La Fanzzina cumple tres años uniendo literatura e ilustración en León
- Fernando Javier Salas
- hace 1 día
- 5 Min. de lectura
Mich Monstera conoció a Mariana Fena en un taller de arte urbano. Ahí se hicieron buenas amigas y un día Mich acompañó a su hermana, Marjha Paulino, a hacerse un tatuaje con Mariana. Entonces se dio la conversación:

Mich hacía arte gráfico y Marjha escribía poesía, pero ambas pensaban que ya habían enviado sus obras a muchas convocatorias y eran muy limitadas las oportunidades de publicar a través de los canales institucionales. Mariana, que también ilustraba y escribía, se había enfrentado a bastantes rechazos al igual que ellas, aunque en Todos Santos colaboró en la realización de un fanzine que justamente combinaba la literatura e ilustración que hacían las hermanas.
Así es que se preguntaron: “¿Por qué no hacemos algo [...] en donde podamos precisamente mostrar esas obras que a lo mejor aparentemente no tienen cabida en otro lugar, según lo institucional?” En seguida, continuaron platicando sobre iniciar un proyecto cultural independiente, y para el momento en el que Mich y Marjha salían de la casa, Mariana ya había abierto un grupo de WhatsApp.
Desde entonces las dos hermanas han estado buscando la colaboración y promoción de artistas nacionales, pero principalmente locales, para exhibir obras literarias y gráficas a través de La Fanzzina. La labor no ha sido nada sencilla, ya que se realiza de manera autogestora. No obstante, a lo largo de tres años han podido publicar 12 números.
Esto ha dado la oportunidad a jóvenes creadores de publicar su obra por primera vez, mientras abre el espacio a voces diversas que no siempre son difundidas por los canales institucionales. “Nuestro principal objetivo es servir de cierta forma de plataforma para que [...] también conozcan la obra de la gente que está haciendo cosas aquí”, recalcó Marjha.
Con este fin, las hermanas Paulino han diseminado las publicaciones del Fanzine en presentaciones locales, así como la Feria Nacional de Libro de León y la Bienal Femsa 2024. Inclusive, han asistido a Londres, Inglaterra, para dar a conocer estas piezas en la Feria del Libro y del Fanzine en Español de Londres (London Spanish Book and Zine Fair) durante 2024.
En el proceso, han facilitado talleres de elaboración de fanzines en los que un público muy variado -como madres de familia, profesoras y quienes simplemente buscan encontrarse a sí mismos y explorar algo más profundo- ha despertado su creatividad.
Para ello, no solamente han participado arduamente en el 2do Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones (2022), así como en el Festival Alternativas por el Instituto Cultural de León, en el MiM Mi Museo Universitario La Salle de la Universidad de La Salle Bajío (2023) y en la Feria del Libro de Celaya (2024), sino que además han compartido sus saberes y creaciones en colaboración con el Instituto Cultural de León a través del proyecto “Ola Fanzinera” en diversas zonas de la ciudad durante 2024.
Por todo ello, están invitando a celebrar los tres años de este proyecto cultural independiente en La Fanzzina Fest. El evento tendrá lugar este sábado 30 de agosto en el centro cultural Torre Andrade de León, Guanajuato, a las 5:30 PM. En el programa no solamente está contemplado que tenga lugar la presentación de su 12a edición, sino que además se está convocando la muestra de fanzines del Estado de México y la Ciudad de México, además de que habrá música en vivo, un conversatorio y mercancías de artistas locales.
“He aprendido que a veces el trabajo colaborativo también te lleva a lugares que no creíste llegar; por ejemplo, tan solo a todos los artistas que hemos conocido como invitados en el fanzine”, concluyó Mich con entusiasmo. “Hemos llegado a lugares que ni nos imaginábamos que hubiéramos podido llegar, y también, muchas amistades. Creo que eso ha sido también de lo más bonito que me ha dejado La Fanzzina”, agregó Marjha.
Tú también puedes ser un agente de cambio en tu comunidad. Si quieres saber más sobre los proyectos que Marjha Paulino y Mich Monstera están impulsando, sigue a @lafanzzina y @lafanzzina.
