top of page

El rostro del comercio informal: el ambulantaje en Los Cabos

Foto del escritor: Noticias Cabo MilNoticias Cabo Mil

Jueves 16 de enero de 2025.



Los Cabos, BCS.- Un fenómeno que aunque no es exclusivo de la región, se ha convertido en una problemática visible, es el ambulantaje y el comercio informal, una situación que afecta tanto a los comerciantes establecidos como a la imagen turística del destino y que en los últimos años se ha incrementado hasta en un 20% sobre todo con la  llegada de cruceros y al éxito del destino turístico.

 

En Cabo San Lucas BCS., se tienen detectados alrededor de  500 comercios informales.

 

Escuchemos a Manuel Barajas, Jefe de inspección Fiscal de Los Cabos.

 

"viene como ya sabemos mucha gente del interior de la República, principalmente de Guerrero, esa gente llega aquí buscando mejores oportunidades de vida y como no llegan con empleo muchas veces recurren primeramente a andar de ambulante, de comerciante informal, generalmente es gente invitada por los mismos familiares, se viene una familia y después se trae a otra familia y así y sí si tenemos grave ese problema del ambulantaje".

 

El comercio informal incluye  puestos improvisados en la marina, vendedores ambulantes en las playas, en la zona centro y en avenidas principales.

 

La afluencia de turistas al destino representa un mercado atractivo para los vendedores ambulantes. Productos como artesanías, alimentos y servicios rápidos se ofrecen a precios competitivos, lo que atrae tanto a locales como a visitantes.

 

Estela Flores, Comerciante

"vendo tamales de puerco, de rajas y de pollo y champurrado, el año pasado empecé aquí, yo vendía en Sinaloa, es que yo tenía muchos años vendiendo allá pero me vine para acá… y que la llevó a vender? Pues mi trabajo de que yo allá vendía y soy una persona que no puedo estar sentada yo en mi casa porque yo soy muy inquieta, yo soy muy amante de estar trabajando…".

 

La crisis económica derivada de la pandemia, la falta de empleo y el incremento en los costos de vida han empujado a que las personas busquen alternativas, como la migración a destinos económicamente dinámicos en busca de empleo bien remunerado, pero también a la alternativa de la informalidad.

 

Razones son muchas que los llevan a elegir esta actividad, pero también  implicaciones sociales, económicas y hasta legales.

 

Abraham Galindo, Comerciante

"desde el año pasado en enero llegamos, ya llevamos un año, vendo queso fresco, oreado, asadero, chorizo, machaca, marlín ahumado, vengo del Estado de México, me invitaron a trabajar, lamentablemente en el Estado de México no nos dan oportunidad de trabajar a las personas mayores, esa es la realidad de las cosas, nos ven como viejos, ya no sirven, pero tenemos más experiencia que un joven en todos los aspectos…".

 

Muchos pequeños emprendedores, pueden no estar interesados en empleos formales por varias razones: flexibilidad de horario, ingresos diarios e inmediatos para familias que viven al día, falta de requisitos e independencia quienes prefieren no tener jefes y tomar decisiones propias su forma de trabajo.

 

Algunos temen que un empleo formal implique gastos adicionales.

 

María Magdalenas, Comerciante

"se me hace más fácil a mi porque como tengo 3 hijos, están chiquitos, entonces eso de buscar un trabajo y dejarlos solos pues como que no, entonces se me hace más fácil tener mi propio negocio así no los descuido tanto, me puedo traer a mi niña... Tampoco ha buscado como establecerse de manera formal, poner un negocio, no lo ha pensado? No, no, por el momento no…".

 

Abraham Galindo, Comerciante

"aquí yo estoy solo, entonces tengo que mandar dinero para la familia y con lo que me quedo yo si es para mi despensa y para pasajes…".

 

La falta de regulación sin lugar a duda es un problema que afecta no nada más a negocios establecidos que pagan impuestos y que cumplen con las normativas legales, si no también al desorden urbano.  Las calles y banquetas se congestionan aún más debido a la presencia de vendedores ambulantes, lo que dificulta el tránsito peatonal y vehicular.

 

Manuel Barajas, Jefe de Inspección Fiscal

"si hemos estado retirando y también hemos hecho operativos en los semáforos para retirarlos y hacerles consciencia que no solamente no tengan su permiso si no que ellos están arriesgando su vida causando un accidente…".

 

Pero otro aspecto preocupante del ambulantaje en Cabo San Lucas es la participación de menores de edad, identificados durante los operativos realizados por parte de inspección fiscal.

En algunas algunas playas de la localidad se ha observado el trabajo infantil   detectando un aproximado de 15 menores, 18 en la marina y 16 en la zona centro.


Muchos son los casos en los que estos niños y adolescentes son obligados por sus propios padres a trabajar en las calles, mientras que otros lo hacen por voluntad propia, motivados por la posibilidad de ganar dinero fácil. Esta situación no solo los expone a condiciones laborales precarias, sino que también puede interferir en su seguridad, en su desarrollo educativo y emocional.


Inspección fiscal en colaboración con otras dependencias, ha organizando mesas de trabajo y operativos para abordar este problemática.

 

Manuel Barajas, Jefe de Inspección Fiscal

"inspección fiscal tiene la facultad únicamente de retirar a los menores de edad no los puede detener, ni siquiera les puede quitar la mercancía porque la figura jurídica no la tienen los niños, entonces era cuento de nunca acabar verdad, retirábamos al menor y se volvían a mete y los volvíamos a retirar, hacía falta la otra parte, entonces tuvimos ya giramos oficio a las dependencias seguridad pública, DIF, SIPINA, derechos humanos para hacer un plan en conjunto para poderle entrar al tema tan delicado de los menores que se dedican al comercio y que esta prohibido…".


Las autoridades realizan los operativos de forma continua y se implementarán estrategias que equilibren la necesidad de regular el comercio informal con el apoyo a quienes dependen de él.


Manuel Barajas / Jefe de Inspección Fiscal

"el comercio informal no es tan complicado, es un pago que se hace cada mes es muy económico 800 pesos un aproximado 850,  es fácil, yo le digo  los comerciantes que se dedican al ambulantaje que pasen con nosotros donde les atenderemos, los orientaremos para que tengan su permiso debidamente y así pues ya no le damos paso a la corrupción…".

 

Aunque la regularización puede presentar retos iniciales, como trámites o costos, el impacto a largo plazo es positivo tanto para los comerciantes como para la sociedad.



ESCUCHA REPORTAJE

 

Con la colaboración de Grace Gámez y la producción de Jonathan García… Para Al Cabo Noticias – Mónica Ramírez Herroz.

 

Comments


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2024 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi Group

bottom of page