Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7156 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Sheinbaum se reúne con el primer ministro de Canadá, Mark Carney en Palacio Nacional
El jefe de Estado permanecerá en nuestro país los días 18 y 19 de septiembre para abordar diversos temas que abunden en fortalecer la alianza entre ambas naciones Viernes 19 de septiembre de 2025 El primer ministro de Canadá, Mark Carney, confirmó que existen grupos criminales mexicanos que operan en su país. En una conferencia conjunta con la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional, el funcionario destacó que existe una cooperación binacional en temas de seguridad internacional para luchar contra organizaciones delictivas. Por su parte, Sheinbaum detalló el plan de acción que se acordó con Canadá, destacando, en el comunicado de la reunión, la coordinación y los esfuerzos entre ambos países, “las prioridades conjuntas, entre las que se incluyen la cooperación continua en materia de seguridad fronteriza, la lucha contra la delincuencia organizada transnacional, la preparación para situaciones de emergencia y las medidas para hacer frente al cambio climático”. La presidenta de México aseguró que el T-MEC es una prueba de los logros de un trabajo en conjunto.
- Inicia en Los Cabos jornada de fumigación contra el dengue
Viernes 19 de septiembre de 2025 Este viernes 19 de septiembre iniciará el ciclo de fumigación contra el mosco transmisor del dengue aquí en Los Cabos, la jornada se realizará tanto en Cabo San Lucas como en San José del Cabo. Desde hoy viernes 19 hasta el domingo 28 de septiembre, se atenderán las colonias en San José del Cabo, mientras que, del 29 de septiembre al 10 de octubre, se abarcarán colonias de Cabo San Lucas, Las primeras colonias en atenderse serán Santa Anita, Costa Dorada, Villa Bonita, Vivah Veredas y Buenos Aires, en San José del Cabo.
- Cambio de mando en el Sector Naval de Cabo San Lucas
Viernes 19 de septiembre de 2025 Este jueves se llevó a cabo la Ceremonia de Entrega-Recepción del Mando de Armas del Sector Naval de Cabo San Lucas. En este acto protocolario, el contralmirante de Infantería de Marina Diplomado de Estado Mayor, Víctor Manuel Neria, asumió la comandancia en sustitución del contralmirante Juan Manuel Santos El Contraalmirante Neria, durante su carrera naval se ha desempeñado en varios cargos y comisiones, y se ha hecho acreedor de diversas condecoraciones nacionales por más de 40 años de servicio y otorgadas en el extranjero como la Condecoración al Mérito Tamanderé otorgada por el Gobierno de Brasil. Así como también distintivos y menciones honoríficas, en fechas recientes por su actuación en apoyo a la población civil para mitigar las afectaciones ocasionadas tras el paso del huracán Otis en el estado de Guerrero.
- Congreso pide actualizar reglamentos de construcción en BCS
Viernes 19 de septiembre de 2025 El Congreso local aprobó un punto de acuerdo para pedir a la Secretaría de Planeación Urbana del estado, junto con los ayuntamientos, colegios de arquitectos, ingenieros, académicos y especialistas, que revisen los reglamentos de construcción en los cinco municipios. El objetivo es actualizarlos de acuerdo con lo que señala el Atlas de Riesgo 2024, un documento técnico que identifica las zonas más vulnerables del estado ante fenómenos naturales como huracanes, inundaciones , sismos y otras situaciones que pudieran afectar a la población. Además, se solicitó al subsecretario de Protección Civil, Héctor Amparano, que informe al Congreso cuál es la estrategia que se tiene para enfrentar los sismos que se llegaran a registrar en la entidad.
