SAÚL VÉLEZ: Pintor y escritor en Los Cabos
- Fernando Javier Salas
- hace 2 días
- 4 Min. de lectura
Saúl estaba fascinado con los dibujos animados en su infancia. Los pintaba en sus cuadernos y sus compañeras y compañeros de primaria le hacían pedidos de sus obras. Todo esto lo llevó a soñar con ser artista, aunque de momento en el hogar había otras prioridades. “Me regañaban hasta por dibujar porque estaba gastando material que era para la escuela”, explicó.

La situación no era la más holgada en casa y tuvo que abandonar su hogar a los 13 años para buscar trabajo. Fue así como consiguió empleo en una imprenta de Los Cabos. La rutina era pesada, aunque el negocio contaba con una revista en la que tuvo la oportunidad de publicar su poesía y cartones de humor.
Pasado un tiempo, se fue especializando en el mantenimiento industrial y esto lo llevó a distintos lugares del país. Sin embargo, en sus nuevas oportunidades laborales no encontró la manera de continuar publicando. Así es que él mismo creó una gaceta, Alfasol, que estuvo editando y distribuyendo en Acapulco y Cuernavaca. “Me había gustado esa experiencia, pero no encontraba en otros lugares esa oportunidad. Así que yo mismo dije: ‘yo la voy a hacer’”, detalló.
Así continuó mudándose hasta no saber más qué buscaba. De manera que regresó a Los Cabos, y una noche de fin de año se animó a pintar. Al principio tardaron en aparecer las ideas, pero al poco tiempo las formas y los colores comenzaron a sucederse en un flujo creciente de energía que culminó con la llegada del sol. Entonces, se detuvo a mirar el amanecer. “Y dije: ‘ya esto es lo que voy a hacer siempre’”, recordó.
De manera que se dedicó de lleno a la pintura y la escritura. Desde entonces, sus escritos han formado parte de antologías de México y España. Además, en 2021 obtuvo una mención honorífica en el Premio Ariadna de Cuento.
Recientemente, amplió su proyecto de Alfasol Editorial para difundir la obra de autoras y autores locales. Gracias a esta iniciativa, 12 escritoras y escritores de Baja California Sur han publicado sus relatos de terror, fantasía y ciencia ficción en el libro IGNOTUS, Antología de lo extraño, que puede ser adquirido contactando directamente a @velez.dorantes y @alfasol.editorial.
“Sí, creo que si te gusta algo tienes que hacerlo, ir por ello, buscar el modo. [...] Al principio realmente no es todo felicidad, pero después llegan las satisfacciones”, concluyó.
Tú también puedes ser un agente de cambio en tu comunidad. Si quieres saber más sobre los proyectos que Saúl Vélez está impulsando, sigue a @velez.dorantes y @alfasol.editorial.
Escucha el episodio 45 de Solo tránsito local con Saúl Vélez.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CABOS
(Favor de confirmar eventos con organizadores)
Miércoles 21 a domingo 25 de mayo
“Festival de artes para las infancias” en plazas públicas, casas de cultura y Plaza Puerto Paraíso, Los Cabos, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
Viernes 23 y sábado 24 de mayo
San José Jazz Weekend en Plaza del Pescador, SJC, Festival Internacional San Jose Jazz Weekend
Viernes 23 de mayo (8 PM)
Teatro: “Ausencia de escepticismo” en Foro Vasconcelos, CSL
Sábado 24 de mayo (6 PM)
Danza: “Andanza del H2O” en Foro Vasconcelos, CSL
Lunes 26 a viernes 30 de mayo
“Muestra Internacional de Cine Documental de Los Cabos” en Casa de Cultura "Prof. Alfredo Green González", SJC, Cine Club Documental
Sábado 31 de mayo (6 PM)
Teatro: “Hazú” en Foro Vasconcelos, CSL
Jueves 20 de marzo a sábado 31 de mayo
Festival Cultural de Baja “ABC Art Baja”: ART San José en San José del Cabo, BCS
Festival Cultural de Baja “ABC Art Baja”: ART Todos Santos en Todos Santos, BCS
Viernes 6 de junio (8 PM)
Teatro: “El diario de un loco” en Foro Vasconcelos, CSL
Viernes 13 y sábado 21 de junio (8 PM)
Teatro: “Abuelita de Batman” en Foro Vasconcelos, CSL
Sábado 14 de junio (6 PM)
Teatro: “Hazú” en Foro Vasconcelos, CSL
Viernes 20 de junio (8 PM)
Teatro: “Una vida de huevo” en Foro Vasconcelos, CSL
Domingo 22 de junio (7 PM)
Danza: “Noche en el medio oriente” en Foro Vasconcelos, CSL
Sábado 28 de junio (6 PM)
Danza: “Andanza del H2O” en Foro Vasconcelos, CSL
CADA SEMANA
Todos los martes a las 8 PM en Casa de Cultura "Prof. Alfredo Green González", SJC
La Villa del Poeta: Espacio para compartir poesía
Cada miércoles, a partir de las 7:30 PM en LaCirco, SJC
Cinema Vagabundo (cineclub itinerante)
Todos los jueves a las 8:30 PM, se juntan los cinéfilos de Los Cabos
Todos los jueves, a partir de las 5 PM en Distrito del Arte, SJC
Música en Vivo en Patricia Mendoza Art Gallery, SJC
Todos los jueves y sábados a partir de las 6 PM.
Sábados de XpresArte: “Talleres artísticos para niñas y niños”
Todos los sábados (6 PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
"Entre bailes y sonrisas”: Ritmos latinos
Todos los miércoles (5 PM) en Plaza León Cota Collins, CSL, y todos los domingos (6PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
CADA MES
“Letras en común”, círculo de lectura con @salvador.laveaga en La Galería, Puerto Paraíso, CSL.
“Titivillus”, círculo de lectura con @salvador.laveaga en Bardo, Fuego y Canciones, CSL.
CURSOS, TALLERES Y CONVOCATORIAS
Talleres de Creación & Arte: “Taller de creer es crear, dirigido a jóvenes de 12 a 17 años” impartido por Érika Reyes en Parque Miguel Antonio Olachea Carrillo, Bulevar Hojazen, entre Calle Falso y Prolongación Hojazen, CSL (Sábados y domingos, 5 PM-7 PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
Talleres de Creación & Arte: “Taller de iniciación teatral infantil dirigido a niñas y niños” impartido por Raquel García en Punto de Encuentro Comunitario “El Caribe”, CSL (Miércoles y viernes, 5 PM-7 PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
Talleres de Creación & Arte: “Taller de Haikus y club de lectura, dirigido a adultos” impartido por Salvador Alvarado en Cerrito del Timbre, CSL (Martes y jueves, 6 PM-8 PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
“Premios Sudcalifornianos de Literatura 2025”. Cuento, Poesía, Crónica, Dramaturgia, Novela, Ensayo. Del 14 de abril de 2025 al 30 de junio de 2025. Instituto Sudcaliforniano de Cultura
Comments