top of page

Transmisión del primer anuncio televisivo de la historia

1.° de julio de 1941

Fue durante el descanso del partido de baseball que enfrentó a los Brooklyn Dodgers contra los Philadelphia Phillies
Fue durante el descanso del partido de baseball que enfrentó a los Brooklyn Dodgers contra los Philadelphia Phillies

Hora: 13:29 hs

Canal: WNBT (hoy WNBC), una cadena afiliada a la NBC en Nueva York

Anunciante: Bulova Watch Company

Duración: 10 segundos

Costo: 9 dólares (4 por tiempo al aire y 5 por el uso de la estación), lo que hoy lo convierte en una pieza histórica de gran valor simbólico.

Contenido del anuncio: mostraba una imagen estática de un reloj sobre un mapa de Estados Unidos, con el eslogan: America runs on Bulova time

(“América funciona con la hora Bulova.”)



Contexto histórico:

Ese mismo día entraron en vigor en EE.UU. las primeras licencias comerciales de televisión otorgadas por la FCC (Federal Communications Commission).

La transmisión coincidió con el inicio de las emisiones regulares de televisión comercial en Estados Unidos.

Este evento inauguró oficialmente la era de la publicidad televisiva, que con el tiempo se convertiría en uno de los pilares económicos de la industria audiovisual.

Después del histórico anuncio, otras empresas comenzaron rápidamente a experimentar con la publicidad televisiva, aunque la industria tardó algunos años en expandirse debido a factores como la Segunda Guerra Mundial (1939–1945), que limitó la producción de televisores y desvió recursos hacia el esfuerzo bélico.


Algunos de los primeros anunciantes en televisión:

Década de 1940

Procter & Gamble (P&G)

Se convirtió en pionera en la publicidad de productos de consumo.

Impulsó el modelo de los “soap operas” (telenovelas patrocinadas por marcas de jabón).

Colgate-Palmolive

Anunció productos como cremas dentales y jabones en programas en vivo.

Gillette

Fue patrocinador de transmisiones deportivas, incluyendo boxeo y béisbol.

Pepsi-Cola

Comenzó a hacer comerciales en televisión hacia finales de los 40.

General Motors y Ford Motor Company

Usaron la televisión para promocionar sus automóviles en una economía de posguerra en crecimiento.

Philip Morris

Anunció cigarrillos en programas de comedia y variedades (una práctica común hasta la prohibición de este tipo de publicidad en televisión en EE.UU. en 1971).


Década de 1950

Con la expansión de la televisión y la bajada de precios de los televisores, muchas marcas populares incursionaron en la televisión: Coca-Cola, Kellogg’s, Campbell’s, Chesterfield (tabaco), Revlon (cosméticos), Lux (jabón y patrocinador de programas dramáticos).


Evolución del formato

En los primeros años, los anuncios se hacían en vivo, con los propios presentadores o actores haciendo la mención.

Más adelante, comenzaron a grabarse anuncios breves o “spots” publicitarios, similares a los actuales.

La innovación de Bulova en 1941 abrió el camino para una nueva forma de comunicación entre marcas y consumidores, dando lugar a una industria multimillonaria que cambió la forma de hacer negocios y entretenimiento.

F . S.


 
 
 

Comentarios


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page