top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 7182 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Un juez suspende la orden de Trump de eliminar la ciudadanía estadounidense por nacimiento

    Restringió la entrada en vigor de la orden ejecutiva del Gobierno estadounidense que limita la ciudadanía por nacimiento en todo el país Viernes 11 de julio de 2025 El juez federal Joseph Laplante, de New Hampshire, emitió hoy una orden judicial que bloquea de forma preliminar la entrada en vigor del decreto ejecutivo firmado por el presidente Donald Trump el 20 de enero de 2025, que buscaba eliminar la ciudadanía automática a los niños nacidos en Estados Unidos de padres no ciudadanos o sin residencia permanente. La medida vigente desde su regreso al poder, amenazaba con afectar a alrededor de 150,000 recién nacidos anuales, aunque múltiples tribunales federales ya la habían paralizado en estados clave como Washington, Maryland, Massachusetts y Washington, citando violaciones a la cláusula de la Enmienda 14 de la Constitución, que garantiza la ciudadanía automática a toda persona nacida en territorio estadounidense. La Corte Suprema había restringido su capacidad para emitir suspensiones nacionales universales, pero reconoció la vía de acciones colectivas, lo que permitió a Laplante certificar un amparo en nombre de todos los menores potencialmente afectados. En su fallo, señaló que la negación de la ciudadanía conllevaría un “daño irreparable”, describiéndola como “el mayor privilegio que existe en el mundo”. Aunque concedió un plazo de siete días para que el Departamento de Justicia apele, el juez mantiene vigente la suspensión del decreto hasta al menos el 27 de julio. Por su parte, la Casa Blanca reaccionó calificando la decisión como una “evasión judicial del fallo de la Corte Suprema” y aseguró que impugnará la medida. Sin embargo, queda de manifiesto la importancia del contrapeso de un poder judicial independiente, que es respetado, en el marco legal, por el propio presidente Trump. Si bien, este fallo no es la palabra final, establece un precedente importante sobre la validez de la ciudadanía por nacimiento y demuestra que los jueces han encontrado fundamento constitucional suficiente para sostener restricciones temporales a órdenes ejecutivas. El conflicto está destinado a escalar hacia una revisión final por parte de la Corte Suprema, posiblemente en su próximo periodo a partir de octubre de 2025.

