Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7182 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- ‘Alito’ Moreno presenta denuncia ante la FGR contra Nicolás Maduro por “nexos” con cárteles mexicanos
El priista aseguró que el venezolano debe asumir los delitos que se le atribuyen Martes 12 de agosto de 2025 Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI, presentó una denuncia formal ante la FGR en contra del presidente de Venezuela. En el documento lo acusó de tener vínculos con cárteles y de reunirse con políticos mexicanos. Estas acusaciones se dan después de que el gobierno de Estados Unidos incrementara su recompensa por información que facilite la captura de Maduro, pasando de 25 a 50 mdd. La semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó que su gobierno tenga pruebas o una investigación que vincule a Nicolás Maduro con el Cártel de Sinaloa tras los señalamientos que hizo Estados Unidos.
- Estados Unidos acusa a dos empresarios mexicanos de sobornar a funcionarios de Pemex
La Administración Trump señala que, a cambio de entregar “bienes lujosos”, los empresarios obtuvieron contratos con la petrolera con valor de 2,5 mdd Martes 12 de agosto de 2025 El Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que dos ciudadanos mexicanos fueron acusados de presuntamente sobornar a funcionarios de Petróleos Mexicanos para obtener contratos lucrativos. Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, de 46 años, y Mario Alberto Ávila Lizárraga, de 61 años, presuntamente conspiraron para pagar al menos 150,00 dólares en sobornos a funcionarios de Pemex y su subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP). Según documentos judiciales, entre 2019 y 2021, Rovirosa, Ávila y sus cómplices habrían ofrecido pagar y pagaron sobornos en forma de artículos de lujo, pagos en efectivo y otros artículos de valor, a al menos tres funcionarios de Pemex y su subsidiaria a cambio de que tomaran ciertas medidas para ayudar a las empresas asociadas con Rovirosa a obtener y retener negocios con la petrolera mexicana. Estos sobornos ayudaron a empresas asociadas con Rovirosa a obtener contratos con Pemex y PEP por al menos 2.5 mdd. Ambos acusados son ciudadanos de nacionalidad mexicana que residían legalmente en Texas, según explicó el Departamento de Justicia. Rovirosa fue procesado este lunes, mientras que Ávila se encuentra prófugo. De ser declarados culpables, cada uno enfrenta una pena máxima de cinco años de prisión por cada cargo.
- Descubrimiento del acero inoxidable
13 de agosto de 1913 El metalúrgico británico Harry Brearley dio la noticia Antiguo Brown Firth Research Laboratories (hoy monumento) Brearly informó de un material que transformaría industrias como la cocina, la medicina, la arquitectura y la ingeniería. Trabajaba en Sheffield, Inglaterra —entonces un importante centro de producción de acero— en un proyecto para mejorar la resistencia al desgaste de los cañones de armas de fuego. Al experimentar con diferentes aleaciones, creó un acero con alrededor de 12-13% de cromo, que presentaba una sorprendente resistencia a la corrosión. Este hallazgo fue bautizado inicialmente como rustless steel (“acero que no se oxida”), y más tarde adoptó el nombre comercial stainless steel (“acero inoxidable”). Aunque Brearley es reconocido como su descubridor, otros investigadores en Alemania y Francia también trabajaban en aleaciones similares por la misma época; la diferencia es que él supo ver el potencial doméstico e industrial del material, empezando con la fabricación de cubiertos que “no se manchaban”. 1914-1919: Primeros usos comerciales Producción de cubiertos y utensilios de cocina en Sheffield. Aplicación en la industria química por su resistencia a ácidos débiles. 1920: Expansión industrial Alemania y Estados Unidos desarrollan aleaciones con níquel, aumentando la dureza y resistencia. Uso en arquitectura (fachadas y marcos de edificios). 1930: Innovaciones técnicas Se introduce el acero inoxidable austenítico (18% cromo, 8% níquel), más maleable y fácil de soldar. Aplicaciones en plantas químicas, industrias lácteas y hospitales. 1940: Segunda Guerra Mundial Producción masiva de acero inoxidable para aviones, submarinos y armamento. Desarrollo de grados especiales para ambientes marinos. 1950: Electrodomésticos y transporte Popularización en refrigeradores, cocinas y lavadoras. Uso en vagones de tren, barcos y tanques de almacenamiento de alimentos. 1960: Arquitectura icónica Uso en rascacielos como el Chrysler Building (remodelaciones con acero inoxidable). Expansión en puentes y monumentos por su bajo mantenimiento. 1970-1980: Medicina y alta tecnología Acero inoxidable para implantes quirúrgicos y herramientas médicas. Aplicaciones en la industria nuclear y de generación eléctrica. 1990: Diseño y sostenibilidad Uso decorativo en cocinas domésticas y comerciales. Mayor reciclaje del material y optimización de procesos de fabricación. 2000: Ingeniería avanzada Aleaciones especiales resistentes a temperaturas extremas y productos químicos agresivos. Expansión en plantas desalinizadoras y energía renovable. 2010: Innovación arquitectónica y aeroespacial Empleo en la construcción de naves espaciales y cohetes ( SpaceX y otr os). Integración en fachadas dinámicas y arte urbano. 2020: Aplicaciones actuales y futuro Uso en impresión 3D metálica. Acero inoxidable “antibacteriano” para hospitales. Innovaciones en aleaciones ultraligeras para autos eléctricos y aviación verde. F . S.
