GAMALIEL BURGOS: Coreógrafo, bailarín y concertista de castañuelas en Los Cabos
- Fernando Javier Salas
- hace 6 días
- 5 Min. de lectura
Desde muy temprana edad, su madre lo introdujo al mundo del arte, y gracias a ello Gamaliel encontró en la danza, la música y la pintura tres vehículos para navegar por el universo y conectarse en cualquier momento con su alma. Sin embargo, fue la danza a la que él decidió dedicar su vida, y así se formó desde niño en ballet clásico, folklore mexicano y flamenco, entre otras disciplinas. “Podríamos decir que a muy temprana edad encontré mi vocación, mi camino, y eso ha hecho de mí un adulto muy pleno”, reflexionó.

De manera que, para cuando tuvo su primera experiencia como bailarín profesional en 1990, él ya podía desenvolverse tanto en clásico español como en flamenco y crotalogía (el arte de tocar las castañuelas). Afortunadamente, tres maestras supieron identificar este talento: Bertha Mondragón, Verónica Aguirre y María Antonia La Morris. Ellas lo fueron formando y dirigiendo hasta que se integró a la Compañía de Zarzuela Domingo-Embil, así como el cuadro
del Ballet del tenor Plácido Domingo.
Gracias a ello, pudo compartir su danza en teatros como Bellas Artes y el Auditorio Nacional en la Ciudad de México, el Teatro Degollado en Guadalajara y el Teatro de la Ciudad en Monterrey. El ritmo de vida era muy exigente en términos de ensayos, transporte y hasta la dieta, no obstante, lo que más recuerda de este periodo, fue la humildad de Plácido Domingo. "Eso es lo que más recuerdo: la humildad de los verdaderos grandes. Los verdaderos grandes son almas muy sencillas", observó.
Con todo este bagaje, decidió probar suerte en Los Cabos entre los años de 2007 y 2008. Y así fue como empezó a recorrer los hoteles para exhibir su arte. Contemporáneamente, se fue desenvolviendo como maestro de danza hasta crear el Grupo Escénico, que ha presentado interpretaciones de folklore mexicano en espacios culturales tan variados como el Pabellón Cultural de la República y el Taco Fest.
De igual forma, él ha ido conociendo más artistas con los cuales colaborar, y esto le ha permitido compartir sus obras en La Paz del lado de José Luis Rivera, así como en la Feria de la Guitarra de Paracho, Michoacán, acompañado de Jonathan Ruvalcaba, y más recientemente en un dúo de castañuelas de costa a costa con la artista española Mar Bezana.
Actualmente, se encuentra facilitando el “Laboratorio de danzado a la española desde la mexicanidad” para el Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos. Este taller gratuito dirigido a jóvenes de 13 años en adelante tiene lugar los martes y jueves de 5 PM a 6:30 PM en el Cerrito del Timbre de Cabo San Lucas y estará recibiendo nuevas y nuevos integrantes en noviembre.
Además, está preparando una gira por España, siendo el primer concertista de las castañuelas invitado por la comunidad española para presentar su manejo de este instrumento desde la mexicanidad.
“El arte [...] te genera una reconexión con el alma. Entonces, yo a cualquier persona le diría que [...] aventurarse al arte es el tiempo mejor invertido que puede tener un ser humano”, concluyó.
Tú también puedes ser un agente de cambio en tu comunidad. Si quieres saber más sobre los proyectos que Gamaliel Burgos está impulsando, sigue a @gamaburgos. Para más información sobre los cursos y talleres que está dando, consulta @institutomunicipaldeculturaylasartesdeloscabos y @ica_loscabos.
Escucha el episodio 47 de Solo tránsito local con Gamaliel Burgos.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CABOS
(Favor de confirmar eventos con organizadores)
Viernes 6 de junio (8 PM)
Teatro: “El diario de un loco” en Foro Vasconcelos, CSL
Viernes 13 y sábado 21 de junio (8 PM)
Teatro: “Abuelita de Batman” en Foro Vasconcelos, CSL
Sábado 14 de junio (6 PM)
Teatro: “Hazú” en Foro Vasconcelos, CSL
Jueves 19 de junio (7 PM)
Presentación de libro (Meet & Greet): IGNOTUS: Antología de lo extraño en Librería de las Brujas, CSL
Viernes 20 de junio (8 PM)
Teatro: “Una vida de huevo” en Foro Vasconcelos, CSL
Domingo 22 de junio (7 PM)
Danza: “Noche en el medio oriente” en Foro Vasconcelos, CSL
Sábado 28 de junio (6 PM)
Danza: “Andanza del H2O” en Foro Vasconcelos, CSL
Domingo 20 de julio a domingo 3 de agosto
“XVII Festival del Mango” en Todos Santos, BCS
CADA SEMANA
Todos los martes a las 8PM en Casa de Cultura "Prof. Alfredo Green González", SJC
La Villa del Poeta: Espacio para compartir poesía
Cada miércoles, a partir de las 7:30 PM en LaCirco, SJC
Cinema Vagabundo (cineclub itinerante)
Todos los jueves a las 8:30 PM, se juntan los cinéfilos de Los Cabos
Todos los jueves, a partir de las 5 PM en Distrito del Arte, SJC
Música en Vivo en Patricia Mendoza Art Gallery, SJC
Todos los jueves y sábados a partir de las 6 PM.
Sábados de XpresArte: “Talleres artísticos para niñas y niños”
Todos los sábados (6 PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
"Entre bailes y sonrisas”: Ritmos latinos
Todos los miércoles (5 PM) en Plaza León Cota Collins, CSL, y todos los domingos (6 PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
CADA MES
“Letras en común”, círculo de lectura con @salvador.laveaga en La Galería, Puerto Paraíso, CSL.
“Titivillus”, círculo de lectura con @salvador.laveaga en Bardo, Fuego y Canciones, CSL.
CURSOS, TALLERES Y CONVOCATORIAS
Talleres de Creación & Arte: “Taller de creer es crear, dirigido a jóvenes de 12 a 17 años” impartido por Érika Reyes en Parque Miguel Antonio Olachea Carrillo, Bulevar Hojazen, entre Calle Falso y Prolongación Hojazen, CSL (Sábados y domingos, 5 PM-7 PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
Talleres de Creación & Arte: “Taller de iniciación teatral infantil dirigido a niñas y niños” impartido por Raquel García en Punto de Encuentro Comunitario “El Caribe”, CSL (Miércoles y viernes, 5 PM-7 PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
Talleres de Creación & Arte: “Taller de Haikus y club de lectura, dirigido a adultos” impartido por Salvador Alvarado en Cerrito del Timbre, CSL (Martes y jueves, 6 PM-8 PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
Diplomado en actuación 2025 de la “Escuela Estatal de Arte Teatral” en Casa de la Cultura “Profa. Nieves Trasviña de Ceseña”, CSL (Marzo a noviembre de 2025), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
“Premios Sudcalifornianos de Literatura 2025”. Cuento, Poesía, Crónica, Dramaturgia, Novela, Ensayo. Del 14 de abril de 2025 al 30 de junio de 2025. Instituto Sudcaliforniano de Cultura
“Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Baja California Sur 2025”. Adolescentes creadores nuevos talentos, Jóvenes creadores, Creadores con trayectoria, Apoyo a colectivas artísticas, Grupos artísticos, Formación artística en territorio nacional o el extranjero. Periodo de registro: 9 de junio a 9 de julio. Instituto Sudcaliforniano de Cultura
Comentários