top of page

Tortugas marinas en BCS

La tortuga es uno de los animales más antiguos que existen en el planeta, pero también está bajo peligro de extinción. Ya que son especies tan exóticas y especiales, por ello el 16 de junio se conmemora su día, sobre todo para concientizar a la gente de su respeto y cuidado.
Tortugas marinas en BCS
Tortugas marinas en BCS

Existen ocho especies de tortugas en el mundo y en Baja California Sur, específicamente el Golfo de California o también conocido como Mar de Cortez alberga cinco especies: laúd, golfina, verde, caguama, amarilla o cabezona y carey.

Las tortugas laúd son la especie más grande de todas, pueden llegar a medir hasta dos metros de largo y pesar más de 900 kilos. Básicamente son unas reliquias de la especie. Estos se pueden encontrar en todos los océanos, menos en el Ártico y en la Antártida.

Llamada carey por su hermosa piel cuarteada en tonos marrón y negro, la tortuga carey desafortunadamente es una de las especies más amenazadas en el mundo por lo que existen algunas granjas para estimular su reproducción.

Se podría decir que la tortuga caguama es la mejor nadadora debido a sus largas aletas, de hecho, pueden nadar hasta 30 kilómetros diarios.

La tortuga verde es de las más comunes de ver en los océanos del mundo. Habitan en aguas tropicales y subtropicales, llegando a playas de anidación en las islas del Caribe, Costa Rica, México e India, entre otros.

La tortuga golfina o también llamada tortuga olivácea, son las más pequeñas entre todas las tortugas marinas, con un tamaño de 60 a 70 centímetros y un peso que no suele superar los 40 kilogramos.

México es el país con el mayor número de especies de tortugas marinas, y todas y cada una de las cinco especies se encuentran en peligro de extinción. Desde 1990 estos animales se encuentran en veda en el país, incluso los mares y playas mexicanas son utilizados para fines de crianza, tránsito o alimentación, así como sus áreas de anidación.

Por estas razones la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), ideó una estrategia para su protección. Existen multas, infracciones e incluso años de prisión, para quien sea capturado lastimando la vida de algún ejemplar o también recolectando cualquier forma de productos de ésta especie como caparazones, aletas y pieles, entre otros.


42 visualizaciones0 comentarios
bottom of page