad al desarrollo vertical para optimizar costos”. Habló también de cómo afecta la falta de servicios en cuestión del desarrollo.

  • “El precio por metro cuadrado más caro de México lo tiene Los Cabos”: Rafael Covarrubias

    El director de Discovering México señaló que en el sector de la vivienda de mediana gama ha bajado la demanda de la propiedad Martes 30 de julio de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde abordamos como tema del día: “La vivienda en Los Cabos”, el director de Discovering México, Rafael Covarrubias señaló que en el sector de la vivienda de mediana gama ha bajado la demanda de la propiedad. Explicó que la marcha urbana está creciendo pero no de manera ordenada: “si puede ser un factor que puede influir en el futuro”. El precio por metro cuadrado más caro de México lo tiene Los Cabos: “en el mercado donde nosotros vendemos propiedades el más bajo es de 3 mil 500 dólares y te puedes ir hasta 11 mil dólares. En frente de playa puede costar hasta 30 mil dólares”. Mencionó que se tiene que ir de la mano con el gobierno para que el valor de las propiedades tenga concordancia con los servicios de la ciudad: “estamos a tiempo para tomar decisiones importantes y volvernos ejemplo de desarrollo a nivel nacional”.

  • Gobierno de BCS puso en renta el Centro de Convenciones de Los Cabos

    El gobernador Victor Castro estima que se recauden un aproximado de 200 mil pesos mensuales que serán utilizados para acciones en Los Cabos. Los Cabos, Baja California Sur. El Gobierno de Baja California Sur concesionó el Centro de Convenciones conocido como “G20”, a una empresa privada. con la intención de aprovechar el espacio, y generar un beneficio para el municipio de Los Cabos con lo que se obtenga del arrendamiento. Este Centro fue construido en el 2012 para recibir a los mandatarios de 19 países industrializados de todo el mundo y la Unión Europea en Los Cabos, pero quedó en abandono después de sufrir el embate del huracán Odile en 2014. Para recuperarlo se planteó la idea de convertirlo en una ciudad administrativa, sin embargo, se desechó la propuesta ante la falta de recurso. En su reciente viaje a Los Cabos, el gobernador del Estado, Victor Castro Cosío confirmó que ya estaban rentando el Centro de Convenciones a una empresa, por lo que estarán captando un aproximado de 200 mil pesos mensuales del arrendamiento. “Es una empresa que ya se hizo todo jurídicamente para darle la concesión a la empresa porque era muy costoso rehabilitar. Ese centro de convenciones, lo saquearon, lo destruyeron, la verdad fue una pena lo que hicieron. Entonces la empresa se comprometió a pagarnos renta y además de eso a mejorarlo” Al igual que se está haciendo en la propiedad de “El Caimancito” en La Paz, de la que se obtienen 700 mil pesos mensuales que son destinados a deporte y cultura, se pretende etiquetar los recursos que se capten del Centro de Convenciones para fines concretos en Los Cabos.

  • Entregan pavimentación de la segunda etapa de la avenida Tamaral en CSL

    A más de 9 años de que quedó inconclusa la pavimentación de la avenida conocida como “La Brecha”, este 26 de julio se logró la entrega de los casi 2 kilómetros que faltaban Los Cabos, Baja California Sur. A un año del inicio de su construcción, la avenida Nicolas Tamaral en Cabo San Lucas fue inaugurada por el gobernador de Baja California Sur, Victor Castro Cosío y el alcalde de Los Cabos, Óscar Leggs Castro el viernes 26 de julio del 2024. Esta avenida conocida como “La Brecha”, fue pavimentada en una primera etapa hace más de 9 años. En ese entonces sólo se cubrió 1.9 kilómetros de 3.8 kilómetros de longitud que tiene la calle, es decir, la mitad. En esta inauguración, el Gobierno Estatal, que fue el encargado de la obra, entregó la pavimentación de concreto hidráulico de los 1.9 kilómetros que quedaban sin pavimentar. En el marco del evento, el alcalde Óscar Leggs, calificó la entrega de esta obra como un “sueño que se hace realidad”, y agradeció al gobernador por no dejarlo de la mano y al ex diputado local, Homero Gonzalez por ser quien impulsó la pavimentación que hoy es un hecho, a pesar de las problemáticas. “En el 2022 se canceló el tema de la Tamaral por varios ajustes de presupuesto, y fuimos de nuevo a la ciudad de méxico para que reconsiderara y gracias a las gestiones y pudieron asignar el presupuesto para la terminación de la obra en el 2023, hoy por hoy una realidad viene a beneficiar y agilizar  el tráfico y movilidad en las colonias porque antes 4 o 5 viajes de pipa de agua para evitar la contaminación de teníamos en la ciudad” La pavimentación de la “avenida Tamaral” incluye saneamiento de agua potable y drenaje, banquetas, guarniciones, obras de protección, infraestructura verde, alumbrado público y ciclovía, para beneficio de 60 mil personas.

