Descubrimiento del acero inoxidable
- Fernando Swain
- 13 ago
- 2 Min. de lectura
13 de agosto de 1913
El metalúrgico británico Harry Brearley dio la noticia

Brearly informó de un material que transformaría industrias como la cocina, la medicina, la arquitectura y la ingeniería.
Trabajaba en Sheffield, Inglaterra —entonces un importante centro de producción de acero— en un proyecto para mejorar la resistencia al desgaste de los cañones de armas de fuego. Al experimentar con diferentes aleaciones, creó un acero con alrededor de 12-13% de cromo, que presentaba una sorprendente resistencia a la corrosión.
Este hallazgo fue bautizado inicialmente como rustless steel (“acero que no se oxida”), y más tarde adoptó el nombre comercial stainless steel (“acero inoxidable”).
Aunque Brearley es reconocido como su descubridor, otros investigadores en Alemania y Francia también trabajaban en aleaciones similares por la misma época; la diferencia es que él supo ver el potencial doméstico e industrial del material, empezando con la fabricación de cubiertos que “no se manchaban”.
1914-1919: Primeros usos comerciales
Producción de cubiertos y utensilios de cocina en Sheffield.
Aplicación en la industria química por su resistencia a ácidos débiles.
1920: Expansión industrial
Alemania y Estados Unidos desarrollan aleaciones con níquel, aumentando la dureza y resistencia.
Uso en arquitectura (fachadas y marcos de edificios).
1930: Innovaciones técnicas
Se introduce el acero inoxidable austenítico (18% cromo, 8% níquel), más maleable y fácil de soldar.
Aplicaciones en plantas químicas, industrias lácteas y hospitales.
1940: Segunda Guerra Mundial
Producción masiva de acero inoxidable para aviones, submarinos y armamento.
Desarrollo de grados especiales para ambientes marinos.
1950: Electrodomésticos y transporte
Popularización en refrigeradores, cocinas y lavadoras.
Uso en vagones de tren, barcos y tanques de almacenamiento de alimentos.
1960: Arquitectura icónica
Uso en rascacielos como el Chrysler Building (remodelaciones con acero inoxidable).
Expansión en puentes y monumentos por su bajo mantenimiento.
1970-1980: Medicina y alta tecnología
Acero inoxidable para implantes quirúrgicos y herramientas médicas.
Aplicaciones en la industria nuclear y de generación eléctrica.
1990: Diseño y sostenibilidad
Uso decorativo en cocinas domésticas y comerciales.
Mayor reciclaje del material y optimización de procesos de fabricación.
2000: Ingeniería avanzada
Aleaciones especiales resistentes a temperaturas extremas y productos químicos agresivos.
Expansión en plantas desalinizadoras y energía renovable.
2010: Innovación arquitectónica y aeroespacial
Empleo en la construcción de naves espaciales y cohetes (SpaceX y otros).
Integración en fachadas dinámicas y arte urbano.
2020: Aplicaciones actuales y futuro
Uso en impresión 3D metálica.
Acero inoxidable “antibacteriano” para hospitales.
Innovaciones en aleaciones ultraligeras para autos eléctricos y aviación verde.
F . S.


























Comentarios