top of page

Golpe al Cártel de Sinaloa: decomisan en Florida más de 10 millones de dólares en criptomonedas

Actualizado: hace 1 día

En conferencia de prensa, la fiscal general de Estados Unidos dijo que no descansará hasta que las organizaciones terroristas extranjeras "sean eliminados" del país


Miércoles 16 de julio de 2025



La Agencia Antidrogas de Estados Unidos, la DEA, en coordinación con el FBI, los decomisaron en un operativo con enfoque en la desarticulación de su estructura financiera digital.


La operación, realizada desde la oficina de la DEA en Miami, no incluyó redadas físicas, sino un sofisticado rastreo digital que permitió seguir el camino de transacciones con activos virtuales, principalmente criptomonedas con alta opacidad.


Según las autoridades federales, el éxito del operativo se debió al uso de herramientas avanzadas de análisis blockchain y a la cooperación con plataformas de intercambio de criptomonedas, que proporcionaron información clave sobre las billeteras electrónicas y las identidades detrás de ellas.


El director interino de la DEA, Robert Murphy, señaló que este golpe financiero responde a una estrategia para “atacar a los cárteles donde más les duele”, destacando que ya no basta con decomisar cargamentos de drogas o detener operadores, sino que se deben desmantelar las redes económicas que sostienen su actividad delictiva.


El operativo forma parte de la llamada “Operación Take Back América”, una iniciativa federal que ha intensificado la presión contra las organizaciones criminales mexicanas. En paralelo a esta acción, la DEA informó que durante 2025 se han confiscado más de 44,000,000 de pastillas de fentanilo, 2,000 kilogramos de polvo del mismo opioide y cerca de 29,000 kilogramos de metanfetaminas, cifras que ya igualan las incautaciones de todo 2024.


La fiscal general Pamela Bondi advirtió que el narco ha diversificado sus métodos de lavado, recurriendo a esquemas digitales y diseñando drogas disfrazadas para jóvenes, como metanfetaminas prensadas en forma de pastillas atractivas para estudiantes.


Analistas afirman que este decomiso no solo representa uno de los mayores golpes económicos al narcotráfico en lo que va del año, sino que también establece un precedente en la manera en que las agencias estadounidenses están combatiendo el lavado de dinero: menos redadas, más inteligencia financiera y mayor colaboración con empresas tecnológicas para cerrar el cerco digital sobre las organizaciones criminales transnacionales.

Comments


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page