top of page

GUSTAVO DE LA PEÑA: Historiador y escritor en Los Cabos

Gustavo de niño quería ser arqueólogo. Soñaba con descubrir huesos de dinosaurios y escarbar tesoros arqueológicos como los que aparecían en las películas que más admiraba. Sin embargo no encontró en Baja California Sur la oportunidad de estudiar esta materia, por lo que cursó la licenciatura en historia en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).

ree

Ahí pudo desarrollar su talento para investigar mediante la implementación de entrevistas, así como la consulta de archivos históricos. También fue perfeccionando su capacidad para narrar historias hasta ganar el Concurso de cuento universitario de la UABCS en 2016. Estas experiencias lo llevaron a enviar el manuscrito de su primer libro de historia al Instituto Sudcaliforniano de Cultura, solamente para recibir la noticia de que su obra había sido rechazada.


Pero Gustavo no se detuvo ahí: leyó a detalle el dictamen de revisión de su manuscrito y comenzó a mejorarlo, ampliarlo y profundizarlo hasta sentir que su texto estaba listo para volver a ser evaluado. “Era rechazo y otra vez trabajarlo y trabajarlo y trabajarlo. Y sí, costó mucho trabajo” resumió. Hasta que por fin, tras cuatro intentos, su primer libro de historia sobre Cabo San Lucas fue publicado en 2015: Las memorias del vigía.


Desde entonces, ha publicado siete obras sobre historia sudcaliforniana, entre las que destacan sus crónicas contemporáneas de Cabo San Lucas bajo el título de Añorando al Cabo San Lucas, Crónicas de una ciudad en movimiento, así como un singular libro sobre la Historia musical de Baja California Sur y dos ediciones de Tras la pista del Cabo Fierro, en alusión al popular corrido local.


Para la elaboración de todas estas investigaciones, ha recopilado una biblioteca de más de 3 mil ejemplares, valiéndole el mote de “la Alejandría de Cabo San Lucas”. Únicamente en materia de historia y cultura de Baja California su colección consta de más de 800 libros. Y él ha estado buscando activamente la manera de compartir este tesoro con la comunidad: estos días, por ejemplo, puede ser consultada en una sala temporal del Museo de Historia Natural de Cabo San Lucas la exposición “de Gutenberg a Los Cabos”, en la que se exhiben 60 libros de historia sudcaliforniana que forman parte de su colección personal.


“Yo sí quisiera abrirla a la comunidad. Que aquí vinieran y conocieran esta historia. Compartirles la historia que está encerrada en todos estos libros”, expresó sobre la biblioteca que ha estado armando.


En adición, ha compartido incansablemente sus saberes con la comunidad local. Recientemente dedicó dos semanas a acompañar a estudiantes de la Casa de la Cultura de Cabo San Lucas a lo largo de las salas de exposición del Museo de Historia Natural de Cabo San Lucas, en donde, incidentalmente, una de las salas de exposición temporal cuenta con su investigación sobre “los Galeones del Pacífico”.


“Hay gente que cree que la cultura es un lujo; que es cara; que hay que pagar. Hay cosas realmente o muy, muy accesibles o totalmente gratuitas. Por ejemplo, [...] aquí en Cabo San Lucas, en particular, en Casa de Cultura, se ha venido dando un programa muy bueno. Tanto de cine, danza, de literatura… ¡Se han estado presentando muchos libros que hasta comida te dan!”, concluyó.


Tú también puedes ser un agente de cambio en tu comunidad. Si quieres saber más sobre los proyectos que Gustavo de la Peña está impulsando, sigue a @Gustavo DL Peña.


Escucha el episodio 55 de Solo tránsito local con Gustavo de la Peña.


CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CABOS

(Favor de confirmar eventos con organizadores)


Viernes 1 a domingo 3 de agosto

“Fiestas Patronales de San Ignacio y Feria del Mango” en Todos Santos, BCS


Viernes 1 de agosto (7PM)

“Génesis”: Exposición de arte colectiva en Galería del Cerrito del Timbre, CSL, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Sábado 2 de agosto (8PM)

Teatro / Danza: “Regreso a casa…” en Foro Vasconcelos, CSL


Viernes 15 de agosto (8PM)

Literatura: “Misión California: Un audiolibro del 1600” en Foro Vasconcelos, CSL


Sábado 16 de agosto (8PM)

Teatro: “Ausencia de escepticismo” en Foro Vasconcelos, CSL


Viernes 22 de agosto (8PM)

Teatro: “¿Dónde está el orgasmio?” en Foro Vasconcelos, CSL


Sábado 23 de agosto (7PM)

Teatro: “Hazú” en Foro Vasconcelos, CSL


Viernes 31 de octubre a domingo 2 de noviembre

Todos Santos Wellness Fest en Todos Santos, BCS


CADA SEMANA


Todos los martes a las 8PM en Casa de Cultura "Prof. Alfredo Green González", SJC


La Villa del Poeta: Espacio para compartir poesía

Cada miércoles, a partir de las 7:30PM en LaCirco, SJC


Cinema Vagabundo (cineclub itinerante)

Todos los jueves a las 8:30PM, se juntan los cinéfilos de Los Cabos


Todos los jueves, a partir de las 5PM en Distrito del Arte, SJC 


Música en Vivo en Patricia Mendoza Art Gallery, SJC

Todos los jueves y sábados a partir de las 6PM.


Sábados de XpresArte: “Talleres artísticos para niñas y niños”

Todos los sábados (6PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


"Entre bailes y sonrisas”: Ritmos latinos 

Todos los miércoles (5PM) en Plaza León Cota Collins, CSL, y todos los domingos (6PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


CADA MES


“Letras en común”, círculo de lectura con @salvador.laveaga en La Galería, Puerto Paraíso, CSL. 


“Titivillus”, círculo de lectura con @salvador.laveaga en Bardo, Fuego y Canciones, CSL.


CURSOS, TALLERES Y CONVOCATORIAS


Talleres de Creación & Arte: “Taller de creer es crear, dirigido a jóvenes de 12 a 17 años” impartido por Érika Reyes en Parque Miguel Antonio Olachea Carrillo, Bulevar Hojazen, entre Calle Falso y Prolongación Hojazen, CSL (Sábados y domingos, 5PM-7PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Talleres de Creación & Arte: “Taller de iniciación teatral infantil dirigido a niñas y niños” impartido por Raquel García en Punto de Encuentro Comunitario “El Caribe”, CSL (Miércoles y viernes, 5PM-7PM),  Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Talleres de Creación & Arte: “Taller de Haikus y club de lectura, dirigido a adultos” impartido por Salvador Alvarado en Cerrito del Timbre, CSL (Martes y jueves, 6PM-8PM),  Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Talleres de Creación & Arte: “Taller de Danzaterapia para Mujeres” impartido por Mariana Papaqui en Cerrito del Timbre, CSL (Martes y jueves, 11AM-1PM),  Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Talleres de Creación & Arte: “Taller de los colores de mi comunidad” impartido por Martha Rivera en “Pintando Nuestros Sueños”, Av. Los Cabos, Lt. 1, Mza. 13, Col. Cangrejos, 1a etapa, CSL (jueves (jóvenes): 5PM-7PM / sábados (niñxs): 10AM-12PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


“Cine Lab: Realiza tu 1er cortometraje”: Workshop intensivo sobre introducción a la REALIZACIÓN CINEMATOGRÁFICA Y AUDIOVISUAL. Impartido por Viviendo Cine. Desde el sábado 12 de julio, al sábado 20 de diciembre de 2025 (De 09am a 01pm). En La Playita Hostel, SJC. 


Diplomado en actuación 2025 de la “Escuela Estatal de Arte Teatral” en Casa de la Cultura “Profa. Nieves Trasviña de Ceseña”, CSL (Marzo a noviembre de 2025), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos

Comentarios


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page