El Centro Internacional de Convenciones de Los Cabos: Del G20 a un recinto abandonado
- Noticias Cabo Mil
- 27 feb
- 5 Min. de lectura
Jueves 27 de febrero de 2025.

Los Cabos, BCS.- El Centro Internacional de Convenciones fue un ambicioso proyecto impulsado durante el sexenio de Felipe Calderón.
El Gobierno Federal decide la construcción del centro de convenciones de clase mundial en Los Cabos, Baja California Sur para la realización de la cumbre económica anual del G-20 en el año 2012.
Los líderes de las economías más grandes del mundo, incluyendo al presidente de EE.UU., Barack Obama, el presidente ruso, Vladimir Putin, y la canciller alemana, Angela Merkel, tomaron medidas importantes para garantizar un crecimiento global fuerte, sostenible y equilibrado en el recinto de reuniones.
Y Fonatur fue pieza clave para su desarrollo.
Habla Adriana Pérez Quesnel, exdirectora de Fonatur…
"La presidencia de la República consideró a los Cabos el escenario idóneo para dicho evento y dado que Los Cabos era uno de los centros integralmente planeados que tenía a su cargo Fonatur, la presidencia designó a Fonatur para que llevara a cabo el proyecto. Fonatur participó en toda la construcción del proyecto, a Fonatur se le entregó el terreno para la construcción, el terreno había sido donado por el municipio de Los Cabos…".
El tiempo que se llevó la construcción del Centro Internacional de Convenciones fue corto, en menos de 8 meses quedó listo.
Un proyecto que involucró grandes retos y una asertiva coordinación con autoridades locales y federales para cumplir con las normativas requeridas.
Adriana Pérez Quesnel, exdirectora de Fonatur, explica…
"Mira pues, el más importante fue el tiempo, porque la obra pública consta de mucha regulación y habría que hacer el CC en tiempos que la verdad, siguiendo toda la regulación, se veía muy muy complicado, ese fue el principal reto que tuvo Fonatur… Pero toda la tramitología fue lo mas complicado para Fonatur en ese momento, de seguir toda la normatividad para salir en los tiempos que se necesitaba. Pero bueno, al final del día sí se logró, y la verdad en términos arquitectónicos está muy bien logrado, el proyecto era muy bueno desde el arquitecto que lo diseñó, las entradas, las salidas, las instalaciones, está todo bien hecho, pero si los grandes retos son los que siempre tiene la obra pública, cumplir con toda la normatividad en tiempos que eran muy cortos para cuando ya iba a ser la convención y tenía que estar listo el centro…".
El proyecto fue diseñado por el reconocido arquitecto mexicano Fernando Romero, quien concibió una estructura que integrara elementos de la geografía local con funcionalidad de clase mundial.
Entre sus principales instalaciones:
- Un auditorio con capacidad para más de 6,500 personas
- Salas de exposición modulares y salas de reuniones con la última tecnología audiovisual
- Áreas de servicio para banquetes y eventos sociales
- Estacionamiento para más de 1,000 vehículos
Además, el Centro Internacional de Convenciones de Los Cabos, cuenta con un sistema de riego por goteo controlado, energía fotovoltaica, iluminación LED, luz natural distribuida a través de domos diseñados a medida y una de las paredes verdes más grandes del mundo.
De ser un proyecto federal, históricamente este recinto pasó a ser administrado por el gobierno del estado de Baja California Sur, mismo que fue subarrendado de forma inmediata para su administración, sin embargo, este recinto como muchas otras instalaciones alrededor del mundo, tuvo que detener sus actividades debido a la pandemia de COVID-19.
