Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7182 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Detienen a “El Pajarraco”, relacionado al caso Ayotzinapa; lo señalan de trasladar al basurero de Cocula a normalistas
Esta es la segunda vez que detienen a Juan Miguel Pantoja; la primera detención fue en agosto de 2018 en Piedras Negras, Coahuila Jueves 5 de junio de 2025 Autoridades federales detuvieron a Juan Miguel "N", alias “El Pajarraco”, presunto integrante del cártel de “Guerreros Unidos”. Según un comunicado de la Secretaría de Seguridad y Protección Civil (SSPC), está involucrado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. También se le acusa por los delitos de delincuencia organizada, contra la salud y desaparición forzada. Esta captura se da un día después de que el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, fuera exonerado de su presunta responsabilidad en la desaparición de los normalistas, aunque seguirá preso en el penal del Altiplano porque está sujeto a proceso por los delitos de lavado de dinero, contra la salud, y además purga una sentencia de 20 años de cárcel por el asesinato de Justino Carbajal Salgado, quien fue su síndico
- Autorización vaticana de la cremación de cuerpos
5 de junio de 1963 El papa Pablo VI aprobó la instrucción Piam et constantem , emitida por el entonces Santo Oficio ( actual Congregación para la Doctrina de la Fe ) Marcó un cambio significativo en la disciplina de la Iglesia Católica respecto a la cremación. Aunque esta instrucción fue publicada oficialmente el 24 de octubre de 1964, su aprobación en 1963 permitió que los católicos optaran por cremar, siempre que esta elección no se hiciera por motivos contrarios a la fe cristiana, como la negación de los dogmas cristianos o por odio hacia la religión católica y la Iglesia. Esta decisión representó una abertura notable en la postura de la Iglesia, que tradicionalmente la había desaconsejado debido a su asociación con prácticas paganas y a la importancia teológica del cuerpo en la resurrección. La instrucción Piam et constantem reconoció que la cremación no es "contraria a ninguna verdad natural o sobrenatural" y estableció que no se negarían los sacramentos ni los funerales a quienes solicitaran ser cremados, siempre que su elección no obedeciera a motivos contrarios a la fe. Este cambio fue incorporado en el Código de Derecho Canónico de 1983 y en el Código de Cánones de las Iglesias Orientales de 1990 . Posteriormente, en 2016, la Iglesia emitió la instrucción Ad resurgendum cum Christo , que reafirmó la preferencia por la sepultura tradicional pero permitió la cremación, siempre que las cenizas se conservaran en lugares sagrados y no se dispersaran ni se conservaran en domicilios particulares. Esta aprobación representó un momento clave en la evolución de la disciplina eclesiástica, permitiendo la cremación bajo ciertas condiciones y reflejando una adaptación pastoral a las realidades contemporáneas sin comprometer los principios fundamentales de la fe católica. La Iglesia establece ahora que “ cuando razones de tipo higiénicas, económicas o sociales lleven a optar por la cremación, ésta no debe ser contraria a la voluntad expresa o razonablemente presunta del fiel difunto , la Iglesia no ve razones doctrinales para evitar esta práctica. Cabe aclarar que la cremación se refiere exclusivamente a la quema de cuerpos humanos en un entorno controlado y adecuado para este propósito, y la incineración puede referirse a cualquier tipo de quema de desechos orgánicos. Igualmente, hablar de restos se refiere a cualquier tipo de desechos materiales, y respecto al cuerpo, son llamados restos mortales. F. S.
- Ebrard considera injustos los aranceles de Trump al acero: “Ineficaz, insostenible y con muchos efectos negativos”
El secretario de Economía comentó que nuestro país no tiene trato preferencial frente a los aranceles impuestos por Trump Miércoles 4 de junio de 2025 El secretario consideró que el aumento al 50% de aranceles al acero y aluminio por parte de Estados Unidos es una medida "injusta", y adelantó que este viernes presentará en Washington los argumentos de México para solicitar ser excluido de la medida, como ocurrió con el Reino Unido. El funcionario detalló que la medida impactará negativamente tanto a la economía mexicana como a la estadounidense, especialmente en sectores como el automotriz, la construcción, la metalmecánica y la electrónica. Recordó que Estados Unidos ya había impuesto anteriormente un arancel del 25% al acero mexicano, pero ahora, con el nuevo anuncio, la carga arancelaria aumentará de forma significativa.