  • GUADALUPE LEZAMA: Poeta, escritora y artista del performance

    Siendo niña, Guadalupe nunca dejaba de maravillarse cuando su tío doblaba el periódico tras interpretar todos sus caracteres. A los pocos años que aprendió a leer, comenzó a devorar los libros de la SEP, de manera que ya conocía todo lo que iba a ver en el año antes de empezar la clase. A esto habría que agregar que desde la primaria declamaba, y ya en la secundaria trazaba sus primeros poemas. Por todo ello no sorprendió a muchos el que decidiera cursar Letras Hispánicas en la UAM Iztapalapa. Sin embargo, al encontrarse en el salón de clases, fue recibida con unas palabras parecidas a: “Si quieres ser escritor, esta no es la carrera. Aquí vas a ser crítico literario”. Y en efecto, al instante su escritorio fue colmado de una infinidad de libros que la llegaron a hacer pensar que no solamente todo había sido escrito, sino que todo había sido escrito maravillosamente. En este periodo, sus inseguridades como autora proliferaron, y los mayores avances que pudo realizar fue como estudiosa de la pronunciación medieval de La Celestina , así como artista del performance. No obstante, por estos tiempos también comenzó a frecuentar el ambiente de las editoriales independientes y así entró en mayor contacto con la literatura de nuevas voces. De pronto, la llenó de ánimo escuchar creaciones que abordaban las problemáticas que vivía presentadas desde los ángulos que fueron omitidos y los labios que habían sido silenciados. Entonces tomó la pluma y comenzaron a surgir versos combativos, versos dulces, versos que revelaban una ánima llena de vitalidad con una voz repleta de carácter. Cuando presentó su manuscrito en La Tinta del Silencio , la editorial en la que se desenvolvía como directora de relaciones públicas, la editora supo reconocer una obra muy fresca y auténtica, aunque solicitó ciertas modificaciones en su contenido y estructura. De manera que Guadalupe aprovechó todos los aprendizajes de su periodo de estudios para finalmente entregar una obra que exploraba el amor, la vida en la ciudad y la familia con innovaciones de estilo y profundidad en sus reflexiones. Al final, No vendrá el armisticio  vio la luz en 2023, aunque ya anteriormente había publicado ensayo en La Izquierda Diario , narrativa en las antologías Déjame que te cuente y Cuentos de desamor del Consejo Editorial Cordobés, así como obras varias en Revista Praxis, La Mantícora y Celestinesca. De hecho, otra cosa en la que estuvo trabajando durante todo este tiempo fue en su desarrollo como performancera literaria. A través de esta acción poética, ha buscado reivindicar la obra de autoras nacionales como Pita Amor. En adición, es lectora del programa Alas y Raíces, por medio del cual ha recorrido la ciudad entera para compartir su amor por las letras con la comunidad. “Para mí siempre ha sido muy importante llevar la literatura y hacerla viva leyéndola en voz alta para otros”, comentó; y posteriormente concluyó con una invitación a activarnos más culturalmente:  “La cultura es un curita para el alma y es una época muy desalmada. Entonces, llevar cultura a todos los espacios, a todas las personas, es ahorita primordial; como ser una ambulancia de cultura porque es una época muy complicada”. Tú también puedes ser un agente de cambio en tu comunidad. Si quieres saber más sobre los proyectos que Guadalupe Lezama está impulsando, sigue a @Guadalupe Lezama  y @guadalupe_les_ama . Escucha el episodio 52   de Solo tránsito local con Guadalupe Lezama. CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CABOS (Favor de confirmar eventos con organizadores) Viernes 11 de julio (6 PM) Teatro: “Cósmico” en Foro Vasconcelos , CSL Sábado 12 de julio (7 PM) Teatro: “Hazú” en Foro Vasconcelos , CSL Jueves 17 de julio 7 PM: Presentación del libro del poemario ganador de los LII Juegos Florales “Margarito Sández Villarino” en Cerrito del Timbre, CSL, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos 7 PM: Recital de piano "Entre dunas y acordes" en Casa de Cultura "Prof. Alfredo Green González" , SJC  Viernes 18 de julio (8 PM) Teatro: “4 cuentos de amor no tan románticos” en Foro Vasconcelos , CSL Sábado 19 de julio (8 PM) Teatro “Plástica” en Foro Vasconcelos , CSL Domingo 20 de julio a domingo 3 de agosto “XVII Festival del Mango” en Todos Santos, BCS Sábado 26 de julio (6 PM y 8 PM) Danza: “Salvemos la tierra” en Foro Vasconcelos , CSL CADA SEMANA Cine Club Documental Todos los martes a las 8 PM en Casa de Cultura "Prof. Alfredo Green González" , SJC La Villa del Poeta : Espacio para compartir poesía Cada miércoles, a partir de las 7:30 PM en LaCirco , SJC Cinema Vagabundo  (cineclub itinerante) Todos los jueves a las 8:30 PM, se juntan los cinéfilos de Los Cabos Paseo del arte (Art walk) Todos los jueves, a partir de las 5 PM en Distrito del Arte, SJC  Música en Vivo en Patricia Mendoza Art Gallery , SJC Todos los jueves y sábados a partir de las 6 PM. Sábados de XpresArte: “Talleres artísticos para niñas y niños” Todos los sábados (6 PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos "Entre bailes y sonrisas”: Ritmos latinos  Todos los miércoles (5 PM) en Plaza León Cota Collins, CSL, y todos los domingos (6 PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos CADA MES “ Letras en común”, círculo de lectura con @salvador.laveaga  en La Galería, Puerto Paraíso, CSL.  “Titivillus”, círculo de lectura con @salvador.laveaga  en Bardo, Fuego y Canciones , CSL. CURSOS, TALLERES Y CONVOCATORIAS Talleres de Creación & Arte: “Taller de creer es crear, dirigido a jóvenes de 12 a 17 años” impartido por Érika Reyes en Parque Miguel Antonio Olachea Carrillo, Bulevar Hojazen, entre Calle Falso y Prolongación Hojazen, CSL (Sábados y domingos, 5 PM-7 PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Talleres de Creación & Arte: “Taller de iniciación teatral infantil dirigido a niñas y niños” impartido por Raquel García en Punto de Encuentro Comunitario “El Caribe”, CSL (miércoles y viernes, 5 PM-7 PM),  Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Talleres de Creación & Arte: “Taller de Haikus y club de lectura, dirigido a adultos” impartido por Salvador Alvarado en Cerrito del Timbre, CSL (martes y jueves, 6 PM-8 PM),  Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Talleres de Creación & Arte: “Taller de Danzaterapia para Mujeres” impartido por Mariana Papaqui en Cerrito del Timbre, CSL (martes y jueves, 11 AM-1 PM),  Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Talleres de Creación & Arte: “Taller de los colores de mi comunidad” impartido por Martha Rivera en “Pintando Nuestros Sueños”, Av. Los Cabos, Lt. 1, Mza. 13, Col. Cangrejos, 1a etapa, CSL (jueves (jóvenes): 5 PM-7 PM / sábados (niñxs): 10 AM-12 PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos “Cine Lab: Realiza tu 1er cortometraje”: Workshop intensivo sobre introducción a la REALIZACIÓN CINEMATOGRÁFICA Y AUDIOVISUAL. Impartido por Viviendo Cine . Desde el sábado 12 de julio, al sábado 20 de diciembre de 2025 (De 9am a 1pm). En La Playita Hostel, SJC.  Diplomado en actuación 2025 de la “Escuela Estatal de Arte Teatral” en Casa de la Cultura “Profa. Nieves Trasviña de Ceseña”, CSL (marzo a noviembre de 2025), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos

