Es muy simbólico el que la primera edición del Festival Internacional de Cine de Los Cabos haya sido bajo el nombre de Baja International Film Festival. Desde sus orígenes, este festival ha sido creado con la visión de consolidarse como el más relevante para la industria fílmica de Norteamérica, así como con la misión de ser la plataforma de despegue y visibilidad para el talento de Baja California Sur.
![](https://static.wixstatic.com/media/6a2b3f_5c83d439ca324676bb90a99a6a796fde~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_363,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/6a2b3f_5c83d439ca324676bb90a99a6a796fde~mv2.jpg)
“Existen festivales que también se han enfocado [...] en una visión internacional, pero no tan especializado a conectar Norteamérica [...] Entonces creo que eso es algo sumamente especial para la fundación de este festival”, comentó Anaís Vargas, manager de programación del festival. “El hecho de que se haya [...] situado en Los Cabos creo que también es algo muy importante y determinante porque [...] suele estar todo muy centralizado en México en la Ciudad de México”, agregó.
De este miércoles 4 al domingo 8 de diciembre, el Festival Internacional de Cine de Los Cabos estará organizando “Encuentros de cine” que reflejan su esfuerzo por promover la realización fílmica en Baja California Sur y acercar esta forma de expresión a la comunidad local.
Así, este año, ocho artistas sudcalifornianas y sudcalifornianos participarán en el Taller de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Realizadores de Baja California Sur. Por San José del Cabo participará Abigail Vera del Ángel y Jorge Pineda Castillo, mientras que por Cabo San Lucas lo hará Salvador Alvarado Laveaga. Ellas y ellos recibirán asesorías y coacheos para la elaboración de sus carpetas fílmicas, lo que podría mejorar sus posibilidades de recibir financiamiento para sus proyectos artísticos.
En adición, seis realizadoras y realizadores de óperas primas o segundas películas nacionales concursarán como finalistas para recibir los apoyos del Fondo Fílmico Gabriel Figueroa este año. Gracias a estos apoyos, los proyectos en progreso ganadores podrán obtener recursos para la producción y post-producción de sus filmes. Entre las y los realizadores que han recibido estos apoyos destacan Lila Avilés, ganadora del Ariel por “Tótem”, Amat Escalante, ganador del premio a mejor director por el Festival de Cannes en 2013, y Alberto Arnaut, ganador del Ariel por “Hasta los dientes” y cuya familia es originaria de Todos Santos, Baja California Sur.
Pero este festival no está únicamente impulsando la realización de cine en la península y el país. Este año, las 11 películas de “Encuadres Mexicanos” que se proyectarán en el Cinemex Puerto Paraíso de Cabo San Lucas serán gratuitas. En este post pueden encontrar la información sobre cómo conseguir sus boletos.
Además, el esfuerzo del Festival Internacional de Cine de Los Cabos por acercar a la comunidad local al cine mexicano no se limita únicamente a Cabo. Este año, el festival impulsó un ciclo de cine gratuito que tuvo lugar a lo largo de la península de Baja California: La Baja Inspira Itinerante. Gracias a este proyecto, niñas, niños, adolescentes y jóvenes no solo pudieron disfrutar de esta forma de expresión artística en cineclubes comunitarios y espacios escolares, sino que también participaron en talleres con artistas fílmicos nacionales, como Sumie García y Hoze Meléndez.
“Un sentimiento que expresan mucho es que [...] tener esta conexión con sus mismos paisajes, [...] poder reconocer la región en la que viven a través de la pantalla, [...] es un reforzador identitario bastante bueno”, ahondó Anaís.
Hay, por tanto, muchas razones para celebrar los 13 años del Festival Internacional de Cine de Los Cabos. Consulta su programa de mano para conocer las proyecciones, conversatorios y masterclasses en las que puedes participar.
Tú también puedes ser un agente de cambio en tu comunidad. Si quieres saber más sobre los proyectos que el Festival Internacional de Cine de Los Cabos está impulsando, sigue a @festivaldecinedeloscabos y @loscabosiff.
Escucha el episodio 23 de Solo tránsito local con Anaís Vargas.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CABOS
(Favor de confirmar eventos con organizadores)
CADA SEMANA
Todos los martes a las 8PM en Casa de Cultura "Prof. Alfredo Green González", SJC
La Villa del Poeta: Espacio para compartir poesía
Cada miércoles, a partir de las 7:30PM en LaCirco, SJC
Cinema Vagabundo (cineclub itinerante)
Todos los jueves a las 8:30PM, se juntan los cinéfilos de Los Cabos
Todos los jueves, a partir de las 5PM en Distrito del Arte, SJC
DICIEMBRE
Miércoles 4 a domingo 8 de diciembre
Viernes 6 de diciembre
6:45PM: Kuk Quetzal, Puesta en escena de la leyenda Maya del Quetzal en LaCirco, SJC
8PM: Teatro: “La Cornis Konzeta” en Foro Vasconcelos, CSL
Sábado 7 de diciembre
2 funciones (4:30PM y 6:30PM): Danza: “Mexa: Una historia de amor” en Pabellón Cultural de la República, CSL, Izazure Taller de Danza
6PM: Danza: “Andanza del H2O” en Foro Vasconcelos, CSL
Domingo 8 de diciembre (dos funciones: 6PM y 8PM)
Danza: “El significado de la Navidad” en Foro Vasconcelos, CSL
Domingo 8 y 15 de diciembre (6PM)
Tardes de Danzón en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
Miércoles 11 y 18 de diciembre (6PM)
Tardes de Danzón en Plaza León Cota, CSL, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
Viernes 13 y sábado 14 de diciembre (8PM)
Danza: “Mujeres en otoño” en Foro Vasconcelos, CSL
Domingo 15 de diciembre (7PM)
Danza: “Ta’Aroa Leyenda de creación” en Foro Vasconcelos, CSL
ENERO 2025
Sábado 25 y domingo 26 de enero
Todos Santos Open Studio Tour en Todos Santos, BCS
Comments