Dos de los hitos más importantes de Thomas Alva Edison coincidieron en la misma fecha…
- Fernando Swain
- 24 ago
- 2 Min. de lectura
24 de agosto: en 1879 y 1891
Primero su teléfono y después el kinetógrafo

Con 12 años de diferencia obtuvo las patentes el mismo día
No hay evidencia de que el inventor buscara deliberadamente esa fecha, pero la coincidencia simbólica quedó marcada como un día de grandes presentaciones y patentes en su trayectoria.
Ambos inventos están relacionados con la comunicación humana: uno transmitía la voz a distancia, el otro capturaba y reproducía imágenes en movimiento.
En 1879 consolidó el avance de las telecomunicaciones con su transmisor de carbón para su teléfono obteniendo la patente.
Aunque el teléfono había sido inventado unos años antes por Alexander Graham Bell (1876), su dispositivo tenía problemas de volumen y claridad.
Edison trabajó en perfeccionarlo y desarrolló el transmisor de carbón granulado, que permitía convertir las vibraciones de la voz en variaciones más potentes de corriente eléctrica.
El transmisor fue el gran salto que lo convirtió en una herramienta práctica para la comunicación.
Ese avance fue clave porque permitió que la voz viajara a distancias mucho más largas sin perder claridad. Hizo viable la explotación comercial del teléfono.
Su sistema de transmisión se convirtió en el estándar usado durante casi un siglo, hasta la llegada de tecnologías más modernas.
En 1891 revolucionó el nacimiento del cine con la patente del Kinetógrafo..
Edison trabajaba en su laboratorio de West Orange, Nueva Jersey, junto con su asistente William Kennedy Laurie Dickson, quien fue clave en el desarrollo técnico.
El invento estaba pensado para acompañar al Kinetoscopio, un visor individual que permitía ver las películas grabadas.
Características
Utilizaba película fotográfica de 35 mm en rollo, perforada en los bordes para avanzar de manera uniforme.
Registraba imágenes en secuencia rápida, creando la ilusión de movimiento.
Fue la primera cámara diseñada específicamente para el cine, distinta de la fotografía.
Impacto histórico
Marcó el nacimiento de la cinematografía moderna en Estados Unidos.
Inspiró el trabajo de los hermanos Lumière en Francia, quienes perfeccionaron el invento con el Cinématographe en 1895, permitiendo la proyección colectiva.
Abrió la puerta a la industria cinematográfica, primero con funciones en kinetoscopios individuales y después en salas de proyección.
Edison consolidó con esa patente el paso de la fotografía al cine.
F. S.


























Comentarios