  • El Congreso de Querétaro aprueba reforma para prohibir uso de celulares en escuelas

    Entre las nuevas normativas se estableció la prohibición durante el horario escolar Viernes 11 de julio de 2025 El pleno del Congreso del Estado de Querétaro aprobó por unanimidad una reforma a la Ley para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Entorno Digital, la cual establece nuevas medidas para regular el uso de celulares y restringir el acceso de menores a redes sociales, con el objetivo de prevenir delitos digitales como el grooming y el sexting . Una de las disposiciones más destacadas busca reducir la exposición de los estudiantes a riesgos digitales mientras se encuentran en el aula.

  • Alberto Fernández, expresidente de Argentina, procesado por corrupción

    También fueron procesadas otras 33 personas, por el caso de la contratación de seguros por el Estado; fueron beneficiados allegados al gobierno Viernes 11 de julio de 2025 La justicia argentina formalizó su procesamiento, cuya gestión fue del 2019 al 2023 y es procesado por el delito de “negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”, en el marco de una causa que investiga la contratación irregular de seguros para organismos estatales. El juez federal, Sebastián Casanello, acusó a todos de favorecer a la aseguradora estatal Nación Seguros y a intermediarios vinculados a su entorno, lo que derivó en fuertes comisiones para brokers afines. Según la investigación judicial, Fernández firmó en diciembre de 2021 el decreto 823/2021, que establecía que todas las pólizas del Estado debían contratarse a través de Nación Seguros (dependiente del Banco Nación). Esta disposición habría favorecido al principal broker Héctor Martínez Sosa, esposo de la exsecretaria privada del expresidente, quien concentró más del 60–80 % de las comisiones totales pagadas entre 2020 y 2023. Como medida cautelar, Casanello le dictó un embargo por aproximadamente 14, 600 millones de pesos argentinos (unos 10 MDD) sobre sus bienes, y paralelamente se bloquearon las cuentas y activos de otros 33 imputados. Se trata del primer procesamiento por corrupción que enfrenta Fernández desde que dejó la presidencia. Previamente, en febrero de 2025, había sido inculpado en otro caso judicial por presunta violencia de género contra su expareja, Fabiola Yáñez, en dos episodios que habrían ocurrido en junio de 2021. El caso por los seguros se tramita bajo la figura de “negociaciones incompatibles”, un delito que en Argentina contempla penas de 1 a 6 años de prisión si se comprueba la autoría. Fernández permanece en libertad mientras avanza la instrucción formal del caso.

