Cabo San Lucas se prepara contra incendios marítimos con Aina, la primera embarcación bombera construida en México
- Noticias Cabo Mil

- 17 jul
- 2 Min. de lectura
Jueves 17 de julio de 2025

Jueves 17 de julio de 2025
La construcción de “Aina", la primera embarcación bombera en México, avanza con un 70% de su ensamblaje completado y se proyecta que esté operando a finales de este 2025.
El comandante Juan Antonio Carbajal, líder del Cuerpo de Bomberos y Rescatistas de Cabo San Lucas, informó que esta unidad tendrá su base en una subestación localizada en los muelles de La Terminal de Cabo San Lucas. Además, el equipo a cargo recibirá capacitación acorde a las normativas marítimas vigentes.
Durante 2024, la marina del puerto de San Lucas registró al menos cuatro incendios en mayo, agosto y noviembre. Entre las embarcaciones afectadas, destaca la turística Pacific Time, que sufrió daños en aproximadamente el 20% de su casco.
En febrero de 2025, las autoridades lograron controlar rápidamente un conato de incendio sin que se presentaran o mayores daños.
El comandante detalló que el diseño y la fabricación de la embarcación corresponden al astillero sudcaliforniano Maritaim and Neival Biuro, con sede en La Paz, Baja California Sur.
La unidad contará con una capacidad para cinco toneladas y estará equipada para combatir incendios con agua dulce, agua salada y espuma en dos frentes simultáneos.
Contar con una embarcación especializada para el combate de incendios marítimos representa un avance crucial en la seguridad portuaria y turística de la región, permitiendo una respuesta rápida y eficaz ante emergencias que pongan en riesgo vidas, infraestructura y el entorno marino.
Además del riesgo humano y material, los incendios en embarcaciones pueden provocar severos daños ambientales.
La quema de combustibles, aceites y materiales sintéticos libera contaminantes al aire y al agua, mientras que el derrame de hidrocarburos puede afectar gravemente la fauna marina, contaminar playas y alterar los ecosistemas costeros.
La pronta atención a este tipo de emergencias es clave para mitigar su impacto ambiental.


























Comentarios