Escuchemos al Secretario General de Gobierno del Estado de Baja California Sur, Saúl González…
"Venían haciendo actividades y posterior cuando cae el Covid prácticamente se paralizan, ya no tienen movimiento, ya no empiezan a generar y es cuando nos abandonan totalmente, y es cuando tienen daños muy graves, en el tema de vandalismo se llevaron prácticamente todo… Y entonces entró en un tema de pleito con el gobierno del estado independientemente de la institución que era quien representaba gobierno del estado, un tema con gobierno del estado en el cual el proceso se llevó, ya hoy se gana, estaba como parte la garantía de una póliza, recuerdo: son 24,000,000 de pesos que están en la póliza y que era lo que estaba peleando la empresa en actividad, ya se ganó la parte administrativa y penal, son propiedad del gobierno del estado ahorita…".
En el 2021 con el inicio de la nueva administración del gobierno del estado, es que toma en sus manos el proceso del Centro Internacional de Convenciones de Los Cabos, el cual realizó un avalúo de los daños y a cuánto ascendía el monto para volverlo a activar y que se valoró entre los cien y ciento veinte millones de pesos.
Habla Saúl González, Secretario General de Gobierno del Estado de Baja California Sur…
"Y es cuando nosotros entramos en un proceso de arrendarlo a una empresa que obviamente sabiendo y conociendo de todos los daños que tenía ellos se atrevieron a poder hacer un contrato con nosotros donde ellos han estado limpiando, buscando la solución para poder arrancar otra vez… Ahorita lo tenemos arrendado por $400,000 mensuales, hasta donde hemos dado el último recorrido prácticamente la empresa que lo tiene arrendado no ha podido salir adelante porque realmente tiene daños muy muy graves en el tema sobre todo de instalaciones… Pero bueno, hasta el día de hoy no han dejado de aportar la mensualidad que es lo que al gobierno del estado hemos dejado de gastar…".
El recurso que recibe el gobierno estatal mes con mes por parte de la empresa arrendataria del Centro Internacional de Convenciones de Los Cabos, va dirigido al tema de salud y deporte que fue lo negociado en el contrato.
Un contrato que seguirá en vigor hasta el término del sexenio actual, es decir, hasta el 2027 y que implica una serie de obligaciones y posibles ajustes.
La exdirectora de Fonatur, Adriana Pérez Quesnel habla al respecto…
"Igual y decir, vamos a hacer algún trato, algún plan de trabajo que implique que el gobierno estatal o el gobierno municipal o inclusive el gobierno federal inviertan cierta cantidad de dinero. Tú, como privado, invierte cierta cantidad de dinero, y cuando empiece a funcionar pues igual como cualquier inversión no, a ver, pues tú pusiste tanto, a ti te toca tanto y tú tanto. Yo creo que lo más importante es eso, que sí lo pongan a funcionar como un gran centro de convenciones que es, como te digo, tienes todo, tienes el inmueble que es muy bonito y caro, está muy bien hecho y cumpliría con cualquier regulación… Tienes la conectividad, tienes un destino único en el mundo, o sea, debería funcionar como estaba planeado en un principio…".
Desde su apertura, su objetivo era generar un impacto económico significativo para la región, incrementar el turismo de reuniones, generar empleos, evitar la estacionalidad turística, y crear un flujo constante de visitantes, objetivo que hasta el momento no se ha logrado.
Escuchemos a Secretario General de Gobierno del Estado de Baja California Sur, Saúl González…
"A lo mejor pudiéramos llegar a una buena negociación en un tema si pudiéramos hacer, si tenemos el recurso para hacer una ciudad administrativa junto con el ayuntamiento, pero bueno, es un tema de recursos que ahorita el gobierno del estado no los tiene… es una propuesta también válida, pero cualquier modificación al centro de convenciones tenemos que tratarlo con hacienda donde se le manda la solicitud para las modificaciones porque el fin de ese edificio es para convenciones…".
A pesar de la gran inversión y el entusiasmo que generó en su momento el Centro Internacional de Convenciones de Los Cabos, lo cierto es que hoy está convertido en lo que muchos denominan un "elefante blanco".
ESCUCHA REPORTAJE
Con la producción de Jesús Hernández… Para Al Cabo Noticias – Mónica Ramírez Herroz
Kommentarer