top of page

Viviendo Cine: Movimiento independiente impulsor del cine sudcaliforniano

Actualizado: 19 abr

Christian Penna creció en Buenos Aires dentro de una familia “muy trabajadora. De estas familias [...] muy honestas, muy de ganarse el pan con el sudor de la frente”, destacó. Con esta formación, él cursó bellas artes en la secundaria hasta que abandonó sus estudios para integrarse al teatro. 



Esto lo llevó eventualmente a recorrer los escenarios más importantes de la ciudad con la producción de “La mesa de los galanes” de Roberto Fontanarrosa, para después fungir como auxiliar coordinador del área de cine de la Subsecretaría de Cultura de La Pampa y finalmente abrir con su socia una productora de cine, teatro, eventos y recitales de música.


Sin embargo, este último proyecto se desvaneció junto con tantos otros sueños en una cíclica contracción económica de su país natal. Tras esta experiencia, Christian tuvo que cambiar de giro a los bienes raíces, hasta enterarse de que un productor mexicano requería equipo fotográfico para rodar un filme. 


Con recursos limitados, él hizo una propuesta que fue inmediatamente rechazada por el productor. Aunque este agregó, tras percibir su tenacidad: “...Pero trabajas mucho. Tienes mucha movida. ¿No quieres trabajar con nosotros? Porque la verdad que nos gustaría tener a alguien en producción local”. Claro que esta oferta fue seguida por la solicitud de un servicio muy delicado con una entrega casi inmediata, aunque Christian se las ingenió para ejecutarlo, no sin contar con el apoyo solidario de dos completos desconocidos justo cuando el tiempo parecía terminar.


“Es una cuestión de estar seguros de lo que uno realmente quiere [...] Trabajá, trabajá, trabajá y quedáte tranquilo que se va a dar”, reflexionó.


La película en cuestión era El Premio de Paula Marcovitch y, tras una muy buena recepción, a Christian se le abrieron las puertas en México. De manera que recomenzó su carrera fílmica como asistente de dirección en producción e inclusive elaboró el guion de “Dos armas de distinto calibre” de Juan Antonio de la Riva. Pasado un tiempo, su entonces novia le sugirió ir a Tijuana a probar suerte y esta visita abrió un nuevo capítulo en su vida.


Todo comenzó en Ensenada, donde se encontró con talentosos estudiantes de cine para filmar sin guion ni presupuesto el recorrido a través de la península de Baja California. Esta exploración libre del lenguaje cinematográfico y de las emociones humanas derivó en su largometraje autoral “Tiempos de carretera”, que se encuentra actualmente en postproducción. Además, su descubrimiento de Baja California Sur lo llevó a enamorarse de esta tierra y decidir establecer el movimiento independiente Viviendo Cine aquí.


Desde entonces, Viviendo Cine ha estado impulsando el cine sudcaliforniano por medio de talleres, cursos y realizaciones fílmicas que muchas veces se entrelazan. “Esto lo hacemos porque apostamos a conseguir talentos generando talento y, en conjunto, generar proyectos. De la misma manera que salió con los chicos de Ensenada en ‘Tiempos de carretera’”, explicó.


De estos talleres han surgido creaciones como Scarlett, que fue reconocida como el mejor cortometraje de drama en el Short Film Festival de Madrid. Además, en ellos ha cursado talento como Iker Sánchez, quien actuó en Bardo de González Iñárritu. En adición, alumnas y alumnos de Viviendo Cine han abierto su propia productora para realizar “Yoonak”, el primer largometraje de ficción escrito y dirigido por sudcalifornianos. 


Por otra parte, como coordinador de películas del Festival de Cine Todos Santos, Christian también continúa impulsando el talento emergente en la región. Por no mencionar que, actualmente, las y los alumnos de Viviendo Cine se encuentran filmando tres cortometrajes, mientras Christian prepara junto a profesionales locales, estudiantes y profesores de Viviendo Cine un nuevo largometraje de ficción ambientado en las playas de Los Cabos: “Marea”.


“Si vos realmente estás seguro de que querés hacer algo en la vida, pues trabajá duro porque no hay otra cosa más que [...] trabajar por lo que uno sueña. [...] Pasión, amigos, pasión, y no le eches la culpa a nadie, hermano”, concluyó


Tú también puedes ser un agente de cambio en tu comunidad. Si quieres saber más sobre los proyectos que Christian Penna está impulsando, sigue a @viviendo_cine_lat y @Viviendo Cine, o intégrate al grupo @CINE BCS.


Escucha el episodio 40 de Solo tránsito local con Christian Penna.


CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CABOS

(Favor de confirmar eventos con organizadores)


Jueves 17 de abril (7:30 PM)

Cine Móvil: “Mickey 17” en Cerrito del Timbre, CSL, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Viernes 18 de abril (7 PM)

Cine Móvil: “Cine, reggae & surf” en Playa Costa Azul, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Martes 22 y miércoles 23 de abril

“Día Internacional del Libro” en diferentes espacios del municipio, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Jueves 24 de abril


Viernes 25 a martes 29 de abril

“Celebremos el Día Internacional de la Danza 2025” en diferentes espacios del municipio, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Sábado 26 de abril (8 PM)

Teatro: “El arte de vivir” en Foro Vasconcelos, CSL


Domingo 27 de abril


Jueves 20 de marzo a Sábado 31 de mayo

  • Festival Cultural de Baja “ABC Art Baja”: ART San José en San José del Cabo, BCS

  • Festival Cultural de Baja “ABC Art Baja”: ART Todos Santos en Todos Santos, BCS


CADA SEMANA


Todos los martes a las 8PM en Casa de Cultura "Prof. Alfredo Green González", SJC


La Villa del Poeta: Espacio para compartir poesía

Cada miércoles, a partir de las 7:30 PM en LaCirco, SJC


Cinema Vagabundo (cineclub itinerante)

Todos los jueves a las 8:30 PM, se juntan los cinéfilos de Los Cabos


Todos los jueves, a partir de las 5 PM en Distrito del Arte, SJC 


Música en Vivo en Patricia Mendoza Art Gallery, SJC

Todos los jueves y sábados a partir de las 6 PM.


Sábados de XpresArte: “Talleres artísticos para niñas y niños”

Todos los sábados (6 PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


"Entre bailes y sonrisas”: Ritmos latinos 

Todos los domingos (6PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


CURSOS, TALLERES Y CONVOCATORIAS


Talleres de Creación & Arte: “Taller de creer es crear, dirigido a jóvenes de 12 a 17 años” impartido por Erika Reyes en Parque Miguel Antonio Olachea Carrillo, Bulevar Hojazen, entre Calle Falso y Prolongación Hojazen, CSL (Inicio: Abril, sábados y domingos, 5 PM-7 PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Talleres de Creación & Arte: “Taller de Haikus y club de lectura, dirigido a adultos” impartido por Salvador Alvarado en Cerrito del Timbre, CSL (Inicio: Abril, martes y jueves, 6 PM-8 PM),  Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


“Taller Intensivo de Cine & Audiovisuales I” impartido por Viviendo Cine en Galería

de arte IDA VICTORIA, Distrito del arte, SJC. Inicio: Lunes 21 de abril. Lunes y miércoles, 6:30 PM-8:30 PM.


Premios Sudcalifornianos de Literatura 2025. Cuento, Poesía, Crónica, Dramaturgia, Novela, Ensayo. Del 14 de abril de 2025 al 30 de junio de 2025. Instituto Sudcaliforniano de Cultura

Comments


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2024 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page