ALEJANDRO CVRIEL: Artista mexicano radicado en La Paz
- Fernando Javier Salas
- 12 sept
- 4 Min. de lectura
Alejandro recuerda desde que tiene uso de la memoria haberse encontrado pintando en una amplia biblioteca repleta de estímulos visuales. Sin embargo, fue hasta los 16 años que tomó un curso de pintura en el Instituto Cultural Cabañas de Guadalajara cuando realmente consideró esta forma de expresión como un camino de vida. “Y de ahí fue que dije ‘¡Ah, okay! Esto está chido. Realmente me gusta dibujar, me gusta pintar, y esto puede ser algún camino’”, rememoró.

Por fortuna, algunos años después hizo amistad con el artista Agustín Castro López, quien lo invitó a trabajar como asistente en su taller de la Ciudad de México. De esta manera, pudo aprender el oficio de pintor y nutrirse cada domingo con el arte de las galerías y los museos. “Creo que desde ahí empecé esta manera de organizar mi día a día como la labor de un pintor, de un artista”, enfatizó. Tiempo después, él mismo estaría exhibiendo sus obras en distintas ciudades de la República.
Un día lo tomó por sopresa una llamada. El arquitecto que lo buscaba estaba interesado en llevarlo a Loreto a pintar una cúpula. La invitación implicaba muchas mudanzas, pero Alejandro tenía que responder en un lapso de tiempo muy apretado. Finalmente aceptó la invitación, y así inició su aventura sudcaliforniana.
Loreto representó muchos cambios para él. De entrada, nunca había vivido en el desierto, y además, desde un comienzo se topó con limitaciones técnicas. “Me tuve que enfrentar a la carencia de materiales porque, literal, no podías comprar óleos, acrílicos. No vendían nada cuando yo llegué en el 2009”, recordó. No obstante, se adaptó a usar materiales de construcción, como colores, pigmentos para cementos, resinas y resistoles. El resultado fue un nuevo estilo que combinaba el cascajo y la pedacera con un toque académico y expresivo.
Al poco tiempo, el impacto de su obra se comenzó a notar. Primero obtuvo el premio Carlos Olachea Bouscieguez en dos ocasiones: 2013 y 2019. Por los mismos años, fue becario del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) de Baja California Sur en 2013 y 2016. Además, fue seleccionado en bienales nacionales como LACetto, Tijuana, la Bienal del Noroeste y el Salón de Octubre en Guadalajara.
Contemporáneamente a estos logros, se mantuvo exponiendo, organizando y/o colaborado en más de una treintena de eventos culturales en varias ciudades del país, como Guadalajara, La Paz y Ciudad de México. Tan solo en Loreto organizó un innovador encuentro estatal de animé y arte japonés bajo el nombre de “Loreto no Jutsu”. Gracias a su gestoría, más de una decena de artistas locales exhibieron su obra, además de que el proceso sirvió como un catalizador de la depresión post-pandémica para personas creadoras y asistentes.
“Yo abogaría por hacer las cosas mejor porque creo que hay bastante materia o material para trabajar, pero se necesita cierto rigor [...] Hacer las cosas con más impacto y que nos dejen algo bueno. Y eso, que construya un cierto legado”, concluyó
Tú también puedes ser un agente de cambio en tu comunidad. Si quieres saber más sobre los proyectos que Alejandro Cvriel está impulsando, sigue a @Alejandro Cvriel y @yosoycvriel.
Escucha el episodio 61 de Solo tránsito local con Alejandro Cvriel.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CABOS
(Favor de confirmar eventos con organizadores)
Sábado 27 de septiembre (6PM)
Diálogos: “Sapere audere: sobre la audición” en Foro Vasconcelos, CSL
Viernes 31 de octubre a domingo 2 de noviembre
Todos Santos Wellness Fest en Todos Santos, BCS
Sábado 15 a domingo 23 de noviembre
Pa'h La Calle Los Cabos Fest en Los Cabos
CADA SEMANA
Todos los martes a las 8PM en Casa de Cultura "Prof. Alfredo Green González", SJC
La Villa del Poeta: Espacio para compartir poesía
Cada miércoles, a partir de las 7:30PM en Casa Doma, SJC
Cinema Vagabundo (cineclub itinerante)
Todos los jueves a las 8:30PM, se juntan los cinéfilos de Los Cabos
Todos los jueves, a partir de las 5PM en Distrito del Arte, SJC
Música en Vivo en Patricia Mendoza Art Gallery, SJC
Todos los jueves y sábados a partir de las 6PM.
Sábados de XpresArte: “Talleres artísticos para niñas y niños”
Todos los sábados (6PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
"Entre bailes y sonrisas”: Ritmos latinos
Todos los miércoles (5PM) en Plaza León Cota Collins, CSL, y todos los domingos (6PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
CADA MES
“Letras en común”, círculo de lectura con @salvador.laveaga en La Galería, Puerto Paraíso, CSL.
“Titivillus”, círculo de lectura con @salvador.laveaga en Bardo, Fuego y Canciones, CSL.
CURSOS, TALLERES Y CONVOCATORIAS
Talleres de Creación & Arte: “Taller de creer es crear, dirigido a jóvenes de 12 a 17 años” impartido por Érika Reyes en Parque Miguel Antonio Olachea Carrillo, Bulevar Hojazen, entre Calle Falso y Prolongación Hojazen, CSL (Sábados y domingos, 5PM-7PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
Talleres de Creación & Arte: “Taller de iniciación teatral infantil dirigido a niñas y niños” impartido por Raquel García en Punto de Encuentro Comunitario “El Caribe”, CSL (Miércoles y viernes, 5PM-7PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
Talleres de Creación & Arte: “Taller de Haikus y club de lectura, dirigido a adultos” impartido por Salvador Alvarado en Cerrito del Timbre, CSL (Martes y jueves, 6PM-8PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
Talleres de Creación & Arte: “Taller de Danzaterapia para Mujeres” impartido por Mariana Papaqui en Cerrito del Timbre, CSL (Martes y jueves, 11AM-1PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
Talleres de Creación & Arte: “Taller de los colores de mi comunidad” impartido por Martha Rivera en “Pintando Nuestros Sueños”, Av. Los Cabos, Lt. 1, Mza. 13, Col. Cangrejos, 1a etapa, CSL (jueves (jóvenes): 5PM-7PM / sábados (niñxs): 10AM-12PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
Diplomado en actuación 2025 de la “Escuela Estatal de Arte Teatral” en Casa de la Cultura “Profa. Nieves Trasviña de Ceseña”, CSL (Marzo a noviembre de 2025), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos






















Comentarios