- El día que México cambió
Columna escrita por Pascal Beltrán del Río para el periódico Excélsior Viernes 19 de septiembre de 2025 Recuerdo muy bien la elección federal intermedia de 1985, pues fue en la primera que voté. Esa vez opté por un vecino mío, candidato a diputado federal por la oposición, quien me parecía un hombre intachable y mejor que cualquier otro en la boleta. Los resultados de los comicios apagaron rápidamente mi entusiasmo de elector novel. El PRI, el partidazo de entonces, había arrasado otra vez. Sin dejar de considerar el peso de las trampas que practicaba el oficialismo, me sentí muy decepcionado de los ciudadanos de mi distrito. ¿Cómo habían podido volver a votar por lo mismo? El país estaba inmerso en la crisis económica que nos había dejado la docena trágica de los sexenios de Luis Echeverría y José López Portillo. Aun así, el PRI se llevaría 289 de los 400 diputados en la 53ª Legislatura. Simplemente, no lo podía yo entender. Si me hubieran dicho entonces que México estaba a punto de cambiar de rumbo, no lo hubiera creído. Pero el hecho es que menos de tres semanas después de la instalación de aquella Cámara, el régimen político que se había inaugurado en el lejano año de 1929 comenzaría a cuartearse. El 19 de septiembre de 1985, hoy hace 40 años, la tierra se sacudió violentamente. El terremoto me agarró en un pesero, justo en el cruce de Marina Nacional y Miguel de Cervantes Saavedra. Sin salir del azoro, el chofer y los pasajeros continuamos el trayecto hacia la base de la ruta, en San Cosme. Desde ahí tuve que caminar, igual que miles de personas más, pues el Metro había suspendido su servicio. Vi la ciudad en ruinas. Edificios de varios pisos, colapsados como un acordeón. Lo que quedaría claro con el tiempo es que también se había derrumbado la legitimidad del sistema político. Los mexicanos se dieron cuenta de que ya no podían contar con su gobierno, y comenzaría un proceso de tres lustros en el que los ciudadanos echarían paulatinamente del poder al PRI, hasta sacarlo de Palacio Nacional. La realidad política que vivimos puede rastrearse hasta aquel día de septiembre de hace 40 años. Sin el terremoto no se hubiera dado el neocardenismo de 1988 y sin éste no hubieran existido el PRD ni su derivación, Morena. “Yo propongo a Andrés Manuel López Obrador como presidente del partido”, dijo el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas en el primer congreso nacional del PRD, en 1990. Yo lo escuché, pues ahí estaba. Los delegados rechazaron la propuesta y eligieron por aclamación al michoacano, pero con esa frase quedó el futuro inscrito en piedra. La Presidencia de la República sería algún día para el tabasqueño. Sin el terremoto de 1985, no hubiera habido CEU, el movimiento estudiantil que se formó para rechazar las reformas a la UNAM que proponía el rector Jorge Carpizo. Sin el CEU seguramente no se hubiera dado a conocer una joven activista llamada Claudia Sheinbaum, quien supo vincularse con López Obrador. Por eso, el 19 de septiembre de 1985 fue el día que el país cambió. Y también es el testimonio de que no hay gobierno ni movimiento político, que, por muy fuerte que parezca, no esté propenso a caer repentinamente. Porque así de caprichosa es la historia. BUSCAPIÉS *Una investigación seria sobre los dos casos de corrupción política que consumen el interés de la opinión pública —el patrocinio gubernamental de La Barredora y el contrabando de combustible— tendría que incluir un testimonio formal del senador Adán Augusto López Hernández; del almirante José Rafael Ojeda Durán, y del general Audomaro Martínez Zapata, exdirector del Centro Nacional de Inteligencia. Si no, estará incompleta. *Sin la presencia de la oposición, con puros ponentes identificados con el oficialismo y con varias ausencias por parte de la comisión gubernamental se iniciaron las “consultas para la reforma electoral”. Parece que no camina la intención de hacer creer que éste va a ser un ejercicio incluyente. Qué diferencia con la reforma de 1977, que abrió la puerta a la participación política de muchos de los que hoy gobiernan, incluyendo