top of page

Autorización vaticana de la cremación de cuerpos

5 de junio de 1963

El papa Pablo VI aprobó la instrucción Piam et constantem,                                                                                              emitida por el entonces Santo Oficio (actual Congregación para la Doctrina de la Fe)
El papa Pablo VI aprobó la instrucción Piam et constantem, emitida por el entonces Santo Oficio (actual Congregación para la Doctrina de la Fe)

Marcó un cambio significativo en la disciplina de la Iglesia Católica respecto a la cremación. Aunque esta instrucción fue publicada oficialmente el 24 de octubre de 1964, su aprobación en 1963 permitió que los católicos optaran por cremar, siempre que esta elección no se hiciera por motivos contrarios a la fe cristiana, como la negación de los dogmas cristianos o por odio hacia la religión católica y la Iglesia.


Esta decisión representó una abertura notable en la postura de la Iglesia, que tradicionalmente la había desaconsejado debido a su asociación con prácticas paganas y a la importancia teológica del cuerpo en la resurrección.


La instrucción Piam et constantem reconoció que la cremación no es "contraria a ninguna verdad natural o sobrenatural" y estableció que no se negarían los sacramentos ni los funerales a quienes solicitaran ser cremados, siempre que su elección no obedeciera a motivos contrarios a la fe. 


Este cambio fue incorporado en el Código de Derecho Canónico de 1983 y en el Código de Cánones de las Iglesias Orientales de 1990.

Posteriormente, en 2016, la Iglesia emitió la instrucción Ad resurgendum cum Christo, que reafirmó la preferencia por la sepultura tradicional pero permitió la cremación, siempre que las cenizas se conservaran en lugares sagrados y no se dispersaran ni se conservaran en domicilios particulares.  


Esta aprobación representó un momento clave en la evolución de la disciplina eclesiástica, permitiendo la cremación bajo ciertas condiciones y reflejando una adaptación pastoral a las realidades contemporáneas sin comprometer los principios fundamentales de la fe católica.


La Iglesia establece ahora quecuando razones de tipo higiénicas, económicas o sociales lleven a optar por la cremación, ésta no debe ser contraria a la voluntad expresa o razonablemente presunta del fiel difunto, la Iglesia no ve razones doctrinales para evitar esta práctica.


Cabe aclarar que la cremación se refiere exclusivamente a la quema de cuerpos humanos en un entorno controlado y adecuado para este propósito, y la incineración puede referirse a cualquier tipo de quema de desechos orgánicos.


Igualmente, hablar de restos se refiere a cualquier tipo de desechos materiales, y respecto al cuerpo, son llamados restos mortales.

F. S.

 


 
 
 

Comentarios


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page