  • Nicolas Maduro gana otra vez la presidencia en Venezuela

    Estados Unidos exige un recuento "justo y transparente" de los votos Lunes 29 de julio de 2024. Venezuela.- El presidente venezolano Nicolás Maduro fue reelegido para un tercer mandato consecutivo de seis años, así lo informó la autoridad electoral de línea oficialista en Venezuela, tras una campaña empañada por denuncias de intimidación a la oposición y acusaciones de fraude. Pasada la medianoche, Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral Venezolano, informó que, con una participación del 59% de los ciudadanos registrados, Maduro obtuvo 5 millones 150 mil 92 votos (o sea el 51.2% del total), contra 4 millones 445 mil 978 (el 44,2%) de Edmundo González Urrutia, el candidato opositor que, según encuestas previas, tenía amplias posibilidades de vencer al presidente venezolano. Enseguida, Maduro se dirigió a una tarima en el palacio de Miraflores, donde un grupo de seguidores le esperaba con música y bailes. En el lugar declaró: "Puedo decir ante el pueblo de Venezuela y el mundo: soy Nicolás Maduro Moros, presidente reelecto de la República Bolivariana de Venezuela. Va a haber paz, estabilidad y justicia. Paz y respeto a la ley" enfatizó. Poco antes del anuncio del Consejo Nacional Electoral, la oposición había denunciado irregularidades en el escrutinio, al tiempo que la Cancillería de Venezuela también denunció una “operación de intervención en contra del proceso electoral”, en la que apuntó a funcionarios de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y en la isla de República Dominicana. Ante esto, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, exigió que hoy lunes se haga un recuento "justo y transparente" de los votos. “Tenemos serias preocupaciones de que los resultados anunciados no reflejen la voluntad de los votos ni del pueblo venezolano" dijo Blinken, en una posición de escepticismo sobre la legalidad del proceso electoral venezolano compartido por la Unión Europa y varios países latinoamericanos como Chile, Perú, y Costa Rica.. De asumir éste nuevo periodo presidencial (de enero del 2025 hasta el año 2031) y concluirlo, Nicolás Maduro habrá sumado al final 18 años en el poder y el chavismo llegaría a 32 años de gobiernos socialistas en Venezuela. En estos años de chavismo, Venezuela contrajo su economía en 80%, provocó el éxodo de más de 8 millones de venezolanos, el sueldo mínimo pasó de 326 dólares a 5, la inflación fue de 200,000% y el bolívar, que tenía un tipo de cambio prácticamente de uno a uno con el dólar, perdió 14 ceros. Un dólar se cotiza hoy en Venezuela en 248,508 bolívares. Fuente: Excélsior Foto: Internet

  • Detienen a dos personas relacionadas con el asesinato de Milton Morales, jefe de inteligencia de la SSC-CDMX

    Adicionalmente, informó también la fiscalía, fueron asegurados equipos de telefonía celular que se presume que contienen archivos con indicios que podrían establecer la identidad de otros implicados Lunes 29 de julio de 2024. Ciudad de México.- Lorena Janeth “N” y Erick Gerardo “N” fueron detenidos en un amplio operativo por su relación con el asesinato de Milton Morales, jefe de inteligencia de la SSC-CDMX, y se determinó que tuvieron a su cargo facilitar la vigilancia en las afueras del domicilio del finado funcionario, mediante la obtención de los numeros de placa de los vehículos que rondaron el domicilio de Milton Morales. La Fiscalía General de Justicia de la CdMx informó que en un primer momento, en entrevista en sede ministerial, los señalados negaron categóricamente cualquier relación con el crimen, “sin embargo, a través de actos de investigación que incluyen entrevistas a testigos, se estableció su intervención Adicionalmente, informó también la fiscalía, fueron asegurados equipos de telefonía celular que se presume que contienen archivos con indicios que podrían establecer la identidad de otros implicados. Fuente: Latinus Foto: Internet

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page