Día del Maestro: Más que una celebración, un reconocimiento a la vocación
- Noticias Cabo Mil
- hace 2 días
- 4 Min. de lectura
Jueves 15 de mayo de 2025.

Los Cabos, BCS.- El Día del Maestro tiene diferentes fechas de celebración en el mundo, pero en muchos países de América Latina, como México, se celebra hoy. Esta fecha fue decretada en 1917 por el presidente Venustiano Carranza, en honor a San Juan Bautista de La Salle, considerado el patrono universal de los educadores.
El espíritu de la celebración es rendir homenaje a quienes dedican su vida a enseñar.
La formación educativa ha experimentado cambios a lo largo de los siglos. En la antigüedad, la educación estaba reservada para las élites. Posteriormente, con el avance del pensamiento ilustrado y los movimientos sociales, se fue consolidando el acceso universal a la educación básica.
La labor del maestro ha estado vinculada al desarrollo y transformación del país. En las comunidades, sobre todo rurales el maestro o maestra de la escuela se constituía en la figura principal, ya que normalmente pertenecía a la misma comunidad o se integraba igualitariamente, aprendían con la comunidad y la enseñanza la basaban en las necesidades y saberes de la misma.
Durante el siglo XX, muchos países promovieron reformas para garantizar la escolarización obligatoria y la profesionalización docente. Las escuelas se transformaron en espacios no solo de instrucción académica, sino también de formación integral.
Con la llegada del siglo XXI, el rol del maestro ha evolucionado, pero su importancia no ha disminuido, sino todo lo contrario.
Durante la pandemia de COVID-19, una crisis que atacó en un momento en el que muchos sistemas educativos no estaban listos para las oportunidades que brinda el aprendizaje digital. Los y las niñas y jóvenes carecían de un espacio para estudiar dentro del hogar, en el mejor de los casos debían compartirlo con el resto de la familia, y muchos no tenían el acceso a una computadora con conexión a internet para hacer sus deberes escolares en casa.
Sin embargo, los maestros demostraron resiliencia al adaptarse a la enseñanza virtual, en su mayoría sin las herramientas o formación adecuadas, y mantuvieron el vínculo educativo incluso en las circunstancias más difíciles… Escuchemos la experiencia de la docente Samantha Medrano…
"mantener viva la conexión humana en un contexto donde todo se volvió distante, tuvimos que transformar clases, reinventar nuestras metodologías, encontrar nuevas formas de estar presentes en la vida de nuestros estudiantes aun desde una pantalla, creo que ese reto fue más emocional porque ver la desmotivación, la ansiedad o incluso la ausencia de la contención misma que brinda la escuela como espacio social pues fue realmente difícil, tuvimos que aprender a enseñar no solo contenidos, sino también un poco de esperanza… y pues claro que fue duro, también nos enseñó algo muy valioso educar incluso en medio de la incertidumbre es muy transformador…".
Con el avance de las tecnologías, la educación ha tomado un giro radical. Hoy en día, la enseñanza se apoya en plataformas digitales, modelos híbridos, recursos audiovisuales y metodologías activas que promueven la participación del estudiante.
Los docentes son fundamentales en la formación de valores, el fortalecimiento del tejido social y la preparación de nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del futuro… Habla Adriana García, docente…
"es importante reconocer a los alumnos como seres humanos, como seres únicos desde la empatía, el respeto y sobre todo la confianza, hay que ponernos en el lugar del otro, a veces la escuela es el lugar seguro de los alumnos…".
En un entorno globalizado, marcado por el acceso masivo a la información y el auge de la inteligencia artificial, los maestros no solo imparten conocimientos; también enseñan a pensar críticamente, a distinguir lo verdadero de lo falso, a convivir con otros y a ser ciudadanos éticos y responsables…
Edmundo López y Samantha Medrano, docentes nos hablan sobre los desafíos de ésta labor…
"uno de los retos más importantes en la labor docente del día a día es el lograr consolidar aprendizajes significativos en nuestros alumnos, más en estos tiempos donde debido al uso excesivo de dispositivos electrónicos, el acceso a la información es enorme, prácticamente ilimitado y la ventana de atención de los chicos suele ser demasiado reducida… La tecnología llegó para quedarse, ha transformado profundamente la forma en que los alumnos aprenden, por ejemplo, pues hoy en día tienen acceso a más información que nunca, pero pues eso también enfrenta una mayor dispersión y dificultad para concentrarse; el reto ahora no es solo enseñarles a usar la tecnología, sino a usarla con un propósito, a discernir, a enfocarse, a encontrar profundidad en este mundo de distracciones constantes es ahora lo principal …".
Las aulas actuales son cada vez más multiculturales. Esto significa que conviven estudiantes con diferentes lenguas maternas, religiones, costumbres, y formas de ver el mundo. No todos los estudiantes llegan a la escuela con el mismo nivel de apoyo o formación desde sus hogares lo que representa un desafío pedagógico y social…
Docente Ivette Ángeles…
"es necesario adaptarse a las diferentes costumbres que tienen los alumnos sumado en muchas ocasiones a la barrera del idioma, aquí es común tener alumnos de nacionalidad estadounidense y canadiense que hablan inglés, y no todos quienes nos dedicamos a la enseñanza dominamos ese idioma, así que represente un reto tratar de transmitir conocimientos y comprender a los alumnos y que ellos nos comprendan a nosotros…".
Los docentes muchas veces asumen múltiples roles: educadores, orientadores, mediadores familiares, e incluso psicólogos improvisados…
Habla Edmundo López, docente…
"algo muy complicado o algo muy difícil de la labor docente también es lograr reinventarse día a día, buscar nuevas estrategias que puedan ser útiles para los alumnos, a pesar de eso considero que la labor docente es demasiado gratificante y creo que gran parte de ello es cuando te das cuenta del gran impacto que puedes tener en la vida de tus alumnos…".
El Día del Maestro no solo debe ser una jornada de reconocimiento simbólico, sino una fecha para valorar el papel transformador de la educación y de quienes la hacen posible.
REPORTAJE
Con la producción de Jesús Hernández… Para Al Cabo Noticias – Mónica Ramírez Herroz
Kommentare