top of page

HENRRY LÓPEZ: Artista escénico y director-fundador de Henrry López Studio en Los Cabos

El primer contacto de Henrry con las artes escénicas fue en los bailes regionales de la primaria. Su gusto por la danza lo llevó a integrarse al círculo de baile comunitario de la maestra Nieves, donde por primera vez subió al escenario con un vestuario y montaje. Estas experiencias lo animaron a comunicar seriamente a sus padres que tendría que salir pronto de Topolobampo para ser artista. Henrry tenía 12 años.

Al terminar la preparatoria, partió a Los Cabos, donde comenzó a laborar como operador en Cabo Mil Radio. A los pocos meses, ya conducía un programa infantil que requería de sus habilidades histriónicas y su creatividad. Pero él seguía enfocado en su plan de vida: debía ir a la Ciudad de México para formarse en artes escénicas. 


Así es que cursó la licenciatura en artes escénicas en el Centro Cultural Virginia Fábregas. Ahí aprendió con grandes talentos nacionales, baile, canto y actuación. De manera que, cuando terminó sus estudios, por fin pudo empezar a realizar teatro y hasta participar en telenovelas. Poco a poco comenzaron a aparecer más oportunidades; por este tiempo, se integró a la Compañía Nacional de Teatro Callejero. 


Parecía un buen tiempo para unas vacaciones. Y naturalmente decidió pasarlas en Los Cabos. “Vine a Los Cabos. Y me volví a enamorar de Los Cabos. Y me quedé acá en Los Cabos”, resumió.


De regreso en Cabo, comenzó a dar clases de artes escénicas en varias escuelas. Así se dio cuenta de que había la necesidad de preparar a la niñez y la adolescencia de una manera más formal, más profesional. Por ello, abrió su propio centro de artes escénicas hace más de 16 años: Henrry López Studio


Una vez ahí, detectó que era importante implementar una filosofía de amor, de diversión, de respeto, más que desarrollar la rigidez, la formalidad y la disciplina de una academia como las de otro tiempo.  “Esta filosofía de “Viva la vida” que siempre hemos tenido en Henrry López Studio es esa parte de hacer arte, de hacer danza, de hacer teatro, pero desde la felicidad, desde la comodidad, desde nuestras propias capacidades y aptitudes artísticas”, reflexionó.


Gracias a ello, más de 5,000 alumnas y alumnos se han desarrollado culturalmente en este centro, pudiéndose desenvolver como personas más plenas, más unidas a su comunidad. Además, la comunidad cabeña ha podido disfrutar en sus espacios públicos de más de 20 puestas en escena protagonizadas por talentos locales. En adición, Henrry López Studio ha servido como un semillero de talentos para la comunidad: 



Actualmente, se encuentra preparando dos musicales: Wicked y Oz. Próximamente estará dirigiendo una obra de teatro sobre Frida Kahlo cuyos escenarios contarán con la participación de la artista plástica  Joann Cappon.


“Es bien importante hacer comunidad. Hacer comunidad con los otros artistas. Aunque no sean dentro de tu misma rama; hacer comunidad”, concluyó.


Tú también puedes ser un agente de cambio en tu comunidad. Si quieres saber más sobre los proyectos que Henrry López está impulsando, sigue a @HenrryLopezStudio y @henrrylopez_studio.


Escucha el episodio 51 de Solo tránsito local con Henrry López.


CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CABOS

(Favor de confirmar eventos con organizadores)


Viernes 4 de julio (6 PM)

Exposición fotográfica: “Solo nos queda el cuerpo” en Cerrito del Timbre, CSL,  Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Viernes 11 de julio (6 PM)

Teatro: “Cósmico” en Foro Vasconcelos, CSL


Sábado 12 de julio (7PM)

Teatro: “Hazú” en Foro Vasconcelos, CSL


Jueves 17 de julio (7 PM)

Recital de piano "Entre dunas y acordes" en Casa de Cultura "Prof. Alfredo Green González", SJC 


Viernes 18 de julio (8 PM)

Teatro: “4 cuentos de amor no tan románticos” en Foro Vasconcelos, CSL


Sábado 19 de julio (8 PM)

Teatro “Plástica” en Foro Vasconcelos, CSL


Domingo 20 de julio a domingo 3 de agosto

“XVII Festival del Mango” en Todos Santos, BCS


Sábado 26 de julio (6 PM y 8 PM)

Danza: “Salvemos la tierra” en Foro Vasconcelos, CSL


CADA SEMANA

Todos los martes a las 8 PM en Casa de Cultura "Prof. Alfredo Green González", SJC


La Villa del Poeta: Espacio para compartir poesía

Cada miércoles, a partir de las 7:30 PM en LaCirco, SJC


Cinema Vagabundo (cineclub itinerante)

Todos los jueves a las 8:30 PM, se juntan los cinéfilos de Los Cabos


Todos los jueves, a partir de las 5 PM en Distrito del Arte, SJC 


Música en Vivo en Patricia Mendoza Art Gallery, SJC

Todos los jueves y sábados a partir de las 6 PM.


Sábados de XpresArte: “Talleres artísticos para niñas y niños”

Todos los sábados (6 PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


"Entre bailes y sonrisas”: Ritmos latinos 

Todos los miércoles (5PM) en Plaza León Cota Collins, CSL, y todos los domingos (6 PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


CADA MES


“Letras en común”, círculo de lectura con @salvador.laveaga en La Galería, Puerto Paraíso, CSL. 


“Titivillus”, círculo de lectura con @salvador.laveaga en Bardo, Fuego y Canciones, CSL.


CURSOS, TALLERES Y CONVOCATORIAS


Talleres de Creación & Arte: “Taller de creer es crear, dirigido a jóvenes de 12 a 17 años” impartido por Érika Reyes en Parque Miguel Antonio Olachea Carrillo, Bulevar Hojazen, entre Calle Falso y Prolongación Hojazen, CSL (sábados y domingos, 5 PM-7 PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Talleres de Creación & Arte: “Taller de iniciación teatral infantil dirigido a niñas y niños” impartido por Raquel García en Punto de Encuentro Comunitario “El Caribe”, CSL (miércoles y viernes, 5 PM-7 PM),  Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Talleres de Creación & Arte: “Taller de Haikus y club de lectura, dirigido a adultos” impartido por Salvador Alvarado en Cerrito del Timbre, CSL (martes y jueves, 6 PM-8 PM),  Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Talleres de Creación & Arte: “Taller de Danzaterapia para Mujeres” impartido por Mariana Papaqui en Cerrito del Timbre, CSL (m artes y jueves, 11 AM-1PM),  Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Talleres de Creación & Arte: “Taller de los colores de mi comunidad” impartido por Martha Rivera en “Pintando Nuestros Sueños”, Av. Los Cabos, Lt. 1, Mza. 13, Col. Cangrejos, 1a etapa, CSL (jueves (jóvenes): 5 PM-7 PM / sábados (niñxs): 10 AM-12 PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


“Cine Lab: Realiza tu 1er cortometraje”: Workshop intensivo sobre introducción a la REALIZACIÓN CINEMATOGRÁFICA Y AUDIOVISUAL. Impartido por Viviendo Cine. Desde el sábado 12 de julio, al sábado 20 de diciembre de 2025 (De 9am a 1pm). En La Playita Hostel, SJC. 


Diplomado en actuación 2025 de la “Escuela Estatal de Arte Teatral” en Casa de la Cultura “Profa. Nieves Trasviña de Ceseña”, CSL (marzo a noviembre de 2025), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos

Comentários


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page