top of page

Felix Hoffman, descubridor del ácido acetilsalicílico, registra la aspirina.

10 de agosto de 1897

Sustancia componente básica de los analgésicos

El químico alemán sintetiza por primera vez de manera estable y pura el ácido acetilsalicílico
El químico alemán sintetiza por primera vez de manera estable y pura el ácido acetilsalicílico

Aunque es oficialmente reconocido como el inventor, existe debate histórico: algunos documentos apuntan a que el verdadero autor pudo ser Arthur Eichengrün, colega suyo en Bayer, quien habría diseñado el proceso y encargado a Hoffmann su síntesis.


Se convirtió en uno de los medicamentos más importantes y vendidos de la historia, gracias a sus propiedades como analgésico, antipirético y antiinflamatorio, y más tarde también por su uso en la prevención de problemas cardiovasculares.


Antigüedad 

Civilizaciones como los sumerios, egipcios y griegos usaban extractos de corteza de sauce (Salix) para aliviar fiebre y dolor.

Hipócrates (siglo V a.C.) recomendaba infusiones de sauce para reducir fiebre y dolores postparto.


1763: El reverendo Edward Stone, en Inglaterra, documenta científicamente las propiedades de la corteza de sauce para tratar la fiebre.


1828: El químico alemán Johann Buchner aísla la salicina, principio activo del sauce.


1838: El químico italiano Raffaele Piria convierte la salicina en ácido salicílico, más potente, pero muy irritante para el estómago.


1853: El químico francés Charles Frédéric Gerhardt sintetiza por primera vez el ácido acetilsalicílico, pero su método no es práctico para producción masiva.


10 de agosto de 1897: En los laboratorios de Bayer, Hoffmann sintetiza una forma pura y estable del ácido acetilsalicílico, considerada el nacimiento de la aspirina moderna.


1899: Bayer registra la marca Aspirin y comienza a comercializarla en polvo; más tarde en tabletas.


1915: Aspirina disponible sin receta en farmacias, vendida en comprimidos.


1950: El Libro Guinness de los Récords reconoce a la pastilla como el medicamento más vendido en el mundo.


1960: Estudios revelan que pequeñas dosis de aspirina ayudan a prevenir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.


1971: John Vane descubre el mecanismo de acción de la aspirina: inhibe la síntesis de prostaglandinas. Ganará el Premio Nobel en 1982 por este hallazgo.


1990 a época actual: se emplea como antiinflamatorio, analgésico, antipirético y en dosis bajas para prevención cardiovascular, aunque con precaución por sus riesgos gastrointestinales y hemorrágicos.


 
 
 

Comentarios


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page