  • Anuncia EU nuevo cierre de frontera a ganado mexicano por caso de gusano barrenador

    La secretaria de Agricultura, Brooke L. Rollins, indicó que la medida busca proteger la seguridad alimentaria y la salud del ganado estadunidense Viernes 11 de julio de 2025 El Departamento de Agricultura de Estados Unidos ordenó el cierre inmediato del comercio de ganado vivo, bisontes y caballos a través de la frontera sur entre Estados Unidos y México, debido a la propagación del gusano barrenador. La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, dijo que esta “decisiva acción se produce después de que México confirmara otro caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo en Veracruz”, tan solo dos días después de que el país retomara la exportación de ganado a Estados Unidos luego de dos meses de cierre. Tras este anuncio, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció al respecto, calificando la medida de “totalmente exagerada”. Agregó que el caso detectado en Veracruz fue atendido de inmediato por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Dijo que la situación del gusano barrenador se encuentra bajo control en nuestro país, por lo que espera que pronto Estados Unidos reabra la frontera al ganado mexicano.

  • La Paz amplía su conectividad aérea con nuevas rutas a Aguascalientes y Los Mochis

    Viernes 11 de julio de 2025 La conectividad aérea de La Paz se amplía con el arranque de dos nuevas rutas nacionales operadas por TAR Aerolíneas, que enlazan a la capital de Baja California Sur con Aguascalientes y Los Mochis. Ambos vuelos comenzaron a operar a partir de esta semana. La ruta hacia Aguascalientes tiene cuatro frecuencias semanales: martes, jueves, sábado y domingo. Por su parte, la conexión con Los Mochis opera tres veces por semana: lunes, miércoles y viernes. Las rutas son cubiertas con aeronaves Embraer ERJ 145, con capacidad para 50 pasajeros. Estas nuevas opciones de viaje amplían la movilidad para residentes y visitantes, al tiempo que fomentan el intercambio regional y la actividad económica en el estado. En el acto de inauguración participaron autoridades estatales y municipales, entre ellas la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga y el subsecretario de Turismo, Fernando Ojeda.

  • Detectan 18 pozos clandestinos en el arroyo San José durante operativo de limpieza

    Viernes 11 de julio de 2025 Durante un operativo encabezado por la Comisión Nacional del Agua, en el cauce del arroyo San José, fueron detectados 18 pozos de extracción ilegal de agua, además de varios asentamientos irregulares en una zona de alto riesgo. La intervención, que se realizó el pasado lunes con apoyo de autoridades municipales y cuerpos de seguridad, tuvo como objetivo limpiar el cauce ante la temporada de lluvias, así como identificar construcciones y actividades que representan un riesgo para la población y el medio ambiente. De acuerdo con Alberto Rentería, secretario general del municipio, en el sitio se encontraron personas viviendo dentro del cauce, en condiciones peligrosas y con infraestructura improvisada, como baños de pozo, lo que también implica contaminación directa a los mantos freáticos. Este operativo dio seguimiento a uno realizado hace dos meses, donde ya se había advertido a los ocupantes sobre el riesgo de permanecer en esa área, especialmente en temporada ciclónica. Aunque se ofreció apoyo temporal de renta por parte del municipio para que las familias pudieran trasladarse a un lugar seguro, solo una aceptó la ayuda. En el operativo participaron elementos de la Guardia Nacional, Seguridad Pública, Servicios Públicos y Derechos Humanos. Se espera que Conagua tome medidas legales en torno a los pozos ilegales encontrados y continúe con la limpieza del arroyo.

