top of page

MARIANA PAPAQUI: Mexicana, bailarina y coreógrafa en Los Cabos

La abuela de Marian pintaba con música clásica, y tras el lienzo muchas veces se descubría a la niña bailando de manera contemplativa. Con escenas como esa se trazaba un ambiente familiar que complementaban su madre que también fue artista plástica y su padre que escribía dramaturgia. De hecho, uno de sus primeros recuerdos es el de encontrarse actuando en una compañía de teatro infantil al lado de su madre y su padre.

ree

Sin embargo, se inclinó a hacer de la danza su profesión porque este era un lenguaje que le permitía entender su mundo interno y los alrededores a través del movimiento de su cuerpo. “Para mí también la danza es una meditación”, enfatizó. Así es que comenzó su formación en danza clásica y contemporánea en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Mientras lo hizo, no perdió la oportunidad de colaborar en proyectos independientes que incluyeron su participación en una compañía de circo contemporáneo, así como teatro musical, cortometrajes y proyectos experimentales. 


Todo esto le permitió desarrollar sus propios proyectos y montajes artísticos, que se presentaron en espacios tan diversos como el Festival de Videodanza Agite y Sirva, el Festival Cervantino 2016 y las Jornadas más Danza para Todos 2022 B.C.S., entre otros. En adición, fue en este periodo que se volvió beneficiaria del Programa Estatal de Estímulo a la Creación del Estado de Puebla (PECDA) 2015-2016 en la categoría de Jóvenes Creadores.


Con este bagaje, fue invitada a exhibir su arte en shows de hotelería de Los Cabos, donde al instante quedó maravillada por su aura paradisíaca. Así es que buscó la manera de desarrollar sus proyectos dancísticos en la localidad, logrando, entre otras cosas, volverse beneficiaria del Programa de Desarrollo Cultural y Municipal 2017 (PDMC) de Cabo San Lucas, así como el Programa Estatal de Estímulo a la Creación del Estado de Baja California Sur (PECDA) 2022-2023, esta vez en la categoría de Creadores con Trayectoria.


“El proyecto que desarrollé aquí en Los Cabos fue muy especial para mí porque tuve la oportunidad de trabajar con mujeres de la comunidad [...] y algunas de ellas llegaban a bailar por primera vez. Aquí trabajé la danza con ellas, [...] la danza como una medicina”, rememoró.


Desde entonces Marian continúa compartiendo su arte en Los Cabos, donde ha podido desarrollar programas sociales y comunitarios como “Meditación en Movimiento” en la categoría de Arteterapia y Danza para la Cámara del Programa La cultura te Mueve en Baja California Sur 2020, así como “Fluyendo con la Sabiduría del Cuerpo Club de Danza Para Adultos Mayores” en el marco del Programa Arte Comunitario en los Municipios B.C.S. 2024. “Creo que fue una muy buena experiencia y quedó como esa parte del hacer comunidad a través de algo que se disfruta, que es el bailar”, reflexionó.


Actualmente, facilita un “Taller de Danzaterapia para Mujeres” como parte del programa Expresa, Crea y Comparte que se realiza gratuitamente con previo registro todos los martes y jueves de 11 AM a 1 PM en el Cerrito del Timbre de Cabo San Lucas. A través de él, busca crear un espacio amable y de comunidad en el que las mujeres puedan canalizar sus emociones y despertar su energía creativa a través de la danza y el acompañamiento colectivo.


“Me gustaría hacer la invitación hacia los padres de familia que acompañen y apoyen [...] a sus hijos, a los pequeños, a integrarse a las diferentes disciplinas artísticas. [...] En cuanto a los jóvenes, también me gustaría decirles que no tengan miedo de integrarse al arte; de descubrir qué es lo que mejor les va. [...] Para los adultos mayores, también me gustaría invitarlos a que se permitan el conectar a través de sus sentidos, de su cuerpo”, concluyó.


Tú también puedes ser un agente de cambio en tu comunidad. Si quieres saber más sobre los proyectos que Mariana (Marian) Papaqui está impulsando, sigue a @marianpbriones y @mariana.papaquibriones.


Escucha el episodio 49 de Solo tránsito local con Mariana (Marian) Papaqui.


CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CABOS

(Favor de confirmar eventos con organizadores)


Viernes 20 de junio


Domingo 22 de junio (7 PM)

Danza: “Noche en el Medio Oriente” en Foro Vasconcelos, CSL


Sábado 28 de junio (6 PM)

Danza: “Andanza del H2O” en Foro Vasconcelos, CSL


Jueves 17 de julio (7 PM)

Recital de piano "Entre dunas y acordes" en Casa de Cultura "Prof. Alfredo Green González", SJC 


Domingo 20 de julio a domingo 3 de agosto

“XVII Festival del Mango” en Todos Santos, BCS


CADA SEMANA


Todos los martes a las 8 PM en Casa de Cultura "Prof. Alfredo Green González", SJC


La Villa del Poeta: Espacio para compartir poesía

Cada miércoles, a partir de las 7:30 PM en LaCirco, SJC


Cinema Vagabundo (cineclub itinerante)

Todos los jueves a las 8:30 PM, se juntan los cinéfilos de Los Cabos


Todos los jueves, a partir de las 5 PM en Distrito del Arte, SJC 


Música en Vivo en Patricia Mendoza Art Gallery, SJC

Todos los jueves y sábados a partir de las 6 PM.


Sábados de XpresArte: “Talleres artísticos para niñas y niños”

Todos los sábados (6 PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


"Entre bailes y sonrisas”: Ritmos latinos 

Todos los miércoles (5PM) en Plaza León Cota Collins, CSL, y todos los domingos (6 PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


CADA MES


“Letras en común”, círculo de lectura con @salvador.laveaga en La Galería, Puerto Paraíso, CSL. 


“Titivillus”, círculo de lectura con @salvador.laveaga en Bardo, Fuego y Canciones, CSL.


CURSOS, TALLERES Y CONVOCATORIAS


Talleres de Creación & Arte: “Taller de creer es crear, dirigido a jóvenes de 12 a 17 años” impartido por Érika Reyes en Parque Miguel Antonio Olachea Carrillo, Bulevar Hojazen, entre Calle Falso y Prolongación Hojazen, CSL (sábados y domingos, 5 PM-7 PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Talleres de Creación & Arte: “Taller de iniciación teatral infantil dirigido a niñas y niños” impartido por Raquel García en Punto de Encuentro Comunitario “El Caribe”, CSL (miércoles y viernes, 5 PM-7 PM),  Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Talleres de Creación & Arte: “Taller de Haikus y club de lectura, dirigido a adultos” impartido por Salvador Alvarado en Cerrito del Timbre, CSL (Martes y jueves, 6 PM-8 PM),  Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Talleres de Creación & Arte: “Taller de Danzaterapia para Mujeres” impartido por Mariana Papaqui en Cerrito del Timbre, CSL (martes y jueves, 11 AM-1 PM),  Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Diplomado en actuación 2025 de la “Escuela Estatal de Arte Teatral” en Casa de la Cultura “Profa. Nieves Trasviña de Ceseña”, CSL (Mmrzo a noviembre de 2025), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


“Premios Sudcalifornianos de Literatura 2025”. Cuento, Poesía, Crónica, Dramaturgia, Novela, Ensayo. Del 14 de abril de 2025 al 30 de junio de 2025. Instituto Sudcaliforniano de Cultura

Comentarios


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page