ALEJANDRO MAGAÑA: Arreglista, bajista y compositor
- Fernando Javier Salas
- 19 sept
- 5 Min. de lectura
Durante su adolescencia, a Alejandro no le gustaba la música. Le parecía fea. Sin embargo, él había crecido con un ánimo de explorar lo desconocido. “Lo que yo creo que a mí me ha ayudado mucho es que soy muy curioso y tiendo a que, si algo me interesa, me pongo a investigar hasta que doy con [...] algo que diga ‘¡Ahora sí entendí!’”, explicó. Así es que se dedicó a explorar distintos autores y géneros hasta encontrarle un gusto a las vetas musicales que iba abriendo.
Al cabo de unos años, terminó convirtiéndose en un melómano. Su cuarto estaba tapizado por discos, y siempre se encontraba agregando algo nuevo a su interminable mediateca de jazz, música clásica, folklor y rock.
Un buen día, un profesor con el que había cursado la licenciatura en comunicación le hizo saber de una oportunidad para conducir un programa en Radio Universidad de Guadalajara. Alejandro presentó la propuesta de un proyecto de exploración del estado del jazz latinoamericano. Su propuesta fue seleccionada y, desde entonces, ha dado a conocer el trabajo de innumerables bandas locales a través de más de 130 episodios de Rutas y Veredas por la Síncopa de América Latina.
Además, ha podido aportar al ecosistema musical del país como intérprete y compositor. Así, lo hemos visto participar como ejecutante en grupos de jazz (Le Chat Quartet, Three Flowers, Eu Sou Porta), agrupaciones de rock y rock/pop (Les Peatonés, Dr. Xack, Rex) y hasta el ensamble del guitarrista Lalo Galván.
Ha destacado sobre todo su papel como miembro fundador del grupo de música instrumental El Ensamble Azul. Esta agrupación, que ha publicado ya cuatro álbumes, ha desarrollado un estilo propio que fusiona el jazz con el rock y el folklor mexicano y latinoamericano. La banda se ha presentado en múltiples foros de la Zona Metropolitana de Guadalajara, llegando a compartir sus obras con el público de Zamora, Michoacán, así como el de la Fiesta de La Música de Los Cabos.
Pero su huella musical no se ha limitado a la composición, la interpretación y la difusión. Alejandro ha agregado una dimensión comunitaria a sus quehaceres. De manera que lo hemos visto facilitar clases de música a las niñas, niños y adolescentes menos favorecidas tanto con la Fundación Rafa Márquez como con el proyecto de Vinculación Social y Prevención del Delito de Policía Guadalajara CIAC (Centro Integral de Atención Ciudadana) en la colonia de Santa Cecilia.
Su exploración también ha trascendido esta forma de expresión. Actualmente, se encuentra elaborando un libro de relatos como parte de su realización de la maestría en escritura creativa en la Universidad de la Rioja. Además, está experimentando con la fabricación artesanal de libros: su primera autoedición fue un regalo de cumpleaños para su hija integrado por sus propias creaciones.
“Si tienen la inquietud de crear, pues hay que intentarlo. La primera vez tal vez no salga del todo bien. La segunda tal vez tampoco mucho, o tal vez sí. Pero a fin de cuentas, lo que es la expresión, el arte como expresión, lo primero que nos va a dar es esa parte más catártica de decir ‘bueno, saqué algo’. Y luego viene otra parte, que es la parte de compartir [...]”, concluyó.
Tú también puedes ser un agente de cambio en tu comunidad. Si quieres saber más sobre los proyectos que Alejandro Magaña está impulsando, sigue a @El Ensamble Azul y @el.ensamble.azul.
Escucha el episodio 62 de Solo tránsito local con Alejandro Magaña.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CABOS
(Favor de confirmar eventos con organizadores)
Sábado 27 de septiembre (6PM)
Diálogos: “Sapere audere: sobre la audición” en Foro Vasconcelos, CSL
Miércoles 1 a domingo 5 de octubre
Feria Internacional del Libro de Los Cabos "Letras de Mar y Desierto" en Los Cabos, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
Viernes 31 de octubre a domingo 2 de noviembre
Todos Santos Wellness Fest en Todos Santos, BCS
Sábado 15 a domingo 23 de noviembre
Pa'h La Calle Los Cabos Fest en Los Cabos
CADA SEMANA
Todos los martes a las 8PM en Casa de Cultura "Prof. Alfredo Green González", SJC
La Villa del Poeta: Espacio para compartir poesía
Cada miércoles, a partir de las 7:30PM en Casa Doma, SJC
Cinema Vagabundo (cineclub itinerante)
Todos los jueves a las 8:30PM, se juntan los cinéfilos de Los Cabos
Todos los jueves, a partir de las 5PM en Distrito del Arte, SJC
Música en Vivo en Patricia Mendoza Art Gallery, SJC
Todos los jueves y sábados a partir de las 6PM.
Sábados de XpresArte: “Talleres artísticos para niñas y niños”
Todos los sábados (6PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
"Entre bailes y sonrisas”: Ritmos latinos
Todos los miércoles (5PM) en Plaza León Cota Collins, CSL, y todos los domingos (6PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
CADA MES
“Letras en común”, círculo de lectura con @salvador.laveaga en La Galería, Puerto Paraíso, CSL.
“Titivillus”, círculo de lectura con @salvador.laveaga en Bardo, Fuego y Canciones, CSL.
CURSOS, TALLERES Y CONVOCATORIAS
Talleres de Creación & Arte: “Taller de creer es crear, dirigido a jóvenes de 12 a 17 años” impartido por Érika Reyes en Parque Miguel Antonio Olachea Carrillo, Bulevar Hojazen, entre Calle Falso y Prolongación Hojazen, CSL (Sábados y domingos, 5PM-7PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
Talleres de Creación & Arte: “Taller de iniciación teatral infantil dirigido a niñas y niños” impartido por Raquel García en Punto de Encuentro Comunitario “El Caribe”, CSL (Miércoles y viernes, 5PM-7PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
Talleres de Creación & Arte: “Taller de Haikus y club de lectura, dirigido a adultos” impartido por Salvador Alvarado en Cerrito del Timbre, CSL (Martes y jueves, 6PM-8PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
Talleres de Creación & Arte: “Taller de Danzaterapia para Mujeres” impartido por Mariana Papaqui en Cerrito del Timbre, CSL (Martes y jueves, 11AM-1PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
Talleres de Creación & Arte: “Taller de los colores de mi comunidad” impartido por Martha Rivera en “Pintando Nuestros Sueños”, Av. Los Cabos, Lt. 1, Mza. 13, Col. Cangrejos, 1a etapa, CSL (jueves (jóvenes): 5PM-7PM / sábados (niñxs): 10AM-12PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
Diplomado en actuación 2025 de la “Escuela Estatal de Arte Teatral” en Casa de la Cultura “Profa. Nieves Trasviña de Ceseña”, CSL (Marzo a noviembre de 2025), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos






















Comentarios