  • Destruyen armas aseguradas en operativos en BCS

    Viernes 11 de julio de 2025 Como parte del Día Internacional de Destrucción de Armas, se llevó a cabo en el 49 (cuadragésimo noveno) Batallón de Infantería la inutilización de armas de fuego decomisadas durante distintos operativos en Baja California Sur. Las armas, recuperadas por corporaciones de los tres niveles de gobierno, fueron mostradas, revisadas y destruidas con maquinaria especializada para evitar su reutilización. Durante el evento, el gobernador Víctor Castro  habló del trabajo que realiza el Ejército Mexicano en tareas de seguridad y el papel que ha tenido en el aseguramiento de este tipo de armamento, relacionado con hechos delictivos en la entidad. Escuchamos al gobernador Víctor Castro.  Las piezas inutilizadas estaban vinculadas a delitos cometidos en distintas partes del estado y fueron sometidas a un proceso controlado que incluyó su exhibición, revisión y destrucción con cortadoras de acero, con el fin de evitar que vuelvan a ser utilizadas de forma ilegal. Durante la jornada se destruyeron seis armas cortas, cuatro armas largas, 37 armas largas donadas y mil 232 cartuchos.

  • Primera transmisión de televisión en vivo vía satélite

    11 de julio de 1962 Se marca un hito en la historia de las telecomunicaciones Telstar 1 satélite de comunicaciones experimental lanzado por la NASA El 10 de julio de 1962 fue lanzado, desarrollado por AT&T  en colaboración con Bell Labs, NASA, British Post Office, y France Telecom . Su objetivo era probar la posibilidad de transmitir señales de televisión, telefonía y datos a través del espacio. El día 11, apenas un día después de su lanzamiento, transmitió por primera vez una señal de televisión en directo entre Europa y América del Norte. Lugar:  Órbita terrestre / Estaciones en EE. UU., Francia y Reino Unido. La primera imagen fue la de una bandera estadounidense ondeando. La transmisión conectó estaciones en Andover (Estados Unidos), Pleumeur-Bodou (Francia)  y Goonhilly (Reino Unido). Se transmitieron imágenes en vivo, incluidos fragmentos de noticias, deportes y comentarios del presidente John F. Kennedy. Importancia Inicio de las telecomunicaciones globales modernas. Precedente para futuros satélites de comunicaciones, como los de la red Intelsat. Comenzó una nueva era en la televisión internacional y las transmisiones en tiempo real. Estaciones involucradas: Andover, Maine (EE. UU.) Pleumeur-Bodou, Bretaña (Francia). Goonhilly, Cornualles (Reino Unido). Tecnología clave: Satélite en órbita baja no geoestacionaria. Comunicación por microondas. Capacidad de retransmitir señales de TV, telefonía y datos. Importancia histórica: Inicio de la era de las telecomunicaciones globales. Precursor de los sistemas modernos de comunicación por satélite. Expansión de la televisión internacional y las transmisiones en vivo. F . S.