- Declaración de ganadores del concurso del Himno Nacional Mexicano
12 de agosto de 1 854 Autores: Francisco González Bocanegra (letra) y Jaime Nunó Roca (música) El poema patrio tiene diez estrofas, de las cuales actualmente sólo se entonan cuatro y el coro A finales de 1853, el gobierno del entonces presidente Antonio López de Santa Anna lanzó una doble convocatoria: la primera para un poema y otra para la música de un himno nacional. Para la letra fueron 26 los elegidos, y el ganador fue el potosino Francisco González Bocanegra . El poeta no recibió en vida el reconocimiento que debería por su obra, incluso se dice que no fue merecedor de ninguna compensación ni premio alguno. Murió a los 37 años a causa de la fiebre tifoidea, entre algunas tímidas palabras de periodistas que anunciaban su fallecimiento, pero sin mencionar que era el autor del himno, ya que era prohibitivo, esto antes que Santa Anna dejara el poder y a quien se le asociaba como su pieza musical: el “himno santanista”. Posteriormente a la elección del ganador, la música supuestamente sería seleccionada un mes después y así fue. El vencedor fue el compositor y contrabajista italiano Giovanni Bottesini , pero en el poder siempre existe “un favorecido” y éste fue Jaime Nunó Roca . Resulta que en un viaje a Cuba, Santa Anna y él músico español Nunó se convirtieron en grandes amigos, le ofreció el cargo de director de las bandas militares. Lo cierto es que la letra y la música estaban listas para fusionarse, así que el Himno Nacional Mexicano o popularmente llamado “santanista”, se interpretó oficialmente por primera ocasión en el Teatro Santa Anna el 15 de septiembre de 1854 a cargo de una compañía de ópera italiana que se encontraba en México, dirigida por el maestro Juan Bottesini , y entonado por la soprano absoluta Balbina Steffennone y el tenor Lorenzo Salvi. Cabe mencionar que esta edificación que fuera obra del arquitecto español Lorenzo de la Hidalga , fue demolida tiempo después para construir lo que hoy es el Palacio de Bellas Artes. Jaime Nunó , luego de que Santa Anna dejara la presidencia, decide radicar en los Estados Unidos, donde vivió oculto muchos años por miedo a que su relación con el expresidente le causara algún daño, hasta que un periodista de la época del porfiriato lo descubre e invita a conocer al nuevo mandatario, accede y es recibido con honores brindándole varios homenajes entre el periodo de 1901 a 1904. Nunó fallece el 18 de julio de 1908, y sus restos mortales se encuentran en la Rotonda de las Personas Ilustres en el Panteón Civil (Dolores) de la capital mexicana. El 21 de octubre de 1942 se emite el decreto en donde quedaron oficialmente definidas las estrofas y el coro que lo integran. “El Himno Nacional Mexicano debe ser entonado en Do Mayor”, artículo 39 de la Ley sobre el escudo, la Bandera y el Himno Nacional, estipula que no puede ser alterado, y debe seguir ciertas especificaciones. Sin embargo, ha sucedido que en algunos eventos deportivos artistas famosos contratados para cantarlo, han olvidado la letra o pronunciado mal algunas palabras; como por ejemplo, decir " Ciño Patria " en lugar de " Ciña oh, Patria "; o " Y retiemble en su centro la Tierra " en vez de " en sus centros " como está escrito originalmente en ambos casos. En 2005, el artículo 39 de la Ley de los Símbolos Nacionales fue adaptado para permitir la traducción de la letra a las lenguas nativas. Ha sido traducido en: chinanteco, otomí, mixteco, maya, náhuatl y huasteco. La Ley de los Símbolos Nacionales indica que solo puede cantarse en actos oficiales, cívicos, deportivos, culturales o escolares. El Himno Nacional solo debe ser interpretado por una orquesta, banda sinfónica, piano, con voz o a capela . Lamentablemente, no siempre ha sido cantado con buenas voces, aunque sí muy comerciales y populares, lo que no ha garantizado la calidad interpretativa. F . S.