a Pablo Gómez. ---------------------------------------------------------------------- Debilitar el amparo Columna escrita por Sergio Sarmiento para el diario Reforma Viernes 19 de septiembre de 2025 "El juicio de amparo ha sido la institución jurídica más importante de nuestro país, de la cual legítimamente nos hemos sentido orgullosos los mexicanos". Arturo Zaldívar, 2002 El gobierno de Claudia Sheinbaum mantiene la campaña, heredada de López Obrador, para debilitar el juicio de amparo. La nueva iniciativa de reforma tiene ese claro propósito. El amparo ha sido hasta ahora la principal arma de los mexicanos para combatir los abusos de la autoridad. Por eso preocupa tanto este debilitamiento. AMLO comenzó la ofensiva con el decreto del 14 de junio de 2024 que eliminó las suspensiones sobre normas generales. Los jueces no pueden ya otorgar suspensiones en juicios de amparo contra normas que violen los derechos constitucionales. Además, reformó el artículo 149 de la Ley de Amparo para que en juicios sobre la constitucionalidad de las leyes los jueces no puedan emitir suspensiones generales. En otras palabras, solo quienes hayan promovido los amparos se verán beneficiados. Es una medida discriminatoria que deja sin defensa a los millones que no promueven estos juicios. En octubre de 2024 el régimen impuso la reforma de "supremacía constitucional" según la cual ninguna reforma a la Constitución podrá ser declarada inconstitucional. Cualquier adición a la Constitución será inatacable, aunque viole las garantías individuales, como fue el caso de las leyes de Nuremberg de Hitler de 1935 que despojaban de la ciudadanía alemana y de todos sus derechos a los judíos. Si el régimen dicta nuevas normas constitucionales que violen los derechos individuales, los gobernados ya no podremos defendernos con el amparo. La nueva iniciativa de la presidenta Sheinbaum que está en el Senado debilitaría aún más el amparo. Volvería más difícil obtener el reconocimiento de persona con "interés legítimo" para promover un juicio. Esto obstaculizaría la defensa de los derechos de personas o comunidades afectadas indirectamente por obras gubernamentales, como el Tren Maya. En asuntos fiscales o en casos de congelamiento de cuentas bancarias por la Unidad de Inteligencia Financiera, no se permitirían las suspensiones. El gobierno podría congelar discrecionalmente las cuentas de personas o empresas sin que los afectados pudieran obtener suspensiones. Al final se determinaría la legalidad de la acción, pero como me ha dicho Javier Martín Reyes, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, "el amparo sin suspensión no es más que una ficción". Juristas como Arturo Zaldívar, quien de ser investigador del IIJ pasó a ministro y presidente de la Corte y ahora a funcionario gubernamental, defendieron en la transición democrática la importancia de contar con un amparo fuerte que defendiera los derechos de los gobernados. Hoy, Zaldívar se ha vuelto aliado de la campaña contra el amparo. En su libro de 2002 Hacia una nueva Ley de Amparo ofrecía una propuesta para una nueva legislación, pero más garantista. Algunos de los avances que proponía se lograron, como en la reforma de 2011, que aceptó los derechos reconocidos en los tratados internacionales firmados por México. En el prolongado régimen de partido hegemónico del siglo XX, escribía Zaldívar, el juicio de amparo "quedó rezagado incluso en relación con sistemas que originalmente recibieron influencia del amparo mexicano. Los afectados son la inmensa mayoría de los mexicanos. Y lo que es más grave, dejó de proteger cabalmente los derechos fundamentales de los particulares. Los únicos beneficiados con este orden de cosas han sido las autoridades y la vanidad de algunos profesores de amparo". Dos décadas después Zaldívar está ayudando a debilitar el amparo. ·¿CUÁNDO SUPO? Según la presidenta Sheinbaum, AMLO pidió al gobierno de Tabasco, en el gobierno de Carlos Merino, destituir a Hernán Bermúdez como secretario de Seguridad. Preguntas: ¿Cuándo se enteró de los ilícitos de Bermúdez? ¿Por qué solo actuaron contra él en 2025?
