Rocío Izanamy López ha cultivado una pasión por la danza y la enseñanza desde muy temprana edad. Ella no puede comprobar que nació con esta, pero alrededor de los tres años ya estudiaba ballet y creaba coreografías para personas mayores que ella. Únicamente habían algunos obstáculos: en su natal Agua Prieta, Sonora, no existían muchas oportunidades para desarrollarse en estas disciplinas. Además, en el hogar se favorecía que ella cursara una carrera universitaria, que en este caso fue la arquitectura. Gracias a esta última, Rocío arribó a Los Cabos.

Tan pronto como llegó a Cabo, ella buscó la manera de desempeñarse en sus labores mientras perseguía su verdadera pasión. “Cuando una persona nace con vocación, busca hasta que encuentra” reflexionó. Fue así como comenzó a contactar escuelas con el propósito de abrir un grupo experimental de danza. Determinada, Izanamy recorrió salón por salón, hasta que, finalmente, con el apoyo de su hermana Zureyma, abrió Izazure Taller de Danza en 2007.
Izazure no era una academia de danza convencional: desde un inicio, Rocío buscaba la integración y la convivencia en la comunidad. Esto se refleja en su política de lograr que 15% de sus estudiantes cuenten con una beca para garantizar así mayor inclusión y diversidad. En adición, más allá de enseñar la técnica, ella fue desarrollando un sistema de enseñanza integral que permea en el mismo estilo de vida de sus alumnas y alumnos.
Estas prácticas han tenido resultados muy positivos: por un lado, Izazure se ha convertido en una familia para sus integrantes, algunas de las cuales, después de desarrollarse profesionalmente en la danza, regresan para compartir sus aprendizajes con las nuevas generaciones. Por otra parte, sus alumnas y alumnos han podido desarrollarse artísticamente hasta triunfar en festivales nacionales e internacionales, llegando a ser aceptadas en prestigiosas escuelas, como la Escuela de Ballet Jeoffrey, en Nueva York.
Hoy, Rocío sigue ampliando su impacto en la comunidad cabeña. En este caso, ella se encuentra produciendo una obra de danza original inspirada en la mitología azteca y maya: “MEXA: Una historia de amor”. Para su realización, ella ha tenido que enfrentar innumerables desafíos, como el de escribir por primera vez un guion más extenso y el de expandir sus alianzas para producir una obra más sofisticada.
“Tengo todas las esperanzas puestas en Mexa porque este elemento extra que le estamos dando a la obra, a diferencia de las anteriores, me llena de emoción [...]”, concluyó.
Tú también puedes ser parte del cambio en tu comunidad. Si quieres saber más sobre los proyectos que Izazure Taller de Danza está impulsando, sigue sus redes sociales: @Izazure Taller de Danza e @izazure_tallerdedanza.
Escucha el episodio 16 de Solo tránsito local con Rocío Izanamy López.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CABOS
(Favor de confirmar eventos con organizadores)
CADA SEMANA
Todos los martes a las 8PM en Casa de Cultura "Prof. Alfredo Green González", SJC
La Villa del Poeta: Espacio para compartir poesía
Cada miércoles, a partir de las 7:30PM en LaCirco
Cinema Vagabundo (cineclub itinerante)
Todos los jueves a las 8:30PM, se juntan los cinéfilos de Los Cabos
OCTUBRE
Jueves 17 a lunes 21 de octubre
Fiestas Tradicionales de Cabo San Lucas 2024 en CSL, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
Viernes 18 de octubre (8PM)
Danza: “Baila” en Foro Vasconcelos
Sábado 19 de octubre (8PM)
Teatro: “Plástica” en Foro Vasconcelos
Domingo 20 de octubre (7PM)
Teatro: “¿Dios, estás ahí?” en Foro Vasconcelos
Viernes 25 de octubre (8PM)
Danza: “Ecos en la oscuridad” en Foro Vasconcelos
Sábado 26 de octubre (8PM)
Danza: “Ecos en la oscuridad” en Foro Vasconcelos
Domingo 27 de octubre (7PM)
Teatro: “¿Dios, estás ahí?” en Foro Vasconcelos
NOVIEMBRE
Viernes 1 y sábado 2 de noviembre
Día de muertos en Todos Santos, BCS, Día de Muertos Todos Santos
Domingo 3 de noviembre
Danza: “Macehua” en LaCirco
Viernes 15 a domingo 17 de noviembre
Todos Santos Wellness Fest en Todos Santos, BCS
Sábado 16 a domingo 24 de noviembre
Sábado 23 de noviembre
Noche de música: “Sanjosessions” en LaCirco
Viernes 29 de noviembre a domingo 1 de diciembre
Festival de Cine Todos Santos en Todos Santos, BCS
Sábado 30 de noviembre
Espectáculo familiar: “Radio Gorila, Súpernova y Arrecife” en LaCirco
Comments