- Instalan Comité del Fideicomiso de Saneamiento Ambiental en Los Cabos
Martes 12 de agosto de 2025 Este lunes se conformó oficialmente el nuevo comité encargado de supervisar y decidir cómo se usan los recursos destinados a mejorar los servicios de agua y drenaje en la zona. Integrado por un 50% de representantes de la iniciativa privada y otro 50% de autoridades locales, tiene como objetivo garantizar el manejo transparente de los recursos públicos recaudados. Recordemos que en diciembre del 2024, el Congreso del Estado aprobó una reforma a la Ley de Hacienda del Municipio de Los Cabos para aumentar la tarifa y ampliar los sujetos obligados del Cobro al Derecho del Saneamiento Ambiental, en los hoteles se amplió del 35 al 70 por ciento y se agregó este cobro a restaurantes y renta de embarcaciones y vehículos. El Comité de Saneamiento es fundamental porque asegura que el dinero recaudado para mejorar el agua y el drenaje se use de manera responsable y efectiva. Al estar conformado por autoridades locales así como del sector privado, garantiza que las decisiones sean equilibradas y que se tomen en cuenta diferentes puntos de vista. Además, al supervisar cómo se invierte el dinero, el comité contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas en Cabo San Lucas y San José del Cabo, asegurando que el agua llegue en buenas condiciones y que el sistema de drenaje funcione correctamente.+ Lilzi Orcí, presidenta de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, destacó que formar este comité técnico es un paso importante para que el fideicomiso funcione bien. Después de varias reuniones lograron que la comisión tenga una representación equilibrada, con ocho votos de empresas privadas y ocho del gobierno municipal, lo que asegura que todas las partes involucradas participen en las decisiones sobre la recaudación y el uso de los recursos. Por su parte, el tesorero municipal, Rigoberto Arce, informó que el fideicomiso cuenta actualmente con una recaudación de aproximadamente 377 MDP, recursos depositados en cuentas bancarias y cuyos proyectos de aplicación se encuentran en análisis para ser presentados al comité técnico. Y comentó que las inversiones se destinarán principalmente para atender las necesidades de Cabo San Lucas y San José del Cabo, con un manejo transparente y en beneficio directo de la población.
- Los Cabos registra casi 500 accidentes en ocho meses
Martes 12 de agosto de 2025 Entre enero y agosto de 2025, la Cruz Roja ha atendido cerca de 500 accidentes de tránsito, cifra que la institución considera alarmante por su frecuencia y gravedad. El exceso de velocidad y la imprudencia al volante son las principales causas, según sus registros. El coordinador estatal de la Cruz Roja en Baja California Sur, Saúl Fonseca, informó que en este periodo se han documentado 286 choques, 76 atropellamientos, 74 accidentes en motocicleta y 25 volcaduras. Las zonas con mayor incidencia son la avenida Nicolás Tamaral en Cabo San Lucas, la carretera Transpeninsular, el corredor turístico, el área de Yenekamú y la salida a La Paz. Fonseca agregó que, además de la velocidad y la falta de precaución, la mala planeación de rutas y el uso de dispositivos móviles mientras se conduce son factores frecuentes en estos siniestros. Los sábados y lunes concentran la mayor cantidad de incidentes. Para disminuir estos índices, el área de Prevención de Accidentes de la Cruz Roja aquí en Baja California Sur ha impartido pláticas de concientización en secundarias, preparatorias y centros de trabajo. Con esto, más de 2,600 personas han recibido capacitación en seguridad vial y prevención de accidentes.
- Empresarios de Los Cabos se capacitan para prevenir delitos cibernéticos
Martes 12 de agosto de 2025 Más de 50 empresas locales participaron en un taller especializado para reforzar la seguridad digital de sus negocios y prevenir delitos cibernéticos, una problemática que en los últimos años ha incrementado su incidencia en la región. Durante la sesión, se explicó el concepto de phishing, una técnica utilizada por delincuentes para engañar a las personas y hacer que revelen información confidencial, como contraseñas o datos bancarios, generalmente a través de correos electrónicos o mensajes falsos que parecen legítimos. La importancia radica en dotar a las empresas cabeñas con herramientas prácticas y conocimientos actualizados para detectar y prevenir ataques digitales, contribuyendo a proteger tanto sus activos económicos como la confianza de sus clientes y colaboradores. En Los Cabos, autoridades y cámaras empresariales han alertado sobre un aumento de casos relacionados con delitos digitales, tanto contra empresas como contra usuarios particulares. Por ello, estas capacitaciones buscan dotar a los negocios de herramientas técnicas y estrategias para reducir riesgos. La capacitación fue impartida por personal de la dirección de prevención del Delito de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), quien expuso las principales modalidades de fraude y ataques digitales que afectan al sector empresarial, como el robo de información, suplantación de identidad, estafas por correo electrónico y vulneración de sistemas internos.
