Desde la Asociación de Empresarios de Los Cabos se señaló que Cabo San Lucas no sólo requiere eficiencia en la infraestructura urbana sino también un atractivo turístico.
Los Cabos, Baja California Sur.- A pesar de las grandes ocupaciones hoteleras que tiene Los Cabos como destino turístico, en las últimas semanas los empresarios del centro de Cabo San Lucas han dejado de ver reflejadas esas buenas cifras en la “zona dorada”, y argumentan que esto se debe a las malas condiciones en las que se encuentra.
La falta de infraestructura urbana, la basura que ha generado una mala imagen para el destino y la necesidad de un atractivo turístico en el centro de Cabo San Lucas, son parte de los factores que el presidente de la Asociación de Empresarios de Los Cabos, Gustavo Laborde Carranco, señala han provocado una caída de hasta el 60 por ciento del turismo en la zona.
“Requiere de mucha ayuda, de limpieza, de una gran remodelación de infraestructura urbana, banquetas, pasos peatonales, de hacerlo realmente un centro turístico atractivo, para que venga el turismo no solo a los grandes restaurantes y a los grandes hoteles, sino que tenga también un sentido de pertenencia el centro, venga más turismo, necesitamos remodelarlo urgentemente, necesitamos una atracción para el turismo, ya no tiene atracción en el centro de Cabo San Lucas” 13:58
Las y los empresarios expusieron que otra de las causas por las que consideran que ha bajado la presencia del turismo es por las grandes cadenas hoteleras que ofrecen paquetes “todo incluido”.
Por ello, como grupo, buscan innovar y dar una nueva cara al centro de Cabo San Lucas para incentivar que los visitantes salgan a conocer el destino más allá del hotel.
Además de la falta de un diseño urbano que permita al visitante disfrutar la ciudad, vegetación que ayude a minimizar la inclemencia del clima de la zona, vialidades de primer nivel y no las propias de un pueblo, andadores peatonales, mobiliario urbano, la regularización de las construcciones acordes a un destino turístico de primer nivel y debidamente ordenado y limpio, corredores comerciales inclusivos y mas integrados al entorno natural del lugar, regularizar el ambulantaje, fomentar la educación cívica para evitar la que se siga tirando basura desde los autos o transporte publico, ordenar y mejorar en gran medida la movilidad para que se respeten rutas, tiempos, costos, calidad del servicio, entre otras tantas cosas que permitan hacer a Los Cabos…