Se inaugura La Scala de Milán
- Fernando Swain
- 3 ago
- 2 Min. de lectura
3 de agosto de 1778
Uno de los teatros de ópera más prestigiosos del mundo en Italia

Nombre completo: Teatro alla Scala
Diseñador: Giuseppe Piermarini, arquitecto neoclásico
Construcción: Fue construido sobre las ruinas de la iglesia de Santa Maria alla Scala, de ahí su nombre.
Primera ópera representada: L’Europa riconosciuta de Antonio Salieri, compuesta especialmente para la inauguración.
Ha sido un centro vital para el desarrollo de la ópera italiana.
Grandes compositores como Verdi, Puccini, Rossini, y Donizetti estrenaron sus obras allí.
También ha acogido a los mejores cantantes líricos del mundo.
1807: Escuela de canto
Se establece el Conservatorio de Milán en las cercanías, fortaleciendo el vínculo educativo y artístico del teatro.
1839: Estreno de Verdi
El compositor debuta con Oberto, conte di San Bonifacio.
1842: Éxito de Nabucco
Ópera de Verdi, con el famoso coro “Va, pensiero”, se convierte en un símbolo del nacionalismo italiano.
1907: Modernización
Se instala iluminación eléctrica y se renuevan decoraciones y equipos escénicos.
1943: Bombardeo en la Segunda Guerra Mundial
El teatro sufre graves daños durante un bombardeo aéreo aliado.
194: Reapertura con Toscanini
Tras su restauración, se reabre bajo la batuta de Arturo Toscanini con una histórica interpretación de La gazza ladra de Rossini.
1982: Regreso de L’Europa riconosciuta
Se repone la ópera inaugural, 204 años después, como un homenaje a sus raíces.
2002-2004: Gran restauración
Se cierra temporalmente para una renovación total que respeta el diseño original y mejora la acústica y tecnología.
Curiosidades
El público podía cenar durante la ópera
En el siglo XVIII y XIX, los asistentes no iban solo a escuchar música: comían, conversaban, jugaban a las cartas y socializaban en los palcos durante las funciones.
La ópera era un evento social más que un espectáculo solemne.
Los palcos eran privados y decorados al gusto de cada familia aristocrática
Cada uno era propiedad de una familia noble que lo decoraba con su estilo personal, a veces con cortinas lujosas, muebles caros o incluso, pequeños comedores.
La acústica perfecta es accidental
Mundialmente famosa, pero no fue diseñada científicamente. Su excelencia sonora fue, en gran parte, el resultado de una feliz coincidencia en proporciones y materiales.
Hay una puerta secreta para artistas famosos
Algunos cantantes y directores ingresan por una puerta lateral discreta para evitar a los paparazzi o a los fanáticos. Incluso hoy, algunas estrellas mantienen rituales antes de entrar al escenario.
La entrada más barata se llama "loggione"
Es el nivel más alto del teatro, donde los aficionados más apasionados (y exigentes) asisten. Desde ahí se han producido ovaciones legendarias y también abucheos históricos.
Hoy sigue siendo uno de los centros más influyentes de ópera, ballet y música clásica del mundo.
F. S.


























Comentarios