top of page

Se inaugura con éxito el primer cable telegráfico trasatlántico permanente

27 de julio 1866 

Hito crucial en la historia de las telecomunicaciones.

Conectó Terranova (Canadá) con Valentia (Irlanda)
Conectó Terranova (Canadá) con Valentia (Irlanda)

Aunque ya se habían hecho intentos previos (incluido uno en 1858 que solo funcionó brevemente), este cable de 1866 fue el primero en operar de forma confiable y continua, permitiendo la transmisión casi instantánea de mensajes entre Europa y América del Norte.


Organización: El proyecto fue liderado por el empresario Cyrus West Field, quien también había estado involucrado en los intentos anteriores.

Buque utilizado: El cable fue tendido por el Great Eastern, el barco más grande del mundo en ese momento, diseñado por Isambard Kingdom Brunel.

Impacto: La comunicación que antes tomaba más de una semana por barco pasó a realizarse en minutos, revolucionando el comercio, la diplomacia y el periodismo internacional.

Este evento marcó el inicio de la era de las telecomunicaciones globales, precursor directo de las redes de comunicación modernas.


Antecedentes

Invención del telégrafo eléctrico (1830-1840)

Samuel Morse y Alfred Vail desarrollaron el telégrafo eléctrico en EE.UU. en la década de 1830, junto con el Código Morse.

En 1844, se transmitió el primer mensaje telegráfico entre Washington D.C. y Baltimore: “What hath God wrought”.


Expansión de redes telegráficas nacionales (1840-1850)

A medida que los sistemas telegráficos se expandían por Europa y América, surgió el interés por conectar ambos continentes.

El primer cable submarino exitoso fue tendido entre Inglaterra y Francia en 1850-1851, demostrando la viabilidad técnica.


Primeros intentos de cable transatlántico (1857-1858)

Cyrus West Field fundó la Atlantic Telegraph Company para conectar Europa con América.

En 1858, un primer cable fue instalado entre Irlanda y Terranova. Funcionó durante solo tres semanas antes de fallar, debido a aislamiento deficiente y voltajes excesivos.

A pesar de su corta vida, se logró transmitir un mensaje entre la reina Victoria y el presidente James Buchanan.


Experimentos y mejoras tecnológicas (1859-1865)

Se suspendieron los intentos tras el fracaso de 1858.

Durante la década siguiente se mejoraron los materiales:

Aislamiento con gutapercha.

Cables mejor protegidos y más resistentes.

Mejora en la tecnología de transmisión, gracias a científicos como William Thomson (Lord Kelvin).


Construcción del buque Great Eastern

Diseñado por Brunel, era el único barco lo suficientemente grande como para llevar todo el cable necesario sin empalmes.

Se convirtió en el buque clave para el tendido exitoso de 1866.


Intento fallido de 1865

Se realizó un intento que fracasó cuando el cable se rompió y se perdió en el océano.

Sin embargo, en 1866, se tendió un nuevo cable exitosamente. Posteriormente se recuperó y completó el de 1865, logrando dos cables operativos.


 
 
 

Comentarios


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page