- Zelensky propone una cumbre trilateral con Trump y Putin para exigir a Moscú el fin de la invasión a Ucrania
El presidente ucraniano expresó su disposición a reunirse con ambos líderes y exhortó a Estados Unidos a imponer nuevas sanciones al Kremlin en los sectores bancario y energético Lunes 11 de agosto de 2025 El vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, confirmó que la Casa Blanca no considera viable, por el momento, organizar una cumbre trilateral entre el presidente estadounidense, Donald Trump; el líder ruso, Vladimir Putin y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. La aclaración se produce días antes de la cumbre bilateral prevista para el 15 de agosto en Alaska, donde Trump y Putin discutirán un posible alto al fuego en Ucrania, el intercambio de prisioneros y la flexibilización de sanciones contra Rusia. Según fuentes diplomáticas, la reunión fue impulsada por Washington como un primer paso hacia un proceso de paz más amplio, en un momento en que la guerra supera ya aproximadamente los tres años y medio de duración.
- Sheinbaum instala Comisión Presidencial para la Reforma Electoral
La presidenta y el titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, presentaron este lunes el decreto que formaliza la creación de este órgano transitorio Lunes 11 de agosto de 2025 Hoy lunes quedará instalada formalmente la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, presidida por Pablo Gómez, a fin de iniciar las consultas para una reforma constitucional y nuevas normativas en la materia. Consejeros y especialistas urgieron a las autoridades a que la reforma electoral sirva para evitar que en 2027 se repitan los errores, omisiones y hasta trampas registradas en la pasada elección judicial. Jaime Rivera, consejero del INE, consideró que la situación podría empeorar en dos años si se considera que, aunado a la elección de 850 juzgadores federales, también se renovarán la Cámara de Diputados, 17 gubernaturas y en 30 entidades habrá comicios de diputados o Ayuntamientos.
- “El plan no es ocupar Gaza, sino desmilitarizarla”; Netanyahu defiende su táctica
Antes las críticas de la comunidad internacional, Benjamin Netanyahu aseguró que su orden dada a las fuerzas israelíes tiene como objetivo desarmar a Hamás y establecer una nueva administración Lunes 11 de agosto de 2025 Luego de que el primer ministro Benjamin Netanyahu presentó al público su nuevo plan militar para Gaza, aprobado por el gabinete de seguridad, al que describió como “la mejor forma de terminar la guerra” contra Hamás, aseguró que las fuerzas israelíes ya controlan entre el 70 y el 75% del territorio, y que los únicos focos restantes están en la Ciudad de Gaza y los campos centrales de la Franja. El plan comprende cinco fases: desarmar a Hamás; liberar a los rehenes; desmilitarizar Gaza; ejercer control de seguridad predominante y establecer una administración civil pacífica no israelí, ajena a Hamás o la Autoridad Palestina. La comunidad internacional, alertada por estas declaraciones, ha reaccionado con cautela. Durante una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, un alto funcionario advirtió que este plan probablemente desencadene otra calamidad humanitaria.
- Marchan contra el desabasto de medicamentos en CDMX
Afirman que la carencia de medicinas especializadas afecta a los tratamientos y la realización de quimioterapias Lunes 11 de agosto de 2025 Al grito de “¡No más mentiras, queremos medicinas!”, un grupo de ciudadanos marchó esta mañana en la ciudad de México contra el desabasto en el sector público de salud en México. El contingente caminó desde el Ángel de la Independencia y culminó su recorrido en el Zócalo de la Ciudad de México, portando banderas de México y cartulinas en las que exigían medicamentos en los hospitales del país. Entre sus demandas, el colectivo exigió la atención de la presidenta Sheinbaum para atender esta problemática. La concentración fue convocada por la organización desde Nariz Roja AC y se realizaron movilizaciones similares en otras partes del país.
- Se trata de la ahora conocida como Mobula yarae
Lunes 11 de agosto de 2025 Un reciente hallazgo en el océano Atlántico ha dado con una nueva especie. Es la tercera especie de mantarraya reconocida a nivel mundial. El nombre de esta nueva especie rinde homenaje a Yara, espíritu de las aguas en la mitología brasileña. Su morfología distintiva incluye manchas blancas en forma de “V” sobre los hombros, una coloración más clara en el rostro y puntos oscuros en el abdomen. Aunque puede alcanzar dimensiones similares a la mantarraya gigante (entre 4.9 y 6.1 metros de ancho), la mayoría de los ejemplares observados hasta ahora son juveniles. Esta especie, que habita aguas tropicales y subtropicales desde el este de Estados Unidos hasta Brasil, incluyendo el Golfo de México y el mar Caribe, representa un avance significativo en la comprensión de la biodiversidad marina. La Mobula yarae se suma a las ya conocidas Mobula birostris (mantarraya gigante oceánica) y Mobula alfredi (mantarraya de arrecife). La investigación sobre esta especie también ha contribuido al estudio evolutivo de las mantarrayas.