- Trump duplica aranceles al acero y aluminio hasta el 50 por ciento
El presidente de Estados Unidos firmó un decreto para elevar los impuestos a las exportaciones de metales estratégicos Miércoles 4 de junio de 2025 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que duplica los aranceles al acero y aluminio importados, elevándolos del 25% al 50%. La medida, que entró en vigor hoy 4 de junio, afecta a todos los países, excepto el Reino Unido, que obtuvo una exención temporal bajo una negociación llamada Acuerdo de Prosperidad Económica. Según la Casa Blanca, la decisión busca proteger las industrias nacionales estadounidenses frente a un exceso de capacidad global y prácticas comerciales desleales. México, el segundo proveedor de estos metales al mercado estadounidense, enfrenta un impacto directo. Las exportaciones mexicanas de acero y aluminio a EE.UU. superan los 20 mil millones de dólares anuales. La Secretaría de Gobernación expresó su respaldo a las gestiones diplomáticas iniciadas por la Secretaría de Economía, a cargo de Marcelo Ebrard y reiteró que México defenderá sus intereses comerciales en el marco del T-MEC, privilegiando el diálogo pero sin descartar medidas de respuesta. Por su parte, La Unión Europea expresó su “profunda preocupación” y advirtió que podría acudir ante la Organización Mundial del Comercio si no se reconsidera la política arancelaria. Corea del Sur, uno de los principales exportadores de acero al mercado estadounidense, lamentó la decisión y anunció que revisará sus relaciones comerciales bilaterales con EE.UU. China, por su parte, consideró la acción como una nueva señal del enfoque hostil de Washington hacia el comercio internacional. Medios estatales señalaron que podría haber “consecuencias sistémicas” si otros países replican la postura estadounidense.
- Rusia y Ucrania acuerdan un nuevo intercambio de prisioneros
Es el acuerdo al que han llegado las delegaciones de ambos países en su segundo encuentro en las últimas dos semanas en Estambul, Turquía Miércoles 4 de junio de 2025 Ayer, Rusia y Ucrania lo acordaron, está centrado en soldados heridos y jóvenes menores de 25 años. Además, Rusia se comprometió a devolver miles de cuerpos de militares ucranianos caídos en combate. Este acuerdo se logró en medio de negociaciones de paz que, si bien no han producido un alto el fuego general, sí han permitido pactar treguas puntuales de dos a tres días en zonas de combate para facilitar la recuperación de cadáveres. Horas después del acuerdo, Ucrania llevó a cabo un ataque coordinado contra el puente de Kerch, que conecta Rusia con la península de Crimea. El Servicio de Seguridad de Ucrania informó que la operación consistió en la detonación de aproximadamente 1,100 kilogramos de explosivos colocados bajo el agua tras meses de preparación. El ataque dañó significativamente los cimientos del puente, una infraestructura clave para la logística militar rusa en el sur de Ucrania. El puente de Kerch, inaugurado en 2018, es una arteria vital para el abastecimiento de Rusia en su guerra contra Ucrania, permitiendo el flujo de personas y mercancías hacia los territorios ucranianos ocupados. También tiene un valor simbólico para Rusia, representando la “reunificación” de Crimea con la Rusia continental tras su anexión en 2014. Este ataque es el tercero que sufre el puente desde la invasión rusa a territorio ucraniano en 2022. Y aunque el tráfico se reanudó posteriormente, las autoridades rusas informaron de daños en dos conexiones viales, una de ellas irreparable. El paso está cerrado para automóviles y únicamente es posible el tránsito de mercancías. El presidente ruso, Vladimir Putin, calificó el ataque, como siempre lo hace, como un acto de terrorismo y ordenó una investigación gubernamental. Legisladores rusos pidieron declarar una “operación antiterrorista” en respuesta al atentado, medida que podría ampliar los poderes de los organismos de seguridad, ampliar la letalidad de armamento y restringir derechos civiles. Este contraste refleja la complejidad del conflicto, pues mientras se logran avances en el ámbito humanitario, como los intercambios de prisioneros y la devolución de cuerpos… las hostilidades persisten en el terreno de guerra.
