top of page

Columbia Records presenta oficialmente el disco LP

18 de junio de 1948 

Revolución de la industria musical

Formato LP (Long Play): Se trataba de un disco de vinilo de 33 1/3 revoluciones por minuto (rpm), de 12 pulgadas de diámetro, que podía contener hasta 22 minutos de música por lado, mucho más que los discos anteriores de 78 rpm que solo ofrecían unos 4-5 minutos por lado.


Material: estaban hechos de vinilo, material más ligero y flexible que la goma laca (shellac) usada en los discos de 78 rpm.


Revolución musical: Esto permitió la grabación y reproducción de álbumes completos, abriendo las puertas a obras más complejas, como sinfonías, óperas y álbumes conceptuales.

Impacto:

El LP cambió la forma en que la música se grababa, distribuía y escuchaba, y se mantuvo como el estándar durante décadas, hasta la llegada del CD en los años 80. Hoy en día, el vinilo ha vuelto a ganar popularidad por su calidad de sonido analógico y su valor nostálgico.


Formatos de audio

1877: Fonógrafo de cilindro (Thomas Alva Edison) Primer dispositivo capaz de grabar y reproducir sonido. Usaba cilindros de cera.

1887: Disco de gramófono (Emile Berliner) Disco plano de goma laca, predecesor del vinilo, 78 rpm.

1935: Cinta magnética (magnetófono de AEG), introducción del uso de cintas en bobinas para grabación de alta fidelidad.

1948: Disco de vinilo Long Play (LP), Columbia Records33 1/3 rpm, más duración y calidad, revolución en la música grabada.

1949: Disco Single o EP, RCA Victor, 45 rpm, más corto que un LP. Ideal para sencillos.

1963: Cassette compacta (Philips), portátil, grabable, muy popular en los años 70 y 80.

1982: CD (Compact Disc), Sony y Philips, audio digital, 74 minutos (duración de la 9.ª Sinfonía de Beethoven tomado como tiempo estándar) por disco, inicio de la era digital.

1992: MiniDisc (Sony), formato digital regrabable, no logró gran adopción.

1995: MP3 (formato digital), alta compresión, archivos ligeros, dominó la música digital.

2001: iPod/iTunes (Apple), reproducción portátil masiva de música digital legal.

2010: Streaming (Spotify, Apple Music, etc.), música por demanda desde la nube, fin del modelo basado en propiedad.

2020: Regreso del vinilo, aumento en ventas por nostalgia y calidad sonora analógica.

F . S.

 

 
 
 

Comments


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page