- ALEJANDRO MAGAÑA: Arreglista, bajista y compositor
Durante su adolescencia, a Alejandro no le gustaba la música. Le parecía fea. Sin embargo, él había crecido con un ánimo de explorar lo desconocido. “Lo que yo creo que a mí me ha ayudado mucho es que soy muy curioso y tiendo a que, si algo me interesa, me pongo a investigar hasta que doy con [...] algo que diga ‘¡Ahora sí entendí!’”, explicó. Así es que se dedicó a explorar distintos autores y géneros hasta encontrarle un gusto a las vetas musicales que iba abriendo. Al cabo de unos años, terminó convirtiéndose en un melómano. Su cuarto estaba tapizado por discos, y siempre se encontraba agregando algo nuevo a su interminable mediateca de jazz, música clásica, folklor y rock. Un buen día, un profesor con el que había cursado la licenciatura en comunicación le hizo saber de una oportunidad para conducir un programa en Radio Universidad de Guadalajara. Alejandro presentó la propuesta de un proyecto de exploración del estado del jazz latinoamericano. Su propuesta fue seleccionada y, desde entonces, ha dado a conocer el trabajo de innumerables bandas locales a través de más de 130 episodios de Rutas y Veredas por la Síncopa de América Latina . Además, ha podido aportar al ecosistema musical del país como intérprete y compositor. Así, lo hemos visto participar como ejecutante en grupos de jazz ( Le Chat Quartet, Three Flowers, Eu Sou Porta ), agrupaciones de rock y rock/pop ( Les Peatonés, Dr. Xack, Rex ) y hasta el ensamble del guitarrista Lalo Galván. Ha destacado sobre todo su papel como miembro fundador del grupo de música instrumental El Ensamble Azul . Esta agrupación, que ha publicado ya cuatro álbumes, ha desarrollado un estilo propio que fusiona el jazz con el rock y el folklor mexicano y latinoamericano. La banda se ha presentado en múltiples foros de la Zona Metropolitana de Guadalajara, llegando a compartir sus obras con el público de Zamora, Michoacán, así como el de la Fiesta de La Música de Los Cabos. Pero su huella musical no se ha limitado a la composición, la interpretación y la difusión. Alejandro ha agregado una dimensión comunitaria a sus quehaceres. De manera que lo hemos visto facilitar clases de música a las niñas, niños y adolescentes menos favorecidas tanto con la Fundación Rafa Márquez como con el proyecto de Vinculación Social y Prevención del Delito de Policía Guadalajara CIAC (Centro Integral de Atención Ciudadana) en la colonia de Santa Cecilia. Su exploración también ha trascendido esta forma de expresión. Actualmente, se encuentra elaborando un libro de relatos como parte de su realización de la maestría en escritura creativa en la Universidad de la Rioja. Además, está experimentando con la fabricación artesanal de libros: su primera autoedición fue un regalo de cumpleaños para su hija integrado por sus propias creaciones. “Si tienen la inquietud de crear, pues hay que intentarlo. La primera vez tal vez no salga del todo bien. La segunda tal vez tampoco mucho, o tal vez sí. Pero a fin de cuentas, lo que es la expresión, el arte como expresión, lo primero que nos va a dar es esa parte más catártica de decir ‘bueno, saqué algo’. Y luego viene otra parte, que es la parte de compartir [...]”, concluyó. Tú también puedes ser un agente de cambio en tu comunidad. Si quieres saber más sobre los proyectos que Alejandro Magaña está impulsando, sigue a @El Ensamble Azul y @el.ensamble.azul . Escucha el episodio 62 de Solo tránsito local con Alejandro Magaña. CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CABOS (Favor de confirmar eventos con organizadores) Sábado 27 de septiembre (6PM) Diálogos: “Sapere audere: sobre la audición” en Foro Vasconcelos , CSL Miércoles 1 a domingo 5 de octubre Feria Internacional del Libro de Los Cabos "Letras de Mar y Desierto" en Los Cabos, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Viernes 31 de octubre a domingo 2 de noviembre Todos Santos Wellness Fest en Todos Santos, BCS Sábado 15 a domingo 23 de noviembre Pa'h La Calle Los Cabos Fest en Los Cabos CADA SEMANA Cine Club Documental Todos los martes a las 8PM en Casa de Cultura "Prof. Alfredo Green González" , SJC La Villa del Poeta : Espacio para compartir poesía Cada miércoles, a partir de las 7:30PM en Casa Doma , SJC Cinema Vagabundo (cineclub itinerante) Todos los jueves a las 8:30PM, se juntan los cinéfilos de Los Cabos Paseo del arte (Art walk) Todos los jueves, a partir de las 5PM en Distrito del Arte, SJC Música en Vivo en Patricia Mendoza Art Gallery , SJC Todos los jueves y sábados a partir de las 6PM. Sábados de XpresArte: “Talleres artísticos para niñas y niños” Todos los sábados (6PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos "Entre bailes y sonrisas”: Ritmos latinos Todos los miércoles (5PM) en Plaza León Cota Collins, CSL, y todos los domingos (6PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos CADA MES “Letras en común”, círculo de lectura con @salvador.laveaga en La Galería, Puerto Paraíso, CSL. “Titivillus”, círculo de lectura con @salvador.laveaga en Bardo, Fuego y Canciones , CSL. CURSOS, TALLERES Y CONVOCATORIAS Talleres de Creación & Arte: “Taller de creer es crear, dirigido a jóvenes de 12 a 17 años” impartido por Érika Reyes en Parque Miguel Antonio Olachea Carrillo, Bulevar Hojazen, entre Calle Falso y Prolongación Hojazen, CSL (Sábados y domingos, 5PM-7PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Talleres de Creación & Arte: “Taller de iniciación teatral infantil dirigido a niñas y niños” impartido por Raquel García en Punto de Encuentro Comunitario “El Caribe”, CSL (Miércoles y viernes, 5PM-7PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Talleres de Creación & Arte: “Taller de Haikus y club de lectura, dirigido a adultos” impartido por Salvador Alvarado en Cerrito del Timbre, CSL (Martes y jueves, 6PM-8PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Talleres de Creación & Arte: “Taller de Danzaterapia para Mujeres” impartido por Mariana Papaqui en Cerrito del Timbre, CSL (Martes y jueves, 11AM-1PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Talleres de Creación & Arte: “Taller de los colores de mi comunidad” impartido por Martha Rivera en “Pintando Nuestros Sueños”, Av. Los Cabos, Lt. 1, Mza. 13, Col. Cangrejos, 1a etapa, CSL (jueves (jóvenes): 5PM-7PM / sábados (niñxs): 10AM-12PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Diplomado en actuación 2025 de la “Escuela Estatal de Arte Teatral” en Casa de la Cultura “Profa. Nieves Trasviña de Ceseña”, CSL (Marzo a noviembre de 2025), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
- Trump es recibido por la familia real en el Castillo de Windsor en la jornada inicial de su visita de Estado al Reino Unido
El presidente de Estados Unidos arribó junto a Melania y fue agasajado con un impactante desfile. Tras una ceremonia en recuerdo de la reina Isabel II, un banquete cerrará el día Jueves 18 de septiembre de 2025 Durante su visita oficial a Reino Unido, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue recibido por el rey Carlos III en una cena de Estado en el Castillo de Windsor, donde ambos líderes insistieron en la importancia de la alianza entre sus naciones frente a crecientes riesgos globales. El monarca británico elogió el rol diplomático de Trump y afirmó: “Hoy, mientras la tiranía amenaza una vez más a Europa, nosotros y nuestros aliados nos unimos en apoyo a Ucrania para disuadir la agresión y asegurar la paz.” Trump, por su parte, describió la relación entre ambos países como “irreemplazable e inquebrantable”. Sin embargo, la visita no estuvo exenta de críticas: miles de personas marcharon en Londres bajo consignas como “No lo queremos aquí” y “Trump, un gran paso atrás en la evolución”. Encuestas muestran que cerca del 45% de los británicos consideró que fue un error invitar al presidente estadounidense. Y a pesar de la magnitud de las movilizaciones, las autoridades, hasta este momento, no reportaron detenidos ni daños, por lo que las protestas se desarrollaron de manera pacífica.
- Expulsan a Hernán Bermúdez Requena de Paraguay, será trasladado a México
El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, durante el gobierno de Adán Augusto, es acusado de ser el presunto líder de La Barredora Jueves 18 de septiembre de 2025 Paraguay expulsó ayer miércoles a Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de "La Barredora", a cinco días de su detención. A través de un comunicado de prensa, la fiscalía del país sudamericano detalló que la expulsión se había hecho en coordinación con las autoridades mexicanas y que la entrega de Bermúdez Requena, alias "El Abuelo", se había hecho a las 5:00 de la tarde, hora local. Según explicaron las autoridades, la entrega se dio después de que el gobierno de México remitiera formalmente por la vía diplomática el desistimiento de la solicitud de detención con fines de extradición, lo que había originado la causa penal en Paraguay contra el exfuncionario de Adán Augusto. Luego de haber cambiado de ruta y tras una escala en Bogotá Colombia, se espera que el avión llegue al Aeropuerto Internacional de Tapachula, Chiapas, cerca de las 10:37 horas, tiempo del sureste de México. Se prevé que Bermúdez Requena será trasladado al penal de máxima seguridad del Altiplano en el Estado de México. Ante la inminente llegada a México de Hernán Bermúdez, el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, dijo no temer a que “cante” sobre la operación del grupo delictivo de "La Barredora" y sus nexos con autoridades. El coordinador morenista reiteró su disposición a presentar a declarar, incluso sin que se lo solicite la Fiscalía General de la República.