- Cazzu agota entradas en su gira por México
La argentina agotó entradas en menos de 24 horas en la preventa para su concierto. Cazzu causa revuelo al agotar boletos para su concierto del 14 de octubre en el Auditorio Nacional y, ante la euforia del público mexicano, anunció una segunda fecha en el mismo recinto: el 15 de octubre. "¡La preventa de Cazzu en CDMX se agotó en sólo unas horas. Debido a la increíble demanda tendremos segunda fecha en el Auditorio Nacional" Han pasado tres años desde que la artista pisa tierras mexicanas y " Latinaje en vivo " tour es su regreso a los escenarios de nuestro país. ¿Cuándo son las fechas de los conciertos? 14 y 15 de octubre de 2025 — Ciudad de México 16 de octubre de 2025 — Guadalajara 18 de octubre de 2025 — Monterrey ¿Cuánto costarán los boletos? Preferente A: 3,635.50 pesos mexicanos Preferente B: 3,281.77 pesos mexicanos Preferente C: 2,989.00 pesos mexicanos Preferente D: 2,781.50 pesos mexicanos Luneta A: 2,659.50 pesos mexicanos Luneta B: 2,427.75 pesos mexicanos Luneta C: 2,305.75 pesos mexicanos Balcón A: 2,098.50 pesos mexicanos Balcón B: 1,976.50 pesos mexicanos Balcón C: 1,439.50 pesos mexicanos Piso 1 A: 1,573.75 pesos mexicanos Piso 1 B: 1,095.50 pesos mexicanos Piso 1 C: 1,073.50 pesos mexicanos Piso 1 D: 963.75 pesos mexicanos Piso 2 A: 890.50 pesos mexicanos Piso 2 B: 817.50 pesos mexicanos Piso 2 C: 756.50 pesos mexicanos Piso 2 D: 707.50 pesos mexicanos
- Esposo de Marina del Pilar, gobernadora de Baja California, renuncia a sus cargos honorarios
Dijo que “La polarización y los señalamientos - aunque infundados- no ayudan al clima del estado” Miércoles 4 de junio de 2025 Carlos Torres Torres renunció a su cargo en el Poder Ejecutivo estatal y como coordinador de proyectos especiales en el Ayuntamiento de Tijuana. En su mensaje difundido en redes sociales escribió que ha hecho una pausa, en los proyectos sociales y de participación pública en los que venía colaborando de manera honoraria Afirmó que se dedicará a su familia y se mantendrá enfocado en nuevos proyectos. En mayo, ambos informaron que Estados Unidos les revocó su visa de no migrante. Desde sus redes sociales, Marina del Pilar indicó que la medida consular primero fue aplicada a su esposo y tiempo después ella recibió una notificación similar. Carlos Torres se ha visto envuelto en diversas controversias en los últimos meses. Y aunque las autoridades no han dado detalles explícitos sobre los motivos de la revocación de su visa, se especula que la decisión está relacionada con acusaciones de corrupción.
- Lee Jae-myung obtiene clara victoria en la presidencial de Corea del Sur
El candidato de centroizquierda obtuvo una clara victoria en la elección presidencial de Corea del Sur de este martes Miércoles 4 de junio de 2025 Lee Jae-myung asumió la presidencia de Corea del Sur tras ganar las elecciones presidenciales convocadas tras la destitución de su predecesor, Yoon Suk-yeol. Lee, líder del Partido Democrático y exabogado de derechos humanos, obtuvo el 49.42% de los votos, derrotando al candidato conservador Kim Moon-soo, quien recibió el 41.15%. La participación electoral alcanzó el 77.8%, la más alta desde 1997. La crisis política que llevó a estas elecciones, como le informamos oportunamente en ACN, comenzó el 3 de diciembre de 2024, cuando Yoon, en un intento de afianzarse en el poder, declaró la ley marcial. La Asamblea Nacional votó para destituirlo el 14 de diciembre, y el 4 de abril de este año, la Corte Constitucional confirmó su destitución por unanimidad. Esto obligó a convocar nuevas elecciones dentro de los 60 días posteriores, según la Constitución surcoreana. En su discurso de investidura, Lee prometió restaurar la unidad nacional, fortalecer la democracia y revitalizar la economía. Se comprometió a evitar futuras insurrecciones militares y hacer rendir cuentas a los responsables de la crisis. En política exterior, abogó por una diplomacia pragmática centrada en los intereses nacionales, reforzando la alianza con EE. UU. y promoviendo el diálogo con Corea del Norte.