Escucha el episodio 58 de Solo tránsito local con Marjha Paulino y Mich Monstera.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CABOS
(Favor de confirmar eventos con organizadores)
Viernes 22 de agosto
7 PM: Exposición colectiva: “Arte y arquitectura en Cabo” por Arturo Cuevas y Carlos de la Higuera en Galería del Cerrito del Timbre, CSL, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
8 PM: Teatro: “¿Dónde está el orgasmio?” en Foro Vasconcelos, CSL
Sábado 23 de agosto (7 PM)
Teatro: “Hazú” en Foro Vasconcelos, CSL
Jueves 28 de agosto (7 PM)
Presentación de libro: “Entre voces y murmullos” por Diana MendÍvil en Galería del Cerrito del Timbre, CSL, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
Viernes 29 de agosto (6 PM)
Conversatorio: “Identidad Cabeña, influencia en arquitectura y arte local” por Arturo Cuevas y Carlos de la Higuera en Galería del Cerrito del Timbre, CSL, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
Domingo 7 de septiembre (7 PM)
Edición especial de "Letras en Plenilunio": "De Elfos, Jardines y Angustias", Recital a 4 manos por el Dúo Palíndromo en Explanada del Cerrito del Timbre, CSL, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
Viernes 31 de octubre a domingo 2 de noviembre
Todos Santos Wellness Fest en Todos Santos, BCS
Sábado 15 a domingo 23 de noviembre
Pa'h La Calle Los Cabos Fest en Los Cabos
CADA SEMANA
Todos los martes a las 8 PM en Casa de Cultura "Prof. Alfredo Green González", SJC
La Villa del Poeta: Espacio para compartir poesía
Cada miércoles, a partir de las 7:30 PM en Casa Doma, SJC
Cinema Vagabundo (cineclub itinerante)
Todos los jueves a las 8:30 PM, se juntan los cinéfilos de Los Cabos
Todos los jueves, a partir de las 5 PM en Distrito del Arte, SJC
Música en Vivo en Patricia Mendoza Art Gallery, SJC
Todos los jueves y sábados a partir de las 6 PM.
Sábados de XpresArte: “Talleres artísticos para niñas y niños”
Todos los sábados (6 PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
"Entre bailes y sonrisas”: Ritmos latinos
Todos los miércoles (5 PM) en Plaza León Cota Collins, CSL, y todos los domingos (6 PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
CADA MES
“Letras en común”, círculo de lectura con @salvador.laveaga en La Galería, Puerto Paraíso, CSL.
“Titivillus”, círculo de lectura con @salvador.laveaga en Bardo, Fuego y Canciones, CSL.
CURSOS, TALLERES Y CONVOCATORIAS
Talleres de Creación & Arte: “Taller de creer es crear, dirigido a jóvenes de 12 a 17 años” impartido por Érika Reyes en Parque Miguel Antonio Olachea Carrillo, Bulevar Hojazen, entre Calle Falso y Prolongación Hojazen, CSL (sábados y domingos, 5 PM-7 PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
Talleres de Creación & Arte: “Taller de iniciación teatral infantil dirigido a niñas y niños” impartido por Raquel García en Punto de Encuentro Comunitario “El Caribe”, CSL (miércoles y viernes, 5 PM-7 PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
Talleres de Creación & Arte: “Taller de Haikus y club de lectura, dirigido a adultos” impartido por Salvador Alvarado en Cerrito del Timbre, CSL (martes y jueves, 6 PM-8 PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
Talleres de Creación & Arte: “Taller de Danzaterapia para Mujeres” impartido por Mariana Papaqui en Cerrito del Timbre, CSL (martes y jueves, 11 AM-1 PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
Talleres de Creación & Arte: “Taller de los colores de mi comunidad” impartido por Martha Rivera en “Pintando Nuestros Sueños”, Av. Los Cabos, Lt. 1, Mza. 13, Col. Cangrejos, 1a etapa, CSL (jueves (jóvenes): 5 PM-7 PM / sábados (niñxs): 10 AM-12 PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
Diplomado en actuación 2025 de la “Escuela Estatal de Arte Teatral” en Casa de la Cultura “Profa. Nieves Trasviña de Ceseña”, CSL (marzo a noviembre de 2025), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
Comments