Trump amenaza vuelos mexicanos por incumplir acuerdos aéreos
- Fernando Romero
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
El departamento de Transporte de Estados Unidos también propone retirar la inmunidad antimonopolio a la empresa conjunta de Delta Air Lines
Lunes 21 de julio de 2025

El gobierno de EUA anunció el sábado pasado la imposición de nuevas restricciones a aerolíneas mexicanas, y amenazó con impactar la alianza entre las compañías Aeroméxico y Delta, debido a lo que ve como un incumplimiento de acuerdos bilaterales.
A partir de este momento, las compañías aéreas mexicanas deberán presentar sus itinerarios de vuelo al Departamento de Transporte (DOT), indica un comunicado.
La entidad también anunció que "cualquier vuelo chárter de aeronaves grandes de pasajeros o carga" mexicanas que viajen hacia o desde Estados Unidos deberá contar con su autorización previa.
Estas "medidas correctivas" aseguran, se toman para "abordar los problemas de competencia en el mercado".
De acuerdo con el gobierno estadounidense, México dejó de cumplir con el pacto aéreo bilateral desde 2022 cuando obligó a las aerolíneas de carga a reubicar sus operaciones en el aeropuerto principal AICM hacia el Felipe Ángeles, a casi 50 kilómetros de distancia, con el pretexto de aliviar la congestión en el puerto principal.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aseguró que el objetivo es impulsar al AIFA con el aumento de operaciones de carga.
En un comunicado, la dependencia detalló que, según ellos, para fortalecer el sistema aeroportuario en el Valle de México se redujeron las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y se trasladaron al AIFA, proyecto impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La SICT explicó que darle prioridad al AIFA permitió “redistribuir vuelos y mejorar la eficiencia del sistema aeroportuario en la región” al desahogar las operaciones de carga en el AICM.
Recordemos que ante la prácticamente nula actividad del AIFA, en el 2022 el presidente López Obrador dio la orden de trasladar los vuelos de carga a ese aeropuerto, no obstante la objeción de las empresas involucradas por lo que significaría el incremento en sus costos de operación, ante la falta de infraestructura aduanal, de conexión terrestre, y en terminales de recepción.
Comentários