top of page

Instalación del primer semáforo eléctrico operativo

5 de agosto de 1914

Marcó un hito importante en la historia del tránsito urbano y la seguridad vial

ree

Se ubicó en la intersección de Euclid Avenue e East 105th Street en Cleveland, Ohio (EE. UU.).


Fue diseñado por James Hoge, quien obtuvo la patente en 1918.

Tenía dos colores: rojo y verde, y un zumbador para advertir a los peatones cuando iba a cambiar la señal.

Contaba con dos pares de luces, montadas sobre un poste central con controles manuales desde una caseta cercana.

Fue instalado por la American Traffic Signal Company.

Su propósito principal era reducir accidentes y organizar el flujo creciente de automóviles, tranvías, bicicletas y peatones en esa intersección concurrida.

Este invento fue el precursor de los sistemas modernos de control de tránsito y sentó las bases para el desarrollo de los semáforos automáticos que se usan en todo el mundo hoy en día.


1868: Londres, Reino Unido

Primer semáforo de la historia, instalado frente al Parlamento británico. Funcionaba con gas y señales mecánicas, operado manualmente por un policía. Diseñado por J. P. Knight. Una explosión causada por una fuga de gas lo hizo desaparecer al poco tiempo.


5 de agosto de 1914: Cleveland, EE. UU.

Primer semáforo eléctrico operativo.


1920: Detroit y Nueva York, EE. UU.

Primeros semáforos con tres colores (rojo, amarillo y verde), desarrollados por William Potts, un policía de tránsito en Detroit.


1923: Patente de semáforo eléctrico de 3 luces

El inventor afroamericano Garrett Morgan patenta un sistema de semáforo automático           con señales de parada, avance y precaución.


1930: Londres

Se implementan semáforos automáticos eléctricos sin necesidad de operación manual, basados en temporizadores.


1950-1960: Expansión global

Los semáforos eléctricos se instalan en ciudades de todo el mundo. Se estandarizan los colores y se introduce el semáforo para peatones.


1980 en adelante: Sistemas inteligentes

Se incorporan sensores de tránsito, cámaras y sistemas computarizados para control dinámico de la circulación vehicular.


2010-2020: Tecnología LED y paneles solares

Modernización con luces de ahorro energético, visibilidad mejorada y alimentación con energía solar.


Actualidad (2025)Integración con sistemas inteligentes de transporte, semáforos adaptativos, controlados por inteligencia artificial, conectados a redes de monitoreo urbano en tiempo real.

 

NOTA:

Es bastante común decir y escribir tráfico equivocadamente cuando se trata de circulación de vehículos, siendo la palabra correcta: tránsito.

Tránsito: circulación de transportes (terrestres, aéreos, marítimos) y movimiento de personas (en la vía pública).

Tráfico: comercio, intercambio comercial, compra-venta de bienes, productos o servicios  (legales o ilegales).

Esta confusión por desconocimiento de significados, se da en todos los periódicos, revistas, páginas de Internet, radio y televisión del país.

F . S.

 
 
 

Comentarios


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page