- Obama dice que EE.UU. se enfrenta a "una crisis política como no se ha visto antes" tras el asesinato de Charlie Kirk
Obama se refirió a las "serias diferencias" y "profundas divisiones" que aquejan a Estados Unidos Jueves 18 de septiembre de 2025 En un discurso durante la décimo séptima Cumbre Mundial de la Sociedad Educativa Jefferson, realizada en la Universidad Gannon, en Pensilvania y enfocada en promover el liderazgo democrático y el intercambio académico, Barack Obama alertó que Estados Unidos está atravesando una crisis política sin precedentes, impulsada por un ambiente de división alimentado desde los niveles más altos del poder. El exmandatario expresó que el asesinato del activista Charlie Kirk, aliado de Donald Trump, ha sido usado por el actual presidente y sus colaboradores para exacerbar discursos que convierten a los opositores políticos en “alimañas” o “enemigos a los que hay que atacar”. Obama calificó esas expresiones como parte de un problema estructural más amplio. El caso del homicidio de Kirk, ocurrido en Utah por Tyler Robinson, fue mencionado como un punto de inflexión que pone en evidencia la gravedad de las tensiones políticas actuales. Obama llamó a reconocer que, en todos los bandos —demócratas, republicanos o independientes— existen extremismos que se alejan de los valores fundamentales del país.
- Ed Sheeran lanza nuevo album 'Play'
El octavo álbum de estudio muestra un lado más personal y vulnerable del cantante El cuatro veces ganador de grammy, Ed Sheeran regresa a la escena musical con el lanzamiento de su nuevo álbum 'Play', El cantante británico comienza una nueva etapa explorando nuevos horizontes musicales en 'Play', en colaboración con productores y músicos internacionales, profundizando los sonidos y temas que lo convirtieron en uno de los artistas pop más apreciados a nivel global. Sheeran explicó que este trabajo simboliza no sólo refuerza la maestría en la balada y la profundidad lírica de su característico pop, también representa los desafíos vividos en los últimos años . De acuerdo al artista, describe el álbum como “dos años de verdadera nubosidad” , un periodo en el que la pérdida de dos amigos cercanos, el diagnóstico de cáncer de su esposa Cherry y una serie de litigios por derechos de autor que afectaron su estabilidad emocional y creativa . Incluido en el nuevo disco,Ed Sheeran lanza el nuevo single “Camera” — co-producido por Ariana Grande, Camila Cabello, Post Malone y Justin Bieber. Además, el álbum explora nuevos territorios musicales incluyendo su primera incursión en la música de influencia persa con Azizam y una colaboración inédita con compositores indios como Sapphire , ampliando así su estilo musical.
- Llegan brigadas para prevenir el dengue en los hogares de San Ignacio, Mulegé
Jueves 18 de septiembre de 2025 Las lluvias torrenciales que se han presentado en San Ignacio, municipio de Mulegé han dejado gran cantidad de daños en la infraestructura carretera, corrida de arroyos, inundaciones y a más de 50 familias y viviendas afectadas. Para apoyar a la comunidad algunas brigadas están fumigando y haciendo control de larvas para reducir la cantidad de mosquitos que transmiten el dengue y evitar que se presenten brotes.
- “Andy” López Beltrán niega que él y su hermano tramitaran amparos
La noticia ha acaparado la discusión en redes sociales, por lo que el morenista emitió un comunicado Jueves 18 de septiembre de 2025 Ayer por la tarde se difundió que una persona tramitó un amparo a nombre de Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán, así como de otras 14 personas implicadas en el caso de "huachicol fiscal", para evitar una posible detención. Como reacción a esto, el hijo del expresidente Andy López Beltrán a través de una carta publicada en sus redes sociales, nuevamente como lo hizo cuando fue ventilado su lujoso viaje a Japón, acusó de que hay una campaña en su contra. De manera textual acusó que el “hampa del periodismo” y “sus opositores” iniciaron una nueva campaña de desprestigio en contra de él y su familia, pues asegura que buscan relacionarlos con la reciente trama de corrupción por importación ilegal de gasolina que involucró a la Marina Armada de México. Se deslindó de haber promovido un amparo para evitar ser arrestado por una supuesta complicidad en el delito que su padre definió como “huachicol fiscal”. Añadió que él y su hermano Gonzalo renuncian “tajantemente” a dicho trámite y que solicitaron al área correspondiente del Poder Judicial investigar el caso. Más adelante en nuestra sección de columnas periodísticas se incluye una escrita por Héctor de Mauleón que habla sobre este tema.















