Concluye la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas
- Fernando Swain
- 22 jul
- 2 Min. de lectura
22 de julio de 1944
Creación de organismos económicos internacionales

Reunión celebrada en Bretton Woods, New Hampshire (EE. UU.), cuyo propósito central fue diseñar un nuevo orden económico internacional para evitar las crisis como la de 1929 y los desequilibrios monetarios que llevaron al conflicto global.
Principales logros
Creación del Fondo Monetario Internacional (FMI): para garantizar la estabilidad monetaria global, evitar devaluaciones competitivas y proporcionar asistencia financiera a países con desequilibrios temporales en su balanza de pagos.
Creación del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF): hoy parte del Banco Mundial (BM).
BM: destinado inicialmente a la reconstrucción de Europa tras la guerra, y posteriormente al financiamiento del desarrollo en países de ingresos bajos y medios.
Establecimiento del sistema de tipos de cambio fijos: con el dólar estadounidense respaldado por oro como moneda de referencia.
El sistema de Bretton Woods rigió la economía internacional hasta su colapso en 1971, cuando Estados Unidos abandonó el patrón oro.
La conferencia marcó el inicio de las instituciones económicas internacionales modernas y sentó las bases del orden financiero del mundo posterior a la Segunda Guerra Mundial.
Instituciones económicas internacionales modernas
Organismos creados principalmente tras la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de regular, coordinar y promover la estabilidad del sistema económico y financiero global. Estas instituciones han evolucionado con el tiempo y hoy juegan un papel clave en la economía mundial.
Fondo Monetario Internacional (FMI) 1944
Función: Estabilidad financiera global, asistencia a países con crisis de balanza de pagos.
Herramientas: Préstamos, vigilancia macroeconómica, asesoramiento técnico.
Sede: Washington D.C., EE. UU.
Banco Mundial (BM) 1944
Oficialmente: Grupo del Banco Mundial, compuesto por 5 instituciones (incluyendo el BIRF y la AIF).
Función: Financiar el desarrollo económico y combatir la pobreza.
Acciones: Proyectos de infraestructura, salud, educación, energía, agua, etcétera.
Sede: Washington D.C., EE. UU.
Organización Mundial del Comercio (OMC) 1995
Sustituye: Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, 1947).
Función: Regular el comercio internacional, resolver disputas, negociar acuerdos comerciales.
Sede: Ginebra, Suiza.
Banco de Pagos Internacionales (BPI) 1930 (pero modernizado tras la guerra)
Función: Coordinación entre bancos centrales, estabilidad monetaria, análisis financiero.
Sede: Basilea, Suiza.
Organismos regionales de desarrollo
Inspirados en el Banco Mundial, apoyan a regiones específicas:
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) América Latina y el Caribe (1959).
Banco Africano de Desarrollo (AfDB) África (1964).
Banco Asiático de Desarrollo (BAD) Asia-Pacífico (1966).
Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) Europa del Este y Asia Central (1991).
Otras entidades relevantes
OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) 1961
Promueve políticas que mejoren el bienestar económico y social.
UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) 1964
Apoya a países en desarrollo en comercio y desarrollo sostenible.
OMI, OACI, FAO (agencias de la ONU)
Con funciones económicas en sectores específicos: transporte, alimentación, agricultura, etcétera.


























Comentarios