top of page

REBECA GUTIÉRREZ: Docente, escritora e integrante de ESAC (Asociación de Escritores Sudcalifornianos)

“Yo ya me descubrí con este afán literario cuando estuve a punto de divorciarme”, recordó Rebeca. En ese complejo proceso fue invadida por la depresión, cuando una amiga la invitó a un taller de creación literaria para que expresara lo que pensaba y lo que sentía. “Y fui y fíjate que a partir de ahí es que yo descubro este gusto mío por las letras”, resumió.

ree

Desde entonces, estuvo explorando la poesía y la narrativa, hasta ganar el Concurso de poesía en defensa del agua y la vida en 2006 con su poema “Rapiña”, e integrarse a la Asociación de Escritores Sudcalifornianos (ESAC) en 2009.


Años después, su amiga Nora Soto la introdujo a Alma Delia Cuevas, una maestra como ella que publica antologías en pro de la mujer que ahora se distribuyen en Europa y Sudamérica. Tras una amena conversación, esta última le expresó: “Yo, Rebe, a toda mujer que quiera mandarme sus escritos, los recibo. ¿Sabes por qué? Porque toda mujer tiene algo que decir. Toda mujer tiene algo que expresar.” 


A Rebeca le impactaron estas poderosas palabras, y al poco tiempo decidió compartir su poesía con Alma Delia. Meses después, su obra había sido incluida en la antología Coordenadas de Voces Femeninas (2020), lo que representó para ella un gran hito en su desarrollo literario.


Desde entonces, ha estado publicando y divulgando su obra narrativa y poética a través de diversos canales. Y, ¿si Adelita se fuera ella sola? (2024), por ejemplo, es un libro de prosa poética y poesía de su autoría que fue seleccionado para participar en la Feria Nacional del Libro de Escritoras Mexicanas (FENALEM) 2024 y que se presentó en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2024, mientras que Mali, la niña triste de la clase (2023) es un cuento de su autoría que también fue seleccionado para participar en FENALEM 2023.


En adición, este impulso la llevó a realizar una compilación de narrativa en colaboración con más creadoras locales, como María de Jesús Seseña, Lluvia Walkinshaw, Leticia Garriga, Lourdes Anguiano y Diana Osiris Mendivil, entre otras escritoras. Fruto de esta iniciativa es la compilación de cuentos de terror Los muertos no siempre descansan (2023) que puede ser adquirida directamente con Rebeca Gutiérrez Avilés y en The Machine Bookstore de Cabo San Lucas.


Gracias a estos aprendizajes, Rebeca invitó a sus estudiantes a escribir cuentos infantiles. Tras un trabajo exhaustivo que incluyó la corrección de estilo, así como la revisión de la ortografía y la estructura de la narración, entre otras actividades, ella terminó publicando esta antología de cuentos infantiles bajo el nombre de Mariposas al vuelo (2025). El libro será presentado en espacios públicos de Los Cabos, como la Casa de la Cultura de San José del Cabo, el Tianguis Cultural y el Cerrito del Timbre de Cabo San Lucas. En adición, actualmente se encuentra promoviendo en su escuela que cada maestra y maestro publique con sus grupos un libro para motivar a la niñez a la lectura.


“Yo les invito a que, siempre que puedan, más que acercarle una tableta a un niño, más que un teléfono, más que regalarle un juguete, más que una pistolita de dardos, más que cualquiera de esas, acércale un libro porque eso lo va a llevar a desarrollar su imaginación y crear arte”, concluyó.


Tú también puedes ser un agente de cambio en tu comunidad. Si quieres saber más sobre los proyectos que Rebeca Gutiérrez está impulsando, sigue a @rebeca.gutierrezaviles y @Ecos y Voces de la literatura Sudcaliforniana.


Escucha el episodio 60 de Solo tránsito local con Rebeca Gutiérrez.


CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CABOS

(Favor de confirmar eventos con organizadores)


SE POSPONE HASTA NUEVO AVISO Viernes 5 de septiembre (8PM)

Danza: “Ceremonia del maíz y el fuego” en Foro Vasconcelos, CSL


Domingo 7 de septiembre (7PM)

Edición especial de "Letras en Plenilunio": "De Elfos, Jardines y Angustias", Recital a 4 manos por el Dúo Palíndromo en Explanada del Cerrito del Timbre, CSL, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Sábado 27 de septiembre (6PM)

Diálogos: “Sapere audere: sobre la audición” en Foro Vasconcelos, CSL


Viernes 31 de octubre a domingo 2 de noviembre

Todos Santos Wellness Fest en Todos Santos, BCS


Sábado 15 a domingo 23 de noviembre


CADA SEMANA


Todos los martes a las 8PM en Casa de Cultura "Prof. Alfredo Green González", SJC


La Villa del Poeta: Espacio para compartir poesía

Cada miércoles, a partir de las 7:30PM en Casa Doma, SJC


Cinema Vagabundo (cineclub itinerante)

Todos los jueves a las 8:30PM, se juntan los cinéfilos de Los Cabos


Todos los jueves, a partir de las 5PM en Distrito del Arte, SJC 


Música en Vivo en Patricia Mendoza Art Gallery, SJC

Todos los jueves y sábados a partir de las 6PM.


Sábados de XpresArte: “Talleres artísticos para niñas y niños”

Todos los sábados (6PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


"Entre bailes y sonrisas”: Ritmos latinos 

Todos los miércoles (5PM) en Plaza León Cota Collins, CSL, y todos los domingos (6PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


CADA MES


“Letras en común”, círculo de lectura con @salvador.laveaga en La Galería, Puerto Paraíso, CSL. 


“Titivillus”, círculo de lectura con @salvador.laveaga en Bardo, Fuego y Canciones, CSL.


CURSOS, TALLERES Y CONVOCATORIAS


Talleres de Creación & Arte: “Taller de creer es crear, dirigido a jóvenes de 12 a 17 años” impartido por Érika Reyes en Parque Miguel Antonio Olachea Carrillo, Bulevar Hojazen, entre Calle Falso y Prolongación Hojazen, CSL (Sábados y domingos, 5PM-7PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Talleres de Creación & Arte: “Taller de iniciación teatral infantil dirigido a niñas y niños” impartido por Raquel García en Punto de Encuentro Comunitario “El Caribe”, CSL (Miércoles y viernes, 5PM-7PM),  Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Talleres de Creación & Arte: “Taller de Haikus y club de lectura, dirigido a adultos” impartido por Salvador Alvarado en Cerrito del Timbre, CSL (Martes y jueves, 6PM-8PM),  Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Talleres de Creación & Arte: “Taller de Danzaterapia para Mujeres” impartido por Mariana Papaqui en Cerrito del Timbre, CSL (Martes y jueves, 11AM-1PM),  Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Talleres de Creación & Arte: “Taller de los colores de mi comunidad” impartido por Martha Rivera en “Pintando Nuestros Sueños”, Av. Los Cabos, Lt. 1, Mza. 13, Col. Cangrejos, 1a etapa, CSL (jueves (jóvenes): 5PM-7PM / sábados (niñxs): 10AM-12PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Diplomado en actuación 2025 de la “Escuela Estatal de Arte Teatral” en Casa de la Cultura “Profa. Nieves Trasviña de Ceseña”, CSL (Marzo a noviembre de 2025), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page