  • EEUU vuelve a cerrar su frontera al ganado mexicano por presencia de gusano barrenador en Veracruz

    El Departamento de Agricultura norteamericano ordenó el cierre inmediato de los puertos fronterizos del sur para el comercio de ganado Jueves 10 de julio de 2025 Estados Unidos decidió suspender nuevamente la importación de ganado mexicano tras detectarse un nuevo brote del gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz. La medida revierte la reapertura parcial iniciada apenas el 7 de julio en puertos como Agua Prieta, Sonora. La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, explicó que pese a la ubicación del brote a más de 500 kilómetros de la línea fronteriza, la política de EE. UU. no reconoce zonas regionales, por lo que se detenía completamente la importación de reses, bisontes y equinos hasta nuevas garantías sanitarias. El impacto económico ha sido severo: los cierres en 2025 han causado pérdidas acumuladas superiores a 400 millones de dólares, y un brote previo estimaba hasta 700 millones en pérdidas totales. Además, entre enero y mayo, las exportaciones cayeron un 64 % en volumen y un 53 % en valor, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas. Por su parte, el gobierno mexicano, calificó la decisión de “injusta”, argumentando que México ha reforzado las medidas de erradicación mediante campañas con moscas estériles y vigilancia sanitaria desde el primer aviso. En respuesta, Estados Unidos informó que mantendrá controles durante meses y exige progresos adicionales en Veracruz y otras áreas afectadas antes de reactivar el comercio.

  • Matt Cameron confirma su salida de Pearl Jam

    Se va después de 27 años. El 7 de julio a través de un mensaje cariñoso en redes sociales, La banda originaria de Seattle, anunció la salida oficial del baterista. Tanto el músico como la agrupación se despidieron con respeto, cariño y agradecimiento de manera recíproca. “Después de 27 años fantásticos, he dado mis últimos pasos en la batería del poderoso Pearl Jam” -comparte Cameron en el comunicado “Te queremos, Matt” -comentó Pearl Jam Matt se unió al grupo en 1998, después de la disolución de la banda de rock, Soundgarden, con la cual alcanzó notoriedad como baterista. Su inicio fue como baterista de apoyo para una gira, pero gracias a su talento y disciplina pronto se convirtió en miembro permanente. Pearl Jam destacó en su homenaje el respeto que siempre tuvieron por el músico, incluso antes de que se uniera formalmente a la banda. “Desde ser uno de nuestros primeros héroes musicales en Skinyard y Soundgarden, hasta tocar en nuestras primeras maquetas en 1990, Matt ha sido un baterista singular. Impulsó 27 años de conciertos y grabaciones de Pearl Jam. Siempre será nuestro amigo en el arte y la música”, Por ahora no se saben las razones concretas de su salida,  tampoco se sabe quién lo sustituirá.

  • Supremo de EU bloquea la polémica ley de Florida que criminaliza a los indocumentados

    La Ley SB4-C continua en freno en Florida, debido a que convierte en un crimen estatal la entrada de indocumentados al estado Jueves 10 de julio de 2025 La Suprema Corte de los Estados Unidos confirmó el bloqueo a la ley estatal de Florida conocida como SB 4‑C, diseñada para convertir en delito el ingreso al estado de migrantes indocumentados. La medida, impulsada por el gobernador Ron DeSantis y aprobada en febrero, establecía penas de 9 meses a 5 años de prisión, sin excepciones para solicitantes de asilo o quienes buscan protección humanitaria. Esta norma fue suspendida de manera preliminar en abril por la jueza federal Kathleen Williams, quien argumentó que el estado había invadido competencias federales sobre migración. La Corte de Apelaciones de Circuito ratificó esta decisión, y el máximo tribunal federal rechazó sin disenso el pedido de Florida de reactivar la ley antes de resolver las impugnaciones. En respuesta, el fiscal general de Florida y DeSantis anunciaron que seguirán apelando la decisión, con respaldo de figuras y estados conservadores. Este caso se inserta en una serie de litigios similares en al menos otros seis estados —como Texas, Oklahoma y Iowa—, donde tribunales han impedido la aplicación de leyes estatales que criminalizan aspectos de la migración. El hecho de que el Tribunal Supremo rechazara levantar el bloqueo en SB 4‑C sin emitir justificación escrita, indica que estos temas seguirán en disputa mientras las cortes inferiores examinaran los argumentos constitucionales y de jurisdicción federal.

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page