top of page

Hiram Bingham redescubre las ruinas de Machu Picchu

24 de julio de 1911

El explorador e historiador estadounidense llegó a la antigua ciudad inca

Llegó a la ubicación en los Andes peruanos, con la ayuda de campesinos locales
Llegó a la ubicación en los Andes peruanos, con la ayuda de campesinos locales

Aunque la zona era conocida por los pobladores de la región, fue Bingham quien dio a conocer el sitio al mundo académico y lo presentó como un hallazgo arqueológico de gran importancia.

Este redescubrimiento marcó un hito en la historia de la arqueología andina.

Machu Picchu, situada a más de 2,400 metros sobre el nivel del mar, es considerada una obra maestra de la arquitectura e ingeniería incaica, posiblemente construida en el siglo XV durante el reinado del emperador Pachacútec.

Bingham trabajaba para la Universidad de Yale y la National Geographic Society, instituciones que lo respaldaron en futuras expediciones.

Durante sus investigaciones, extrajo numerosos objetos arqueológicos, lo que con el tiempo generó controversias sobre su repatriación.


Hoy, el lugar es uno de los principales símbolos de la identidad peruana y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983 y una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo en 2007.


Significado: "Montaña Vieja" en quechua

Ubicación: Región del Cusco, provincia de Urubamba, distrito de Machu Picchu, Perú

Altitud: Aproximadamente 2,430 metros sobre el nivel del mar

Construcción: 1450

Cultura: Inca

Función original (supuesta): Residencia real, santuario religioso y centro astronómico

Área total: Aproximadamente 13 km²


Zonas principales:

Agrícola: terrazas de cultivo

Urbana: templos, plazas, fuentes, residencias

Estructuras destacadas:

Templo del Sol

Templo de las Tres Ventanas

Intihuatana (reloj solar inca)

Templo del Cóndor

Roca Sagrada


Importancia Histórica

Ejemplo destacado de arquitectura e ingeniería incaica.

Integración armoniosa con el entorno natural.

Centro espiritual y ceremonial vinculado al culto del Sol y los astros.

No fue descubierto por los conquistadores españoles, lo que favoreció su preservación.


Reconocimientos

1981: Declarado Santuario Histórico del Perú

1983: Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

2007: Elegido como una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo


Acceso

Accesible desde Cusco vía tren hasta Aguas Calientes, seguido de un trayecto en autobús o caminata.

También se puede llegar por el famoso Camino Inca, una ruta de trekking ancestral.

F. S.


 
 
 

Comentarios


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page