top of page

KEITH ROSS: Escritor y editor de Cabo San Lucas

Keith era un muchacho muy activo en la secundaria, por eso apreciaba esos momentos en que se encerraba en la biblioteca después de una agitada práctica de básquetbol para encontrar la calma y sumergirse en un viaje de descubrimiento.

“Descubrí que me gustaba muchísimo leer cuando estaba en secundaria; esa paz que da el estar completamente desconectado y estar creando sentido con palabras y palabras y palabras”, reflexionó.

ree

De manera que cuando cursó la preparatoria, se decidió a estudiar literatura para continuar con el legado de los escritores que más admiraba y retratar la realidad que estaba viviendo. Así es que primero estudió lengua y literatura en la Universidad Autónoma de Baja California Sur y posteriormente hizo su maestría en filología hispánica en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Madrid. 


Esta dedicación no tardó en dar frutos, y para 2011 obtuvo el Premio Regional de Cuento Ciudad de La Paz con el libro de relatos sobre Cabo San Lucas Callejón sin salida. En este texto, exploró el lenguaje y los escenarios locales. Además, al comprender este premio los estados de Baja California Sur, Baja California, Sinaloa y Sonora, Keith tuvo la oportunidad de presentar su obra ante diferentes audiencias para comenzar a estrechar lazos a nivel regional.


Pero no se detuvo ahí y a los pocos años consiguió un apoyo del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) de Baja California Sur para elaborar una novela. El resultado fue Los piratas vienen de lejos, un relato inspirado en las travesías de su abuelo en el que se hacía una analogía de la relación entre los padres y los hijos. Con este texto, se hizo acreedor del Premio Estatal de Novela Ciudad de La Paz 2016.


Aunque no se limitó a desarrollarse en la narrativa y también participó en los Juegos Florales Margarito Sández Villarino, el concurso literario más longevo de Baja California Sur. Inicialmente, envió un poemario sobre la pérdida de su madre por el que obtuvo una mención honorífica. Así continuó concursando hasta que finalmente se hizo merecedor de los Juegos Florales Margarito Sández Villarino 2025 con su libro de poemas La lengua que sigo siendo. “La lengua que sigo siendo es un rescate—no, más que un rescate, es un reclamo a la voz poética, a mí mismo, de dejar de usar las palabras sudcalifornianas por diversos motivos cuando iba creciendo en Cabo San Lucas.”


Durante todo este tiempo, no solamente estuvo buscando la manera de preservar el lenguaje sudcaliforniano, sino que adicionalmente procuró las formas de impulsar los talentos locales. Por ello, cuando partió de Los Cabos decidió fundar con Nixania Barragán y Alfonso Winston Barco Varado Ediciones, con el propósito de continuar participando en la cultura local mediante la difusión de la literatura sudcaliforniana. “Era un proyecto para seguir conectado y tener esa posibilidad de apoyar a escritores y fomentar la producción del libro en Baja California Sur”, precisó.


Tras ahondar sobre las y los autores que ha publicado esta casa editora, Keith concluyó con una invitación a activarnos más culturalmente: “Creo que hay una conexión con el arte que es inevitable cuando tienes la sensibilidad, y creo que explorarlo y acercarte a diferentes expresiones artísticas es muy importante porque realmente te va enriqueciendo, particularmente en la literatura [...] Más que una actividad artística, también es una actividad de introspección, de tranquilidad y calma”. 


Tú también puedes ser un agente de cambio en tu comunidad. Si quieres saber más sobre los proyectos que Keith Ross está impulsando, sigue a @BarcoVaradoEdiciones, @barcovaradoediciones, @Keith Ross y @keithrossg.


Escucha el episodio 53 de Solo tránsito local con Keith Ross.


CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CABOS

(Favor de confirmar eventos con organizadores)


Sábado 19 de julio (8 PM)

Teatro “Plástica” en Foro Vasconcelos, CSL


Domingo 27 de julio (10 AM)

“XVII Festival Gastronómico del Mango” en Plaza Pública Francisco I. Madero, Todos Santos, BCS


Viernes 1 a domingo 3 de agosto

“Fiestas Patronales de San Ignacio y Feria del Mango” en Todos Santos, BCS


Lunes 21 de julio (7 PM)

“Narrativas eróticas”: Exposición de arte por Karla de Jesús en Galería del Cerrito del Timbre, CSL, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Jueves 24 de julio (7PM)

“Caracola de mis días”: Presentación de libro en Galería del Cerrito del Timbre, CSL, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Sábado 26 de julio (6 PM y 8 PM)

Danza: “Salvemos la tierra” en Foro Vasconcelos, CSL


Viernes 31 de octubre a domingo 2 de noviembre

Todos Santos Wellness Fest en Todos Santos, BCS


CADA SEMANA


Todos los martes a las 8 PM en Casa de Cultura "Prof. Alfredo Green González", SJC


La Villa del Poeta: Espacio para compartir poesía

Cada miércoles, a partir de las 7:30 PM en LaCirco, SJC


Cinema Vagabundo (cineclub itinerante)

Todos los jueves a las 8:30 PM, se juntan los cinéfilos de Los Cabos


Todos los jueves, a partir de las 5 PM en Distrito del Arte, SJC 


Música en Vivo en Patricia Mendoza Art Gallery, SJC

Todos los jueves y sábados a partir de las 6 PM.


Sábados de XpresArte: “Talleres artísticos para niñas y niños”

Todos los sábados (6PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


"Entre bailes y sonrisas”: Ritmos latinos 

Todos los miércoles (5 PM) en Plaza León Cota Collins, CSL, y todos los domingos (6 PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


CADA MES


“Letras en común”, círculo de lectura con @salvador.laveaga en La Galería, Puerto Paraíso, CSL. 


“Titivillus”, círculo de lectura con @salvador.laveaga en Bardo, Fuego y Canciones, CSL.


CURSOS, TALLERES Y CONVOCATORIAS


Talleres de Creación & Arte: “Taller de creer es crear, dirigido a jóvenes de 12 a 17 años” impartido por Érika Reyes en Parque Miguel Antonio Olachea Carrillo, Bulevar Hojazen, entre Calle Falso y Prolongación Hojazen, CSL (Sábados y domingos, 5 PM-7 PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Talleres de Creación & Arte: “Taller de iniciación teatral infantil dirigido a niñas y niños” impartido por Raquel García en Punto de Encuentro Comunitario “El Caribe”, CSL (miércoles y viernes, 5 PM-7 PM),  Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Talleres de Creación & Arte: “Taller de Haikus y club de lectura, dirigido a adultos” impartido por Salvador Alvarado en Cerrito del Timbre, CSL (martes y jueves, 6 PM-8 PM),  Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Talleres de Creación & Arte: “Taller de Danzaterapia para Mujeres” impartido por Mariana Papaqui en Cerrito del Timbre, CSL (martes y jueves, 11 AM-1 PM),  Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Talleres de Creación & Arte: “Taller de los colores de mi comunidad” impartido por Martha Rivera en “Pintando Nuestros Sueños”, Av. Los Cabos, Lt. 1, Mza. 13, Col. Cangrejos, 1a etapa, CSL (jueves (jóvenes): 5 PM-7 PM / sábados (niñxs): 10 AM-12 PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


“Cine Lab: Realiza tu 1er cortometraje”: Workshop intensivo sobre introducción a la REALIZACIÓN CINEMATOGRÁFICA Y AUDIOVISUAL. Impartido por Viviendo Cine. Desde el sábado 12 de julio, al sábado 20 de diciembre de 2025 (De 9am a 1pm). En La Playita Hostel, SJC. 


Diplomado en actuación 2025 de la “Escuela Estatal de Arte Teatral” en Casa de la Cultura “Profa. Nieves Trasviña de Ceseña”, CSL (marzo a noviembre de 2025), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos

Comentarios


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page