Marconi presenta un avance clave en las comunicaciones inalámbricas
- Fernando Swain
- 14 ago
- 2 Min. de lectura
14 de agosto de 1932
El pionero de la radio presentó un aparato capaz de transmitir y recibir ondas ultracortas

Ventajas sobre las anteriores:
Mayor capacidad de transmitir datos con claridad.
Menos interferencia atmosférica.
Posibilidad de direccionalidad (se pueden enfocar, lo que facilita comunicaciones más seguras y privadas).
En aquel momento, Marconi lo probó para radiocomunicaciones a corta y media distancia, lo que más tarde sentaría bases para la radio FM, la televisión y los radares.
Este paso marcó su transición de las transmisiones transoceánicas de onda larga hacia tecnologías que se usan aún hoy en telecomunicaciones modernas.
Cómo funcionaba
Generación de la señal
En lugar de usar transmisores de chispa o válvulas para ondas largas o medias (300–3000 m de longitud), utilizaba válvulas de alta frecuencia capaces de producir ondas ultracortas (longitud de onda menor a 10 m, frecuencias en el rango VHF y UHF).
Estas frecuencias más altas permitían modular la señal con mayor fidelidad, usando modulación de amplitud (AM) o, experimentalmente, modulación de frecuencia (FM).
Transmisión direccional
El sistema incorporaba antenas direccionales de tipo Yagi-Uda o parabólicas primitivas que concentraban la energía en un haz estrecho, en vez de irradiarla en todas direcciones.
Esto permitía enfocar la transmisión hacia un punto específico, reduciendo pérdidas y evitando interferencias.
Recepción más precisa
El receptor usaba sintonizadores de alta selectividad y circuitos superheterodinos adaptados a frecuencias muy altas, lo que permitía captar señales más nítidas y con menos ruido.
El uso de válvulas amplificadoras de bajo ruido mejoraba la calidad de la señal recibida.
Alcance y calidad
Aunque las ondas ultracortas no viajan tan lejos como las largas (no rebotan en la ionosfera de la misma forma), ofrecen mucho menos ruido atmosférico y mejor calidad para enlaces directos de punto a punto.
Marconi las probó para comunicaciones marítimas, enlaces militares y experimentos de televisión temprana.
Lo innovador frente a la radio anterior
Aspecto | Radio de onda larga/media (antes de 1932) | Radio de onda ultracorta (Marconi, 1932) |
Frecuencia | Baja o media (30 kHz – 3 MHz) | Alta (30 MHz – 300 MHz) |
Antenas | Grandes, omnidireccionales | Más pequeñas, direccionales |
Calidad de audio | Más interferencias, ruido atmosférico | Mucho más limpia, menos interferencia |
Alcance | Muy largo (gracias a rebote ionosférico) | Limitado a línea de vista, pero estable |
Aplicaciones | Radio AM, telégrafo sin hilos | FM, TV, radar, enlaces punto a punto |
Seguridad | Difícil de ocultar señal | Haz estrecho y más difícil de interceptar |
Marconi se estaba anticipando la era de las telecomunicaciones modernas, pasando de la radio de difusión masiva a sistemas especializados, de alta calidad y direccionales.
Este principio sigue vigente en enlaces satelitales, televisión digital, Wi-Fi y hasta en radares meteorológicos.
F. S.


























Comentarios