Primera demostración en color para películas caseras
- Fernando Swain
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
31 de julio de 1928
Tuvo lugar en Rochester, Nueva York

George Eastman presenta su proyecto a un grupo de científicos
El fundador de Eastman Kodak Company marcó así un hito en la historia de la fotografía y el cine amateur.
Presentó un sistema de película en color de 16 mm que permitía a los aficionados capturar imágenes en movimiento con color, en un momento en que la mayoría de las películas caseras eran en blanco y negro. La demostración se realizó en la sede de Kodak, y mostró las posibilidades del Kodacolor, un proceso de color lenticular.
Kodacolor (introducido oficialmente en 1928) fue el primer proceso en color para películas de 16 mm.
Utilizaba una película en blanco y negro con una capa de filtro de líneas microscópicas (lenticulares) adherida.
Aunque el proceso requería condiciones especiales de filmación e iluminación, fue revolucionario para los aficionados del cine.
Importancia del evento
Fue un paso clave hacia la democratización del cine en color.
Aunque limitado en su tecnología comparado con lo que vendría después (como Kodachrome en 1935), sentó las bases para futuras innovaciones.
Mostró la visión de Eastman de hacer la fotografía y el cine accesibles para todos.
Evolución del cine en color
1895: Nacimiento del cine: Los hermanos Lumière presentan las primeras proyecciones cinematográficas. Todo el cine es en blanco y negro.
1902: Primeros experimentos en color: Se pintan a mano algunas copias de películas cuadro por cuadro (por ejemplo, “Viaje a la Luna” de Méliès).
1912: Kinemacolor: Primer proceso comercial a dos colores, desarrollado en Inglaterra. Limitado, pero innovador.
1917: Technicolor (Proceso 1): Introducción del primer sistema basado en dos colores. Usado principalmente para escenas especiales.
1922: “The Toll of the Sea”: Primera película de largometraje en utilizar Technicolor de dos colores ampliamente.
30 de julio de 1928: George Eastman presenta Kodacolor: Demostración pública del primer sistema de cine en color para películas caseras de 16 mm. Marca el inicio del cine en color accesible al público amateur.
1932: Technicolor a tres colores: Se lanza un sistema completo a color (rojo, verde, azul), revolucionando Hollywood. Primer uso en el corto animado “Flowers and Trees” de Disney.
1935: Kodachrome: Kodak lanza esta película en color para uso profesional y amateur, con gran calidad de imagen y fidelidad.
1939: Éxito del color en el cine: “El mago de Oz” y “Lo que el viento se llevó” consolidan el cine en color en Hollywood.
1950: Color en la televisión: Comienzan las transmisiones en color en algunos países. El cine en color se convierte en norma.
1980-2000: Transición digital: El color en cine se manipula digitalmente con mayor precisión.
F. S.
Comments