- CNTE anunciará hoy resoluciones y acciones a seguir en CDMX
Se prevé que sea hoy cuando la CNTE dé a conocer sus resolutivos y las acciones que tomarán en la CDMX a 21 días de sus movilizaciones y plantón en el Zócalo capitalino Miércoles 4 de junio de 2025 La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación decidió pausar momentáneamente sus acciones en las calles, para concentrarse en un proceso interno de consulta y deliberación. Tras una jornada marcada por asambleas simultáneas de las distintas secciones del magisterio, los maestros coincidieron en reiterar su rechazo a la propuesta entregada por el gobierno federal el pasado 28 de mayo, calificándola como “insuficiente, imprecisa y demagógica” y concluyeron que “la lucha continúa”. Por ahora, instalaron la Asamblea Nacional Representativa para integrar los resultados de las asambleas locales, y discutir en unidad las siguientes acciones. La presidenta Sheinbaum dijo que esperarán a conocer la resolución de la coordinadora sobre la propuesta hecha por su gobierno a los cuales reveló, se les propuso reducir de forma paulatina la edad de jubilación para maestras y maestros afectados por el régimen del décimo transitorio de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007.
- “Rusia está perdiendo esta guerra”: Dr. Francisco Gil Villegas
Miércoles 04 de junio de 2025. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este miércoles, habló sobre la situación entre Rusia-Ucrania que debido a recientes ataques, ha escalado la tensión.
- Israel bombardea el sur de Siria en respuesta a disparo de proyectiles
Respondió tras recibir proyectiles en los Altos del Golán. Damasco niega implicación y llama a la calma Miércoles 4 de junio de 2025 Israel respondió en represalia. Los proyectiles cayeron en áreas despobladas sin causar víctimas, pero marcaron el primer ataque de este tipo desde la caída del régimen de Bashar al Assad en diciembre de 2024. Las Fuerzas de Defensa de Israel informaron que los ataques aéreos se dirigieron contra armamento perteneciente al gobierno sirio en las regiones de Deraa y Ku-ne-itra. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, responsabilizó al presidente interino sirio, Ahmed al-Sharaa, y advirtió que Israel no permitirá que se repita la situación del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lanzó un ataque sorpresa desde Gaza. El gobierno sirio condenó los bombardeos israelíes y negó cualquier implicación en el lanzamiento de proyectiles. Siria reafirmó que “nunca ha sido ni será una amenaza para nadie en la región” y que su prioridad es ampliar la autoridad del Estado y eliminar la presencia de armas fuera del marco de las instituciones oficiales. Este ataque coincide con un contexto regional más amplio, donde Israel también interceptó un misil lanzado desde Yemen por los rebeldes hutíes, aliados de Irán, en represalia por las acciones israelíes en Gaza.
- “Los Cabos está creciendo de manera exponencial y carece de nomenclaturas”: Celestino Atienzo
El regidor y presidente de la comisión edilicia de nomenclaturas oficiales habló de los lineamientos de una convocatoria para el nombramiento de calles Miércoles 4 de junio de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, habló sobre una convocatoria para que la ciudadanía participe en el nombramiento de calles y espacios públicos de Los Cabos. Señaló que el objetivo de este ejercicio es que estos nombres reflejen la historia, cultura o valores de la comunidad. Comentó que las propuestas se pueden hacer llegar a oficialía de partes en Cabildo.















