top of page

¿"Fakes" juaristas?

Benito Juárez no promulgó el "Estado Laico", sino que fue el presidente Sebastián Lerdo de Tejada

 

Tampoco promulgó las "Leyes de Reforma". Estas fueron hechas por varios liberales como Miguel Lerdo, Iglesias y más... solamente promulgó la "Ley Juárez", la cual le quitaba "el fuero" a los eclesiásticos para dárselo a los políticos, por lo que a partir de Benito Juárez los políticos son intocables por tener "el fuero"; el presidente, los gobernadores, diputados y senadores de la república.


Él "no separó la Iglesia del Estado", sino que robó a la fuerza sus bienes públicos como hospitales y escuelas públicas (mismos que le dieron educación gratuitamente y sustento). En otras palabras, mordió la mano que le dio de comer, la Iglesia le enseñó español y estudios profesionales.


No ganó la «Guerra de Reforma» ni tampoco le ganó al Ejército francés, sino que Estados Unidos le ayudó con dinero, armas y 60 mil mercenarios estadounidenses mientras que el Ejército francés se retiró del país voluntariamente por las amenazas de Estados Unidos de invadir a Francia sino retiraba su ejército de México. De hecho, Estados Unidos intervino personalmente en Veracruz para salvar a Benito Juárez de ser capturado por el general Miguel Miramón, lo que provocó el triunfo total del Partido Liberal. Juárez pagó $30 mil por cada general y $20 mil por cada integrante de los mercenarios con la garantía de regalarles tierras mexicanas.


No se ganó el título de "Benemérito de las Américas" por su incansable lucha por la autonomía del pueblo mexicano y la patria, sino porque un colombiano se sacó de la manga que Juárez y Maximiliano habían tenido un intercambio epistolar. Un engaño.


No odiaba a la Iglesia, sino que quería romper totalmente las relaciones con El Vaticano que se oponía libremente a su dictadura. Por lo que quiso crear una "Iglesia Mexicana" local donde él sería "el papa" o sumo sacerdote.


Juárez no defendió la soberanía nacional, sino que puso en venta el territorio nacional a los Estados Unidos con diversos convenios como el Proyecto José María Mata (5/nov/1859), el Tratado McLane-Ocampo (14/dic/1859), el Tratado Corwin-Doblado (6/abr/1862), el Tratado Carvajal-Woodhouse (15/may/1865), el Tratado Carvajal-Corlies (23/oct/1865), el Tratado Zarco-Saligny (8/sep/1862), el Tratado Prim-Doblado (19/feb/1862), o el Tratado Iglesias-Leese (30/mar/1864) a cambio de ser reconocido como presidente de México tanto en la Guerra de Reforma y durante el Segundo Imperio Mexicano (puesto que Juárez se había autoproclamado presidente después del Plan de Tacubaya).


No fue electo democráticamente, se proclamó presidente "legítimo" después de que el Partido Liberal impusiera una Constitución Política a modo y sin voto de la oposición. Su dictadura duró 15 años después de poner en garantía al país para ser reconocido por Estados Unidos que hasta otros liberales lo quisieron derrocar como Porfirio Díaz, Sebastián Lerdo de Tejada y otros.


Fuentes bibliográficas:

* REED Luis, "Bicentenario de un ¿Patriota? Al Servicio del Enemigo de México", Edit. IDIHPES, 2006

* SALMERÓN Celerino, "Las Grandes Traiciones de Juárez", Edit. JUS, 1960

* FUENTES Aguirre Armando, "La Otra Historia de México: Juárez y Maximiliano", Edit. Diana, 2015

* JUNCO Alfonso, "Juárez Intervencionista", Edit. JUS, 1961

* FUENTES MARES José, "Juárez y la Intervención", Edit. JUS, 1962

* BORREGO Salvador, "América Peligra", Edit. Borrego, 1969

* NAVARRETE Félix, "La Masonería en la Historia y en las Leyes de México", Edit. JUS, 1957

* BULNES Francisco, "El Verdadero Juárez", Edit. Mora, 2009

* ABASCAL Salvador, "Juárez Marxista 1848-1872", Edit. Tradición, 1984

* GONZALEZ Luis, "El Golpe de Estado de Juárez", Edit. Ortega, 1941.

* ASIMOV Isaac, "Los Estados Unidos desde 1816 hasta la Guerra Civil", Edit. Alianza, 1983

 

 
 
 

Comments


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2024 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page