top of page

Estalla una bomba en el Teatro Nacional de la Habana

13 de junio de 1920, durante una representación de “Aida”, interpretada por Caruso.

Teatro ubicado donde hoy está el Capitolio de La Habana
Teatro ubicado donde hoy está el Capitolio de La Habana

Atentado: 

Estalló una bomba durante la función. No se produjeron víctimas fatales, pero sí pánico y caos entre el público.


Consecuencia inmediata: 

Caruso, profundamente impactado, abandonó Cuba al día siguiente y juró no volver jamás, lo cual cumplió.


La autoría del atentado nunca se esclareció del todo. Algunas teorías apuntan a conflictos políticos internos o a un acto de sabotaje anarquista, aunque no se ha confirmado una motivación definitiva. También se ha especulado sobre disputas entre empresarios teatrales locales.

Este incidente pasó a la historia tanto por el nivel de la figura artística afectada como por el simbolismo de un atentado en un acto cultural de alto perfil. Además, marcó el final de la breve relación de Caruso con el público cubano.

Enrico Caruso llegó a La Habana el 5 de mayo de 1920, contratado por nueve funciones en el Teatro Nacional con un pago extremadamente alto (por ejemplo, alrededor de 90,000 pesos cubanos o unos US $10,000 por noche

Deslumbró al público habanero tras su debut el 12 de mayo, con obras como Martha, Elixir de amor, Tosca y Carmen. 


El estallido

Cuando Caruso interpretaba a Radamès, una bomba —o, según algunas versiones, un petardo— explotó en el teatro 

Cayó en la platea alta o escenario, causando pánico generalizado, tanto en el público como entre los músicos.

Las crónicas indican que hubo entre 6 heridos graves y unos cientos de contusionados y afectados por el susto.

Tras la explosión, Caruso, aún vestido como Radamès, salió corriendo por la calle San Rafael hasta refugiarse en el Hotel Sevilla o el Inglaterra, según la versión.


Consecuencias inmediatas

Se especuló que el ataque fue un mensaje delictivo, de la mafia siciliana, o un acto con tintes políticos, aunque nunca se pudo confirmar quién estaba detrás.

Caruso se esfumó de la escena pública durante varios días. Nadie, ni siquiera su equipo, sabía su paradero.

Luego reapareció, cumplió aún con resto de sus conciertos —algunos incluso en otras ciudades como Santa Clara (15 junio), Cienfuegos (17) y finalmente partió el 23 de junio hacia Nueva York.


Interpretaciones y reconstrucciones

Este hecho ha inspirado varias obras de ficción, como la novela The Messenger (El mensajero) de Mayra Montero, que mezcla lo real (la bomba y la desaparición de Caruso) con elementos mágicos (una costurera cubana-china que acoge a Caruso tras el atentado).

Historiadores coinciden en que fue un episodio dramático y simbólico, que terminó con el paso definitivo de Caruso por Cuba y refuerza el aura mitológica del tenor.

F. S.

 

 

 

 

 

 


 
 
 

Comentarios


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page